![Las fuertes olas fueron ayer espectaculares en la Virgen del Mar.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201712/15/media/cortadas/virgen-del-mar-kUZF-U50380668948wpE-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El cielo pareció descargar ayer buena parte de todo ese agua que guardó durante el verano de sequía. La tormenta comenzó pasadas las 18.30 horas para liberar hasta 31 litros por metro cuadrado en Soba, y hasta 27 en Santander. Fue lo más espectacular de un día en que también llamó la atención el mar, porque la boya Augusto González Linares –anclada a 22 millas frente a la costa cántabra– llegó a registrar una pared de agua de hasta 13 metros.
«A las playas las olas han llegado con menor fuerza, pero aún así han superado los cinco metros. Suerte que este temporal de mar no ha coincidido con un coeficiente muy alto de marea, que fue de 74», certifica José Luis Arteche, de Aemet en Cantabria. La alerta naranja por fenómenos costeros dejó en los cantiles cántabros imágenes espectaculares;pero ninguna otra consecuencia reseñable: «Tan solo levantó algo de arena en el paseo de la zona de El Chiqui», concreta el experto. El aviso continuará hoy en nivel amarillo y se extenderá también al riesgo de intensas nevadas, especialmente en la zona centro, el valle de Villaverde y la comarca de Liébana. «La cota de nieve se situará este sábado en principio en los 900 metros pero irá ascendiendo luego a lo largo del día hasta los 1.100», explica Arteche sobre una previsión que para hoy contempla un descenso paulatino de las temperaturas debido a un viento del noreste que soplará más flojo en el interior. Santander registró ayer la segunda racha más fuerte de España, de hasta 95 kilómetros por hora.
«Continuarán también las precipitaciones;aunque irán a menos a medida que avance el día», confirma Aemet. Y la situación mejorará ostensiblemente de cara a mañana, domingo, cuando está prevista la influencia de un anticiclón que atravesará las Azores e impedirá la llegada de lluvia a la península. Por eso la estación de esquí de Alto Campoo ultima los preparativos para el que probablemente será el día fuerte de la semana. «Hoy la situación climatológica no va a ser todo lo favorable que esperábamos, pero aún con todo se podrá esquiar con comodidad», explica el jefe de pistas de la instalación, Miguel Ángel López. Estarán operativas 13 pistas y 10 de los 12 remontes. «Solo quedará fuera Castro y Cuchillón», concreta. Allí el espesor de la nieve es menor. En el resto de los itinerarios se acumulan más de 15 centímetros «con una calidad buena». Los cañones de innivación artificial alimentan esa base aunque la previsión estima que los copos naturales continuarán cayendo durante todo el día de hoy. «Los accesos están también abiertos y en general esperamos que el domingo venga el grueso de los visitantes». Por otro lado, la nieve mantiene cerrados los puertos de Palombera, Estacas de Trueba y Lunada.
El mal tiempo no dejó incidencias de relevancia en la región. El 112 solo registró la caída de un árbol sobre la carretera municipal a su paso por el barrio Las Pilas, en Omoño (Hoz de Anero). Hasta allí se desplazaron los bomberos de Santander.
Si los modelos aciertan, todo apunta a que el final de año vendrá acompañado de tiempo apacible. «A día de hoy parece que 2017 se va a despedir más seco», avanza José Luis Arteche. «El tiempo será anticiclónico y las temperaturas mínimas van a bajar, sobre todo en los valles profundos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.