Secciones
Servicios
Destacamos
Nueve víctimas se ha cobrado en Cantabria el coronavirus en las últimas 24 horas, según los datos facilitados este mediodía por el Ministerio de Sanidad. Después de que el domingo se comunicara que no había habido ningún fallecimiento, por primera vez desde el inicio de la pandemia, hoy las noticias son totalmente diferentes y hay que lamentar nueve muertes más, la tercera peor cifra diaria de la serie. Cabe recordar que la semana pasada hubo dos jornadas consecutivas con 10 y 17 muertes. De esta manera el total asciende a 77 víctimas, con una edad media de 82 años.
Hay también 42 nuevos contagiados, lo que indica que el ritmo se sigue ralentizando. Esto coloca en 1.483 los casos totales de coronavirus, 1.288 de los cuales permanecen activos, 340 ingresados en los centros hospitalarios de la región (42 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 948, en cuarentena domiciliaria, según los datos proporcionados por la Consejería de Sanidad cántabra al Ministerio de Sanidad a las 21.00 horas de ayer.
El desglose de las 340 personas hospitalizadas, dos más que ayer, es el siguiente: 193 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (31 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 14 en el Hospital de Liencres; 87 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (11 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 33 en el Hospital de Laredo y 13 en el Hospital Tres Mares.
Además, continúa en ascenso el número total de personas que han superado el coronavirus en Cantabria, 118, cinco más que ayer.
También hay acumulados un total de 317 casos positivos confirmados en las residencias de mayores y 160 entre profesionales sanitarios.
Hasta el momento, en Cantabria se han realizado 9.355 test PCR y hoy se comienzan a utilizar los test rápidos en las residencias, tras recibir casi 13.000 por parte del Estado, más otros 2.000 que ha adquirido directamente la Consejería de Sanidad.
Noticia Relacionada
cantabria, que ha registrado 77 fallecimientos de personas con coronavirus desde que comenzó la epidemia, figura entre las comunidades autónomas en las que el virus está siendo menos letal, ya que el número de muertes supone el 5,19% de los casos positivos registrados, un porcentaje igual al de La Rioja y solo mayor que en Canarias, con una tasa del 5,15%, y de Galicia (3,09%).
Además, la tasa de letalidad del coronavirus en Cantabria es sensiblemente inferior a la registrada a nivel nacional, donde el 9,67% de los casos diagnosticados -prácticamente uno de cada diez- acaba en fallecimiento, casi el doble que en la comunidad, donde fallecen 5 de cada 100.
De este modo, la letalidad del virus en Cantabria está muy lejos de la que está mostrando en muchas comunidades. En Madrid es donde más porcentajes de positivos acaban en resultado fatal, el 13,26%, seguida de Extremadura (11,12%); Castilla-La Mancha (10,68%), Cataluña (10,29%) o Castilla y León (10,08%), según los datos que proporcionan cada comunidad al Ministerio de Sanidad, actualizados hasta ayer, domingo, a las 20.00 horas, y consultados por Europa Press.
Ya por debajo de la media nacional de letalidad (9,67%) pero por encima de la de Cantabria (5,19%), se sitúan Comunidad Valenciana (8,69%); Aragón (8,49%); País Vasco (6,22%); Baleares (6,14%); Navarra (5,79%); Andalucía (5,72%); Murcia (5,4%); Asturias (5,22%).
Los días 30 y 31, se vivieron las peores jornadas en Cantabria, con 10 y 14 fallecimientos, según los datos del Servicio Cántabro de Salud.
Por otra parte, la incidencia del coronavirus en Cantabria en los últimos 14 días -desde el 25 de marzo, cuando se han vivido alguno de los días más duros- ha sido de 195,5 casos por cada 100.000 habitantes, lo que la sitúa justamente en el medio de las comunidades autónomas. Ha
Así, hay ocho comunidades autónomas que registraron, en este periodo, una mayor incidencia que Cantabria, que son La Rioja, que tuvo 622,48 casos por cada 100.000 habitantes; Madrid (422,43); Castilla-La Mancha (419,31); Navarra (358,45); Castilla y León (294,26); País Vasco (289,39); Cataluña (272,29), y Aragón (205,34).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.