Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado viernes, el Gobierno de Cantabria establecía un máximo de diez personas en las reuniones sociales y hacía obligatorio lo que antes era una mera recomendación. Tres días después, ya con la entrada en vigor del estado de alarma en todo el país, ... el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado que ese límite se reduce desde este lunes a seis personas. Una medida que se toma con el nuevo paraguas jurídico que el Ejecutivo central ha puesto en manos de las autonomías. El País Vasco, que lo intentó ya antes de que existiera este instrumento legal, tuvo que dar marcha atrás por orden de los tribunales, que entendían que atentaba contra el derecho de reunión. Ahora, ya es posible.
En donde no ha habido rectificación ha sido en la hora fijada para la limitación de la movilidad nocturna. Así, el toque de queda se mantiene en las 00.00 horas y se mantendrá hasta las 06.00 horas. Cantabria ha hecho uso de las prerrogativas que le da el Gobierno central para ajustar este horario, que en la mayoría de territorios empezará antes, a las 23.00 horas. ¿Por qué? «El sentido común dice que si dejamos que una persona vaya a cenar a un restaurante hasta las once de la noche, para no caer en la ilegalidad de andar por la calle, tendría que salir a las diez y media. Creo que una hora no significa nada en cuanto a que sea más o menos eficaz y actuamos para no dañar aún más a la hostelería», ha señalado Revilla.
El regionalista también ha confirmado que este jueves, el Consejo de Gobierno aprobará una línea de ayudas para tratar de minimizar los daños económicos que estas medidas suponen al sector. Lo que deja fuera de toda duda es que «hay que tomar estas medidas ahora que son duras». Y también ha insistido en la importancia de las medidas individuales: «El que no quiera coger el covid, no lo coge. No hay otro antiviral mejor que nosotros mismos».
La rueda de prensa, que se había convocado para dar cuenta del contenido de la Conferencia de Presidentes que Pedro Sánchez ha mantenido esta mañana con todos los territorios, se ha centrado en la decisión de Madrid de decretar este nuevo estado de alarma que ya funciona desde ayer y del que Revilla tiene una opinión positiva. También ha defendido que la encomienda que hace Pedro Sánchez a las autonomías tiene que servir para que haya una coordinación entre territorios cercanos para que tomen medidas similares. Por el momento, descarta el cierre perimetral de la región, una de las acciones que permite el estado de alarma.
«Este estado de alarma no tiene que ver con el que vivimos en el mes de marzo. Es imprescindible, porque las competencias que tenemos las comunidades autónomas, sin ese paraguas, suponen una incertidumbre porque cualquier tribunal puede echarlas abajo», ha valorado Revilla, que también se ha felicitado porque, esta vez, la autoridad delegada no será el presidente de España o el ministro de Sanidad, sino los presidentes autonómicos: «Somos los más capacitados y los que podemos tomarlas con más rapidez».
Y aunque considera «una barbaridad» que este estado de alarma se prolongue durante seis meses, entiende que no es un problema porque se pueden eliminar las restricciones de forma progresiva si los datos epidemiológicos mejoran. «El interés de todos los presidentes, el de España y los autonómicos, es que dure lo menos posible«. Si las cosas van bien, ha dicho, Cantabria levantará o flexibilidad medidas como las limitaciones horarias a la hostelería o a las reuniones sociales.
Más
Ana del Castillo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.