

Secciones
Servicios
Destacamos
El rol de la mujer en Cantabria ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, con importantes avances en términos de participación laboral, presencia en altos ... cargos y reducción de la brecha salarial. Sin embargo, aún persisten desafíos que requieren la atención tanto del sector público como del privado para lograr una verdadera igualdad de oportunidades y retribuciones.
En 2024, Cantabria alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 120.000 empleos femeninos, concretamente 122.701 mujeres ocupadas, un récord que refleja un avance en la inclusión laboral. Este repunte de la participación femenina en el mercado de trabajo es un paso significativo, pero es necesario analizar con profundidad los matices que acompañan estos avances.
A pesar de la positiva evolución en el número de mujeres empleadas, la gran mayoría de este crecimiento se ha dado en el empleo a tiempo parcial. De las más de 122.000 mujeres ocupadas, cerca de 25.000 lo están en jornadas parciales, lo que amplifica la ya existente brecha de género en el trabajo. En 2024, las mujeres representaron el 80% de los trabajadores a jornada parcial, frente a solo el 20% de los hombres. Este dato refleja no solo una realidad estructural en el mercado laboral, sino también las dificultades de las mujeres para acceder a jornadas completas por cuestiones familiares o la falta de alternativas.
La brecha salarial también sigue siendo un tema relevante. En Cantabria las mujeres ganan de media 5.256 euros menos al año que los hombres (22.564 frente a 27.820 euros). Si bien es cierto que la brecha ha ido reduciéndose en los últimos años, aún persisten diferencias significativas en muchos sectores. Las mujeres continúan estando peor remuneradas, con salarios especialmente bajos en pequeñas y medianas empresas. De hecho, en las empresas con menos de 50 empleados, la brecha salarial llega al 23%, mientras que en aquellas con más de 200 trabajadores, la diferencia es algo menor, pero aún notable.
Otro dato relevante es la influencia de la jornada laboral parcial en las diferencias salariales. En Cantabria, más del 50% de las mujeres que trabajan a tiempo parcial lo hacen por razones involuntarias. Sin embargo, en el caso de los hombres, la mayoría de los empleos a tiempo parcial son por elección, lo que pone de manifiesto la desigualdad de oportunidades que enfrentan las mujeres en el mercado laboral.
A pesar de estos desafíos, Cantabria también ha experimentado una disminución en el desempleo femenino. En 2024, las mujeres desempleadas representaron el 55% del total de personas en paro en la región, tres décimas menos que el año anterior. Sin embargo, el desempleo femenino sigue siendo un fenómeno preocupante, especialmente entre las mujeres con mayor formación y experiencia laboral.
En el balance general, Cantabria ha dado pasos importantes para garantizar una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, pero el camino hacia la plena igualdad sigue siendo largo. La reforma laboral de 2022 trajo consigo mejoras, como un aumento en los contratos indefinidos. Sin embargo, sigue sin ser suficiente porque las mujeres siguen viéndose relegadas a una mayor temporalidad y parcialidad en sus empleos. Además, la conciliación entre la vida laboral y familiar continúa siendo un reto que, a menudo, limita el acceso de las mujeres a puestos de mayor responsabilidad o jornada completa. Por tanto, aún queda mucho por hacer.
Las mujeres están logrando cada vez más presencia en los altos cargos de la Administración y el ámbito político. En los últimos años, una nueva generación de mujeres ha ocupado roles clave en las instituciones, demostrando que el liderazgo femenino es importante para el progreso de la región. Desde la Presidencia del Gobierno de Cantabria hasta el Rectorado de la Universidad (ambas primeras mujeres en su puesto), pasando por importantes cargos en la política o la seguridad.Estas mujeres están abriendo puertas y dejando una huella significativa en un entorno históricamente dominado por hombres. Su liderazgo es un ejemplo de superación y compromiso con el futuro de la región.
María José Sáenz de Buruaga. Presidenta del Gobierno de Cantabria.
Eugenia Gómez de Diego. Delegada del Gobierno en Cantabria.
María José González Revuelta. Pta. del Parlamento de Cantabria.
María Jesús Susinos. Consejera de Desarrollo Rural y Ganadería.
Gema Igual. Alcaldesa del Ayuntamiento de Santander.
Laura Velasco. Presidenta de Vox en Cantabria.
María del Carmen Martínez. Jefa Superior de Policía Nacional.
María Pilar Villasante Espino. Teniente coronel de la Guardia Civil.
Conchi López. Rectora de la Universidad de Cantabria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.