![La ola está en «fase de estabilización» en Cantabria y se prevé que siga bajando la incidencia](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/17/media/cortadas/covid-sabado-kmKD-U1707458102515XH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![La ola está en «fase de estabilización» en Cantabria y se prevé que siga bajando la incidencia](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/17/media/cortadas/covid-sabado-kmKD-U1707458102515XH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria registró este sábado un descenso en los casos de coronavirus en mayores de 60 años, que se han reducido a más de la mitad al haber contabilizado 60 nuevos frente a los 132 del viernes, si bien los fines de semana se realizan menos pruebas. Con ello ha descendido también la incidencia acumulada, pero ha crecido el número de hospitalizados, que ha pasado de 75 a 83. De ellos, cinco están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno más que la jornada previa.
Precisamente hoy,el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, ha indicado que la ola de contagios que sufre Cantabria está ya en «fase de estabilización» y se prevé que la incidencia acumulada siga bajando en los próximos días.
Como ha explicado este domingo en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ya ha comenzado a descender la incidencia acumulada tanto a siete como a 14 días, aunque se estima que la estabilización de la curva de contagios todavía tarde unos días en surtir efecto en los hospitales.
En este sentido, Wallmann ha indicado que actualmente hay un número «elevado» de ingresados por Covid y que se espera que la ocupación hospitalaria todavía tarde unos días en «reaccionar» y empezar a bajar.
Además, dentro de esta ola se está contagiando bastante personal sanitario y en los últimos cinco días se han detectado 139 positivos entre estos profesionales, según ha detallado el director general de Salud Pública.
Noticia Relacionada
En concreto, la incidencia a 14 días ha descendido hasta los 1.792 casos por 100.000 habitantes, 56 menos que la víspera; como a siete días, situándose en 718 casos, que son 143 menos que el viernes.
Con este descenso la incidencia a siete días ha bajado de riesgo alto a riesgo medio, por lo que de todos los indicadores ya solo se mantiene en nivel rojo la incidencia a 14 días. Por su parte, la comunidad se mantiene en alerta 2.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, ha aumentado una décima, hasta el 4,5%, y sigue en riesgo medio. Mientras, la ocupación de la UCI ha subido otras siete, al 3,6%, aunque se mantiene en riesgo controlado.
Del total de ingresados, hay 47 el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, incluidos los cinco de la UCI; 21 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 10 en el Comarcal de Laredo; y cinco en el Tres Mares de Reinosa.
Según los últimos datos del Servicio Cántabro de Salud, correspondientes al cierre del 15 de julio, en la última semana se han contabilizado 1.257 positivos entre el citado grupo etáreo, que se elevan a 3.138 si se tiene en cuenta también la anterior.
Además, Sanidad no ha notificado en esta última jornada nuevas muertes por Covid, con lo que el total de víctimas de la pandemia en la región se mantiene en 940.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Inmunología y jefe del servicio de Inmunología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Marcos López Hoyos, descarta volver a las restricciones para controlar el aumento de casos de coronavirus pero apuesta por mantener las recomendaciones sanitarias y seguir comportándose de forma responsable, porque «el virus ha venido para quedarse y vamos a tener covid para mucho tiempo».
«Sería importante no estar obsesionado, pero no relajarse en grado extremo», ha dicho este domingo en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press tras remarcar que «lo que nos ha enseñado este virus es que cada vez que le damos un poco de aire, él lo usa para expandirse» y generar nuevas variantes.
Y cree que ahora «estamos relajados» y por tanto el virus «está libre», pues «todos tenemos algún conocido infectado». A pesar de ello, los inmunólogos «para nada pedimos restricciones» por la necesidad de retomar la economía y la vida social, ya que «si no, tenemos otro tipo de pandemia», pero «no debemos quitar importancia al virus» y mantener medidas como la ventilación, el uso de mascarilla en lugares concurridos o evitar contactos sociales.
Al hilo, ha remarcado que «nadie le ha quitado el título de emergencia sanitaria» y que cada vez aparecen variantes más infectivas, que aunque gracias a la vacuna provocan contagios de menor gravedad sí que llevan a los hospitales a personas vulnerables.
López Hoyos ha señalado que «no es que hayamos hecho nada mal» para que sigan produciéndose olas de contagios, sino que «llevamos dos años y medio de pandemia y estamos todos agotados», incluida la sanidad.
Y preguntado por la situación epidemiológica en Cantabria ante la previsión de llegada de turistas en lo que queda de julio y agosto, López Hoyos ha dicho que las previsiones dependen de lo que pase esta semana, tras las dos anteriores en la que la curva de contagios ha venido ascendiendo con una pendiente «importante».
«Si conseguimos que esta semana se aplane podremos solventar con cierto estrés, pero más o menos bien, la situación». «Si sigue aumentando vamos a tener problemas hospitalarios», ha vaticinado, destacando que por ahora la ola no está afectando a la Unidad de Cuidados Intensivos pero si no se controla acabará llegando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.