-kSgF-U901011177463EjG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
-kSgF-U901011177463EjG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las cuotas de pesca para 2020 aprobadas por Bruselas han caído como un jarro de agua fría entre los pescadores y el Gobierno regional ... y han desatado ya las críticas de la oposición que dirigen sus dardos al Gobierno de España y de Cantabria por su falta de acción. Tras las reacciones de estupor y enfado tras conocerse el acuerdo, se han tomado las primeras decisiones que pasan por lograr ampliar la cuota del chicharro o jurel, que los barcos cántabros pueden incrementar los días de pesca y maximizar los mecanismos de flexibilidad entre zonas.
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca se ha reunido esta mañana con la Federación de la Cofradía de Pescadores de Cantabria, con su presidente, Miguel Fernández, a la cabeza. En el encuentro ha estado presente la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López. El primer paso será conseguir más cuota de pesca para la zona del Cantábrico para poder paliar el reparto de cuotas pesqueras que ha establecido la Unión Europea para el año que viene y en la que la «Comunidad Autónoma ha salido tan mal parada».
Las capturas de merluza en el Cántabrico se reducirán un 5,5% a lo largo del próximo año y las del jurel (o chicharro) hasta un 40,7%. El lenguado del caladero nacional caerá al 20% frente al 40% pretendido por la Comisión Europea. La caballa se incrementará un 41% en el Cantábrico, la bacaladilla, el 3% y en lo que se refiere a la anchoa del Cantábrico, pese a la buena explotación del stock, se dará también una disminución del 3%.
Tras conocerse estos datos, los pescadores de Cantabria mostraban su total rechazo dado que consideran que ya tenían unas cuotas muy escasas «y ahora nos encontramos con más recortes que implicarán la salida del sector de parte de la flota que se encontraba en el alambre».
Hoy pescadores y Consejería han acordado que el Gobierno intermedie con el Ministerio para conseguir que los barcos cántabros puedan trabajar durante todo el año en la zona del Cantábrico y, sobre todo, los que se dedican a la captura de chicharro, ya que, con el nuevo reparto la flota no va a poder trabajar la mitad del año.
El Ejecutivo también se ha comprometido con los pescadores, informa en una nota de prensa, a solicitar al Ministerio que habilite los medios para maximizar los mecanismos de flexibilidad entre zonas de pesca y trabaje en lograr más cuota de otros países con el fin de que los pescadores cántabros puedan conseguir más cuota de chicharro.
La reunión también ha servido para analizar la preocupación que tanto el Gobierno regional como los pescadores tienen sobre la situación de la pesca de la merluza, que ha sufrido tantos recortes consecutivos en los últimos años, así como sobre el rape que, a pesar no sufrir recortes, es una especie sobre la que cada vez cuesta más capturar ejemplares en el Cantábrico.
Tanto el Gobierno como los pescadores están muy disconformes y así se lo harán llegar al ministro en funciones, Luis Planas, a través del consejero de Pesca, Guillermo Blanco, cuyo propósito es ponerse en contacto con él de manera inmediata para expresarle que este nuevo reparto «deja muy tocada» a la flota cántabra, en su opinión, «una de las comunidades autónomas más perjudicadas».
No entiende que el Ministerio no haya logrado detener una bajada del chicharro del Cantábrico y sí en la zona de Portugal, y por ello va a pedir al ministro en funciones que compense este desajuste. «El TAC que han marcado para el chicharro que pescamos en Cantabria lo tienen que remontar de alguna forma y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para defender a nuestro sector. Si hace falta ir a Bruselas y nos dejan, iremos», ha señalado Blanco.
Finalmente, ha insistido en la importancia de lograr estas reivindicaciones porque, ha recordado «la actividad pesquera es uno de los motores fundamentales del sector primario del que viven muchos pescadores y sus familias, así como otras actividades íntimamente relacionadas como las conserveras».
Desde la oposición se ha responsabilizado a los Gobierno de España y Cantabria del varapalo a los pescadores del Cantábrico. Para el parlamentario del PP Pedro Gómez «los gobiernos central y regional no han hecho su trabajo en defensa de Cantabria y de los intereses de los pescadores». A su juicio, «el duro recorte de las cuotas es una decisión gravísima que pone en peligro la actividad de la flota, los puestos de trabajo en el sector y los ingresos de nuestros pescadores».
El diputado popular ha subrayado que la autocomplacencia y satisfacción de ministro en funciones Luis Planas es «una ofensa a Cantabria, porque para salvar la cara en la negociación, ha sacrificado a la comunidad en beneficio de otras con mayor capacidad de interlocución y reivindicación que sí han hecho su trabajo, a diferencia del Gobierno de Revilla».
Para Gómez, la reacción del consejero Guillermo Blanco es «inadmisible e impropia» de un gobernante, porque ahora «no vale echarse las manos a la cabeza después de haber echado durante meses balones fuera».
En el mismo sentido, Cs ha afirmado este jueves que el Gobierno central y el ministro de Pesca han «vendido» a Cantabria en la negociación de las cuotas pesqueras «en favor de Galicia». La diputada de Cs, Marta García, lo ha dicho así en el Parlamento, en su intervención en el debate de los presupuestos regionales para 2020. Para esta diputada, ese recorte perjudica seriamente a un sector ya castigado. «Nos han dado por todos lados, es un desastre total», ha recalcado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.