Secciones
Servicios
Destacamos
La buena evolución de la enfermedad en Cantabria se confirma con una clara caída en el número de contagios diarios: si el total registrado en la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre fue de 887 positivos, durante la pasada (del 7 al ... 13 de diciembre), se redujo a 522, más de un 41%. El número diario de infecciones es el factor sobre el que las medidas sanitarias y las restricciones pueden influir, con efecto directo sobre la incidencia acumulada, las hospitalizaciones, los casos más graves y los fallecimientos, de ahí su importancia.
No es el único dato que avala la progresión favorable de la pandemia en la región: el número de casos activos, esto es, los enfermos de covid, también ha descendido radicalmente. En el plazo de dos semanas se ha reducido a menos de la mitad: el día 30 de noviembre eran 4.188; el 7 de diciembre, 3.308, y este domingo pasado, día 13, había 1.892, un centenar menos que la jornada previa.
Cantabria abandonó hace unos días el nivel máximo de alerta: durante unas jornadas se mantuvo al límite, de forma que un solo ingreso en la UCI podía devolverla a la zona de riesgo extremo. Pero la situación se ha ido consolidando y ahora no tiene en rojo ninguno de los indicadores que lo determinan. Y ello a pesar de los dientes de sierra de los gráficos de la pandemia: el último día la incidencia acumulada a catorce días ha descendido de 244 casos por 100.000 habitantes a 242 (riesgo alto); la incidencia a siete días, por el contrario, ha crecido, de 86 a 90 (alto). La positividad, el otro indicador de transmisión que muestra el porcentaje de contagios respecto al total de pruebas realizadas, subió del 8,5% al 8,6% (riesgo medio).
En lo que se refiere a la capacidad asistencial, el aumento de hospitalizaciones supone obviamente un mayor porcentaje de ocupación de camas por pacientes de covid, ahora del 10,1% (riesgo medio). Las unidades de cuidados intensivos siguen atendiendo una alta demanda de puestos: los 26 críticos se traducen en un 23,9% de ocupación (alto).
Los datos esperanzadores no evitan que en el último balance de Sanidad los resultados empeoraran, empezando por la muerte que se comunicó: una mujer de 93 años que se convierte en la víctima 353 del coronavirus en Cantabria. El número de casos nuevos, 81 positivos, también supone un aumento de 26 respecto al sábado. Siempre hay que tener en cuenta que los fines de semana baja el número de test que se practican. El domingo fueron 540, menos de la mitad de los que se realizan cualquier otro día de la semana. En cuanto a los pacientes hospitalizados, 148, son nueve más, 26 de ellos (uno más que el sábado) en la UCI.
Noticia Relacionada
De los 1.892 casos activos que hay en Cantabria, 1.744 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Los hospitalizados están distribuidos de la siguiente manera: 89 en Valdecilla, 31 en Sierrallana, 6 en Laredo y 22 en Tres Mares (Reinosa). El hospital santanderino está recibiendo los pacientes de covid del de Laredo a la espera de que se resuelva el brote en el centro pejino, que ha afectado a algunos de sus trabajadores. El Tres Mares de Reinosa, por el contrario, dedica toda su capacidad a enfermos de coronavirus por el foco de la residencia de mayores San Francisco I, y ha trasladado a todos sus pacientes no covid a Sierrallana.
En cuanto a la incidencia del virus en el ámbito escolar, Cantabria cerró ayer, lunes, ocho nuevas aulas (seis en Infantil y Primaria y dos en el resto de niveles educativos) por casos Covid entre el alumnado. Del total de aulas, seis pertenecen a centros educativos de Santander.
Más noticias
Marta San Miguel
Melchor Sáiz-Pardo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.