Secciones
Servicios
Destacamos
Los fallecidos por covid en Cantabria desde el inicio de la pandemia ascienden ya a 1.044 tras sumar ayer un nuevo deceso por esta enfermedad, que ha experimentado un repunte en la Comunidad durante el mes de agosto, un mes en el que ya ... han muerto nueve personas en la región por el virus. Dicho ascenso, basado en los datos de incidencia en mayores de 60 años -los únicos que contabiliza la Administración-, comenzó a finales de junio, cuando la incidencia oscilaba en torno a los 35 casos por 100.000 habitantes, y alcanzó su punto álgido el pasado día 19, cuando este índice se situó en 284 casos por cada 100.000 habitantes (14 días).
A día de hoy, la incidencia entre mayores de 60 años, único grupo de edad del que el SCS ofrece datos de transmisión comunitaria, ha descendido hasta situarse en 186 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días y en 68 casos a siete días.
El aumento del número de enfermos se tradujo entonces en un incremento en el número de hospitalizaciones, que hoy, en línea con la caída de los registros, siguen bajando y se sitúan en 16. Otro aspecto positivo de dicho descenso es el hecho de que ninguno de ellos está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con lo que la ocupación hospitalaria se sitúa en el 1%, según datos del Servicio Cántabro de Salud (SCS) actualizados ayer, lunes.
Por centros hospitalarios, nueve de los ingresados se encuentran en Valdecilla y cinco en Sierrallana, mientras que Laredo y Reinosa cuentan con un caso respectivamente.
Noticias Relacionadas
El control de los casos continúa y en las últimas 24 horas se han detectado 18 positivos entre mayores, que suman 119 en los últimos siete días y 325 si se tiene en cuenta también la semana anterior. Según los datos del SCS, en las últimas seis semanas se han incrementado tanto el número de pruebas realizadas, que han pasado del entorno de las 500 semanales a las más de 1000 que se han realizado en la última semana, como la positividad de las mismas, que pasaron del 16% al 41% y descienden ahora al 34%.
Con estos datos, Cantabria mantiene el nivel de riesgo controlado y se sitúa en una incidencia similar a la media en España. A nivel nacional, las provincias más afectadas por el repunte del coronavirus son las gallegas junto a Ávila y Badajoz. También Asturias se sitúa por encima de la media nacional. En la cara opuesta, las tres provincias de Aragón se posicionan como las zonas con menor incidencia de la enfermedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.