Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Santander
Jueves, 10 de diciembre 2020, 12:19
A la espera de ver el impacto del puente de la Inmaculada en la evolución de la pandemia, para comprobar si el temporal que ha azotado durante todo el fin de semana ha sido un aliado, minimizando los movimientos y los planes de ocio, o, ... por contra, ha favorecido encuentros sociales de más en interiores, los últimos datos facilitados por Sanidad indican que el ritmo de contagios sigue su lento descenso: 44 positivos confirmaron los laboratorios de Microbiología el miércoles, la mitad que la jornada previa y la cifra más baja desde que el virus rebrotó con fuerza en octubre. Pero la cifra de fallecidos no para de crecer, sumándose tres nuevas víctimas en las últimas horas (un hombre de 85 años y dos mujeres de 91 y 92 años), y ya son 347 desde el inicio de la crisis sanitaria.
La tendencia a la baja iniciada semanas atrás se ha visto ralentizada por los diferentes brotes registrados en residencias de mayores y, aunque cierto alivio en la presión hospitalaria ha permitido a Cantabria salir del nivel de riesgo extremo (pasó el martes de alerta 4 a 3), la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días (257 casos por cada 100.000 habitantes) es la segunda más elevada de España, sólo superada por el País Vasco, según el informe comparativo publicado por el Ministerio de Sanidad el miércoles. Es por eso que el Gobierno regional ha decidido prorrogar las restricciones (salvo el confinamiento de los municipios, que concluye a partir del sábado) para tratar de reducir el nivel de propagación del virus antes de las Navidades, que serán la prueba de fuego donde el grado de cumplimiento de las recomendaciones sanitarias en las celebraciones familiares decidirá el alcance de esa temida tercera ola.
Mientras tanto, 2.683 personas están pasando en estos momentos la infección por covid-19 (400 menos que 24 horas antes), de ellos 2.528 en cuarentena domiciliaria. Ahí se incluyen también todos los usuarios de residencias de mayores infectados, tanto los que permanecen aislados en sus propios centros (142) como los derivados al centro covid de Suances, que atiende a 72, según el recuento del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass).
El vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, ha destacado en rueda de prensa el «pequeño respiro» que avanzan los datos de evolución de la pandemia en el ámbito de la dependencia, donde se han enlazado tres días consecutivos de descenso en la cifra de contagios, contabilizándose «un total de 258 positivos, 32 menos que el domingo», más 113 trabajadores afectados.
El descenso del nivel de alerta, que también ha reconocido que puede resultar «engañoso» y volver a subir en cualquier momento dado lo ajustado de los porcentajes (bastaría un solo ingreso más en UCI), viene marcado por la mejora de los indicadores asistenciales: ocupación de camas de hospitalización (10,6%) y en Unidad de Cuidados Intensivos (24,8%). Al cierre del miércoles, permanecían 155 pacientes hospitalizados por las complicaciones derivadas de la infección, siendo la neumonía la principal, de ellos 27 en UCI. Entre los ingresados constan al menos medio centenar de mayores de residencias, parte de ellos atendidos en el Hospital Tres Mares de Reinosa (tiene 21 ingresados, en total), que la semana pasada se tuvo que reconvertir en centro covid para atender la demanda de los brotes surgidos en el ámbito de la dependencia, principalmente en la residencia San Francisco, que es la más golpeada por el virus, con 74 usuarios y 32 trabajadores contagiados.
De esa forma, los pacientes allí ingresados por otras patologías se trasladaron a Sierrallana, que por otro lado atiende en su planta de aislamiento a 34 pacientes con coronavirus. Ocho más están ingresados en Laredo. Y en Valdecilla, que también ha tenido que responder a la problemática de las residencias (la Fundación San Cándido es el foco de mayor envergadura, con 58 residentes y 23 profesionales positivos), la menor presión hospitalaria por coronavirus (ayer contaba con 92 casos) ha permitido liberar una de las plantas habilitadas en el pico de esta segunda ola -la octava del edificio 2 de Noviembre-, que vuelve a estar a disposición del servicio de Medicina Interna, que, no obstante, mantiene operativa la unidad de Liencres. Zuloaga ha apuntado que se aprecia «una disminución generalizada de los contagios en los municipios», pero ha pedido «cautela» a la población y ha vuelto a realizar «un llamamiento a la responsabilidad» para poder doblegar del todo la curva.
Cantabria ha sumado este jueves ningún aula con alumnos en cuarentena preventiva, algo que no se había producido desde el inicio de este curso 2020-2021.
Según informa la Consejería de Sanidad, además de no haberse adoptado hoy esta medida preventiva en ningún aula, tanto en Infantil y Primaria, como en las etapas superiores, han finalizado cuarentenas en tres centros.
Así, este jueves han vuelto a clase sendas aulas de infantil y primaria de los colegios José María de Pereda (Los Corrales de Buelna) y Fray Pablo (Colindres); y otra del IES Valentín Turienzo de esta localidad.
De esta forma, hay 10 aulas de infantil y primaria en cuarentena preventiva en la región, lo que representa un 0,37 % de todas las que existen
Más
Melchor Sáiz-Pardo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.