![Cantabria reactiva la obra pública tras licitar la cifra récord de 157 millones de euros en 2023](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/19/95496522.jpg)
![Cantabria reactiva la obra pública tras licitar la cifra récord de 157 millones de euros en 2023](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/19/95496522.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se pueden buscar motivos que expliquen lo ocurrido y que quizás relativicen un tanto la euforia, pero el dato objetivo es el que es: el Gobierno de Cantabria alcanzó el pasado año un récord en la licitación de obra pública al sacar adelante proyectos ... por valor de 157 millones de euros, una cifra a la que han contribuido todos los departamentos del Ejecutivo autonómico y que nunca antes se había alcanzado hasta ahora. Por segundo año consecutivo, la Administración regional supera los 100 millones de euros -en el último ejercicio muy ampliamente-, algo que no ocurría desde la crisis económica de 2008 y que confirma la reactivación de un sector que sufrió otro puyazo importante como consecuencia de la pandemia, cuando el confinamiento paralizó todas las actuaciones y la necesidad de poner en marcha medidas extraordinarias en el ámbito sanitario y social hizo que las licitaciones de obra pública del Gobierno cántabro cayeran hasta el mínimo de 26,5 millones de euros, tal y como figura en las estadísticas de la Asociación Española de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras.
«Es verdad que veníamos de un suelo muy bajo en la licitación pública. Desde hace veinte años, desde aquella crisis, los números en los que estábamos eran muy malos, así que ahora todo lo que sea crecer nos parece una mejoría grande. En cualquier caso, sí parece que estamos volviendo a una situación de más regularidad», apunta el portavoz de la patronal en Cantabria, Javier Palomera, que confía en que la foto fija de 2023 no sea algo aislado y la situación se estabilice a futuro.
11.000 personas
trabajan en el sector constructivo en Cantabria, según la patronal
Lo dice con ciertas reservas porque el último fue un año «atípico». ¿Por qué? Se juntaron varios razones que hicieron tirar hacia arriba la licitación. Primero, como suele ocurrir en los años electorales, los partidos que estaban en el poder intentaron sacar adelante todos los proyectos posibles. Con aquellos expedientes que no dio tiempo a inaugurar, PRC y PSOE los trataron de dejar al menos finalizados y listos para su adjudicación inmediata. Pero es que, además, se juntaron en muy poco tiempo proyectos de gran envergadura para una comunidad autónoma como Cantabria. El caso más destacado es el de la primera fase del centro logístico de La Pasiega por valor de 53 millones de euros. Antes, en 2022, también se licitó el Mupac por 52 millones.
Hubo récord pese a que en 2023 también hubo asuntos que frenaron la inversión. El más relevante fue el estallido en el mes de febrero del 'caso Carreteras', que puso en 'stand by' todos los procesos administrativos en la Consejería de Obras Públicas. La prueba es que en las semanas siguientes, durante el segundo trimestre, la estadística confirma que solo se licitaron 7,4 millones de euros. Tras el cambio de Gobierno y la llegada del PP al poder, el nuevo titular del departamento, Roberto Media, defiende que la maquinaria se ha vuelto a activar con más fuerza que nunca. Los números parece que le dan razón: si 2023 fue un año de récord, el último trimestre de ese ejercicio también, con 106 millones licitados, una cifra histórica.
Desde la Consejería inversora por excelencia, que ya no se denomina Obras Públicas, sino Fomento, apuntan que la reactivación del sector se nota en la gran concurrencia de empresas en los procesos. Un ejemplo: hasta quince constructoras distintas han peleado por hacerse con la licitación de la mejora de la carretera de acceso al Parque Empresarial del Besaya desde Puente San Miguel. Además, después de mucho tiempo, vuelven a llamar a la puerta compañías de fuera de Cantabria.
Después de esa época «más dura que la del oeste» por la cruel competencia y la pelea a la baja en las ofertas, el sector en la región avanza que las perspectivas para 2024 no son malas, pero insisten en que necesitan regularidad. Básicamente, que Cantabria ejecute el 100% del dinero que reserva en el Presupuesto para obra pública, un empeño personal de Media tras años donde los porcentajes no han sido especialmente elevados. El récord de licitación de las consejerías en 2023 se une al del Estado en Cantabria. Entre otras cosas, por grandes obras como la del tercer carril de la autovía entre Santander y Torrelavega, que acaba de empezar. Palomera, que recuerda que en este ámbito trabajan 11.000 profesionales en la región, explica que la situación ideal es que exista un mix entre grandes proyectos y también actuaciones más dimensionadas o de ámbito municipal, que son las que benefician más a las empresas pequeñas.
El portavoz de la patronal celebra el récord, pero puntualiza dos cosas: que el total de la licitación en Cantabria -entre la regional y la estatal- en 2023 es menos del 1% de todo el país y que con el mismo dinero ahora se pueden hacer muchas menos obras que hace no tanto por el encarecimiento de los materiales y por el aumento de los costes de personal debido a la subida anual de los sueldos del 3% fijado en el convenio.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.