Secciones
Servicios
Destacamos
Marta San Miguel y Daniel Martínez
Santander
Miércoles, 30 de marzo 2022, 17:52
El consejero de Ganadería, Guillermo Blanco (PRC), ha cargado esta mañana contra el Ministerio de Transición Ecológica que, a su juicio, está «amenazando» a Cantabria al decir que es ilegal la vía que plantea el Gobierno regional para controlar la población de lobos. «Tendrá ... que decirle a las claras a los ganaderos de Cantabria si lo que pretende es que no hagamos ningún control de ejemplares, porque cada uno de los expedientes que estamos terminando van a ir al Ministerio para que nos digan de forma oficial, y no a través de los medios de comunicación, si vamos a poder hacer controles o no», ha dicho esta mañana a propósito de la información publicada por este periódico en la que el departamento de Teresa Ribera (PSOE) rechazaba permitir las batidas que la Consejería pretendía realizar «en los próximos días».
Para seguir adelante con el control del lobo, y ante la solicitud ya de «más de diez ayuntamientos», el departamento de Guillermo Blanco ha buscando el resquicio de la ley que desde el pasado mes de septiembre, con la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), prohíbe su caza. ¿Cuál es ese resquicio? La excepción a la prohibición de cazar ejemplares en aquellos casos en los que esté plenamente justificado, desde el punto de vista técnico, la extracción de ejemplares por el elevado impacto que está teniendo sobre el territorio. Para ello, ha dicho Blanco, «esos expedientes están conformándose y en unos días esperamos darles salida», documentos en los que van a incluir pruebas y argumentos con los que lograr el aval del Ministerio (que tiene la última palabra) para acometer las batidas. «Ahora ya no vale solo la solicitud de auxilio por parte de los ganaderos, también está en el cuerpo del expediente los informes de los técnicos y funcionarios de la Consejería de Medio Natural; además hemos sumado informes jurídicos y la solicitud por parte de los ayuntamientos, que a estas alturas ya son más de diez los que han 'pedido el expediente de regulación y control del lobo».
Noticia Relacionada
¿Y qué pasará si una vez reciban esos expedientes, el Ministerio considera que no está justificado el control de ejemplares? «El Ministerio tiene que dar el ok a los expedientes o ir a los tribunales a denunciarnos, no puede lanzar amenazas», ha dicho el consejero, que deja así claro el rumbo fijo que va a mantener el Gobierno de Cantabria. Además, ha añadido, «tendrán que justificar en qué se basan para no dar ese ok, porque la norma del Lespre ya marca la excepcionalidad del control de la especie en los lugares demostrados donde está haciendo daño al ganado». Y ante la premisa de que el control se haga sobre ejemplares vivos, ha tirado de sarcasmo para explicitar la ruptura total con el Ministerio: «Que nos digan dónde tenemos que enviar los ejemplares vivos, que nos den una dirección de correo postal para enviarles los lobos, a qué provincia, o al Parque del Retiro».
Para el consejero regionalista, el Lespre está pensado para que no se haga ningún control, «pero si no se hace ningún control contravenimos las normas europeas y también la legislación básica del Estado de control de especiales cuando hacen daño al ganado». En ese sentido, ha dicho, «el Gobierno de Cantabria y los cántabros somos gente de ley y la cumplimos en todos sus aspectos, y es lo que estamos haciendo dentro de una norma que se ha dictado y que nos permite desarrollar nuestro plan de gestión en su totalidad en todos sus apartados, incluyendo el control y la regulación de la especie. No así la caza, que está eliminada con esa inclusión en el Lespre, pero sí el control de ejemplares que así lo marca».
Que Madrid considere este plan ilegal, Blanco lo interpreta como una amenaza: «El Ministerio intenta meterle miedo en el cuerpo a los funcionarios que tienen que informar y firmar, pero a mí no me va a temblar la mano», ha subrayado: «Es una norma en la que iba a ser muy difícil llevar a cabo los controles por la complejidad de los informes que exige, pero los estamos haciendo completos y complejos y se los vamos a mandar».
Según los datos recabados por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, entre el día 21 de septiembre de 2021, fecha en que cobró vigencia la incorporación del lobo al Lespre, y el día 15 de marzo de este año, cuando se recabó la información, han solicitado batidas de lobos Hermandad de Campoo de Suso, Campoo de Yuso, Polaciones, Tudanca, Ruente, Arenas de Iguña, Pesquera, Camaleño y, el último, Valderredible. Todos ellos han sufrido daños en las últimas semanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.