Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria vuelve a contar con ayudas para la rehabilitación de viviendas que se podrán solicitar desde mañana, miércoles, después de que hoy se hayan publicado en el Boletín Oficial de Cantabria. La convocatoria, destinada a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, está dotada con ... 8.216.872 millones de euros financiados a través de los fondos europeos 'Next Generation' dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según ha explicado este martes la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego.
La convocatoria consta de tres líneas. La primera y «más importante» es la de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, dotada con casi 6,5 millones. Las otras dos son para actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas (con 1,5 millones) y para que las comunidades de propietarios puedan contar un documento técnico que incluya un diagnóstico del edificio y un plan de actuaciones, una ayuda dotada de 250.000 euros. De esta manera, Cantabria reactiva esta línea de trabajo que el pasado mes de noviembre agotó su anterior plan, unas subvenciones que fueron motivo de intervención en el Pleno del Parlamento hace dos semanas de la consejera de Empleo a petición del Partido Popular, que urgía al Gobierno regional a pagar las ayudas pendientes del Plan de Vivienda 2018-2021.
¿Qué se puede subvencionar con estas ayudas? El requisito es que todos los programas deben cumplir un ahorro energético de al menos el 30% de energía primaria, además, no se subvencionarán las actuaciones que utilicen combustible de origen fósil. Las actuaciones deben haberse iniciado con fecha posterior a 1 de enero de 2022 y no extenderse más allá del año 2026. Los destinatarios últimos de las ayudas pueden ser los propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, así como de edificios residenciales de vivienda colectiva, bien sean personas físicas o bien tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública. También las administraciones públicas, las empresas públicas y sociedades mercantiles participadas y las comunidades de propietarios.
La novedad de esta convocatoria está en el adelanto del montante ya que quienes lo soliciten podrán recibir un anticipo de las ayudas de manera que no tendrán que adelantarlo al realizar las obras sino que se les abonará el 75% de su importe; el 25% restante lo recibirán una vez que la actuación se haya realizado. Además, según ha explicado la consejera, «estas ayudas estarán exentas del pago del IRPF» y la diferencia entre la subvención y el coste real que tenga la obra tendrá deducciones fiscales.
Las solicitudes se podrán presentar, preferentemente de forma telemática, desde mañana, miércoles día 11 de mayo, hasta la fecha indicada en cada programa: para el primero es hasta el 31 de diciembre de 2023. La petición es a través del formulario electrónico especifico que estará disponible en el Registro Electrónico General de la sede electrónica del Gobierno de Cantabria, https://sede.cantabria.es/.
Cantabria cuenta con 366.000 viviendas, de las que 125.000 (el 30%) se han construido antes de los años 80, «con unas exigencias de calidad y eficiencia energética mucho menores que las actuales», ha dicho la consejera, que ha enmarcado estas ayudas en la necesidad de «modernizar nuestras viviendas». De ahí que el objetivo es que se cumpla con el requisito de reducir al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable y, además, que llegue «a todo el mundo». De este modo, el Plan de Recuperación impulsa una convocatoria «histórica» con ayudas que pueden alcanzar incluso el 100% de la actuación en el caso de familias en situación de vulnerabilidad y hasta los 26.750 euros por vivienda, además de las deducciones fiscales que puedan aplicarse los beneficiarios de estas ayudas por dichas reformas.
«Estas ayudas son buenas para las personas, para el sector y para el planeta», ha dicho de Diego, ya que «son una muy buena oportunidad para mejorar las viviendas al tiempo que se mejora la eficiencia energética y se logra un ahorro, lo que fomentará las obras y con ello el empleo en el sector».
De Diego ha presentado el plan acompañada por la directora general de Vivienda, Alicia García, y los representantes de las entidades que han firmado el pasado mes de septiembre el 'Pacto por la Rehabilitación': Javier Palomera, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores (ACP); Asís Cabrero, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio profesional de Arquitectos (Coacan); Miguel Ángel Berrazueta, presidente del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación (Coaatcan) y Alberto Ruiz-Capillas, presidente del de Administradores de Fincas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.