Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Santander
Viernes, 17 de enero 2020, 13:05
El Gobierno de Cantabria ha coincidido este viernes con el Ministerio de Educación en su rechazo al polémico pin parental, al considerar que «atenta» contra la normativa y contra la educación en libertad, el respeto a la igualdad y la autonomía de ... los centros.
¿Qué es el pin parental? Para VOX, partido que impulsó la medida y que incluyó en su programa electoral, es una solicitud que va dirigida a los directores de los centros educativos para que informen previamente a los padres -a través de una autorización expresa-, sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a «cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad, que puedan resultar intrusivos para la conciencia y la intimidad de los alumnos».
Tras la polémica en Murcia, donde Ciudadanos ha aceptado mantener el pin parental, la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, a preguntas de los periodistas en la presentación del stand de Fitur, ha recalcado su «total sintonía» con la Ministra de Educación, Isabel Celaá, en este asunto.
Lombó se ha manifestado de esta forma después de que ayer se anunciase que el Ministerio de Educación recurrirá por la vía judicial cualquier iniciativa dirigida a imponer un «pin parental» -defendido por VOX- en los centros educativos, al considerarlo «una censura previa» por parte de los padres a las actividades programadas por los colegios.
La consejera cántabra de Educación ha criticado a los que se les «llena la boca» con el derecho de los padres a elegir el centro para sus hijos y que, una vez que lo eligen en función de un currículum que conocen previamente plantean el pin parental.
Marina lombó | consejera de Educación
«Por lo tanto, totalmente de acuerdo con lo que ha planteado la ministra», ha insistido Lombó, quien ha destacado que, de hecho, Cantabria ya se ha posicionado en este asunto después de que el Parlamento regional rechazase una iniciativa de Vox para implantar el pin parental en la región.
Marina Lombó ha incidido en que esa medida vulnera «la normativa de educar en libertad, que es, precisamente, el respeto a la igualdad que debe existir, a la diversidad y atenta, por supuesto, a la autonomía del centro que está establecida tanto en los decretos como en las leyes«, ha concluido.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.