Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria fue, junto a Asturias, la comunidad autónoma con mayor grado de ocupación hotelera de España durante el mes de julio (un 50,01% en ambos casos), según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La consejera de Educación, Formación ... Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha valorado las cifras como «excelentes» para el sector en el actual contexto generado por la pandemia del coronavirus y ha subrayado que los datos de julio, cuyo grado de ocupación en hoteles sube al 58,36% en fin de semana, consolidan a Cantabria como «el destino favorito de este verano».
En su opinión, la región está «salvando el verano» gracias, principalmente, a tres factores: las características propias del territorio cántabro, con amplios espacios naturales para disfrutar al aire libre; un sector «profesional y riguroso» en el cumplimiento de las medidas de prevención y, también, una «potente» campaña de promoción que ha «atraído a visitantes» y ha fomentado que los cántabros se hayan quedado en la comunidad autónoma.
Los hoteles cántabros registraron 299.345 pernoctaciones, un 34,7% menos que el mismo mes del año anterior y 136.376 viajeros, un 27,16% menos que en julio de 2019.
Dentro del verano atípico que se está viviendo debido a la crisis sanitaria del Covid-19, la caída de pernoctaciones en hoteles cántabros es 38,7 puntos menor que la media nacional, ya que en el conjunto de España las pernoctaciones en julio fueron un 73,4% inferiores con respecto al año pasado.
Para Lombó, estas cifras representan que Cantabria está siendo valorado como «un destino seguro» y, en este sentido, ha subrayado «el buen trabajo del sector en la aplicación de los protocolos sanitarios y la profesionalidad del mismo, que ha sabido hacer frente a la crisis sanitaria adaptándose a la situación y manteniendo la calidad», ha subrayado en un comunicado.
Además, la consejera ha considerado que las campañas de promoción impulsadas por el Gobierno de Cantabria, a través de su departamento, «han calado en el público, que ha visto reflejados en las mismas todos los valores de nuestra oferta turística, entre ellos naturaleza, diversidad y seguridad».
Además, ha afirmado que «muchas personas han visitado Cantabria por primera vez», extremo que, ha dicho, constituye «una oportunidad para que aquellos que aún no conocían la España Verde hayan podido descubrir un destino distinto frente a los tradicionales de sol y playa y repitan pronto».
Lombó ha explicado que el turismo nacional ha sido mayoritario con un total de 123.433 viajeros alojados y 12.944 viajeros internacionales.
Noticia Relacionada
«Dada la situación de movilidad internacional en estos meses como consecuencia de la pandemia, era de esperar que este verano tendríamos menos turismo extranjero, pero la alta demanda por parte de los españoles están compensando la caída de los primeros«, ha afirmado.
La titular de Turismo ha recordado que en los próximos días se publicarán los datos de alojamientos extrahoteleros de julio, cuya demanda ha sido «elevada» y ha adelantado que la suma de ambos dejará «cifras muy positivas para el turismo cántabro, que está consiguiendo salvar la temporada«.
«Al finalizar el verano, podremos hablar de que Cantabria ha mantenido su temporada alta en unas circunstancias totalmente excepcionales», ha concluido Marina Lombó.
«Cantabria está llena de visitantes. Mi impresión es que en julio y agosto se va a batir el récord histórico de visitantes», señalaba el presidente regional, Miguel Ángel Revilla a preguntas de El Diario. Basta con dar un paseo por cualquier rincón de la región para comprobarlo, y así se comprende la euforia que caracteriza estos días al sector de la hostelería. «Estamos comprobando que es un agosto de prácticamente lleno total en camas, de hasta un 95% de ocupación, y que está siendo absolutamente histórico en lo que se refiere a la hostelería», remarca Ángel Cuevas, representante de estos empresarios. Sólo rebaja ese énfasis al recordar la difícil situación del ocio nocturno, que ha salido más castigado por las restricciones en los últimos días. Para el resto, agosto está siendo sinónimo de hacer caja.
El propio Cuevas indica que es cuestión de «un periodo de tiempo muy corto» que los locales de ocio nocturno de Cantabria puedan volver a abrir sus puertas. Desde la Consejería de Presidencia se ha ofrecido una nueva alternativa a los municipios, que consiste en que los locales que ya hayan superado el trámite de comprobación ambiental con anterioridad –un trámite obligatorio para todos los establecimientos– puedan tener ahora «una doble licencia» sin necesidad de volver a pasar ese trámite ambiental, «que puede tardar varios meses», añade Cuevas. De esta manera, los locales recuperarán su actividad habitual y sólo tendrán que adaptar su horario para cerrar a la una de la madrugada y no más tarde.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.