Secciones
Servicios
Destacamos
El número de parados registrados en las oficinas de empleo en Cantabria subió en 953 personas en noviembre, lo que supone un 2,6% más que en octubre. De nuevo, estas cifras suponen el tercer mayor incremento tras Baleares (19,2%) y La Rioja ( ... 2,7%). Por contra, el conjunto del país se sitúa en un retroceso medio del 0,06%.
Sin embargo, en lo que va de año, según recoge Europa Press, el desempleo se redujo en la región en 2.552 personas, un 6,48%, en línea con la cifra del resto de España donde retrocedió un 6,37%.
De este modo, Cantabria registra 36.835 desempleados en el undécimo mes del año, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en noviembre en 1.836 desempleados respecto al mes anterior (-0,06%), rompiendo así la tendencia de los últimos dos años, cuando se registraron subidas cifradas en 24.841 personas, en 2016m y 7.255, en 2017.
El paro subió en Cantabria en todos los sectores, pero principalmente en servicios, donde hubo 819 desempleados más. También se incrementó en la agricultura (48), construcción (29), industria (24) y en el colectivo denominado sin empleo anterior (33).
De este modo, el sector servicios aglutina a 27.434 desempleados, seguido del colectivo sin empleo anterior (3.042), la industria (2.877), la construcción (con 2.861 parados) y la agricultura (621).
Cantabria perdió 1.331 afiliados a la Seguridad Social en noviembre respecto al mes anterior, lo que representa una caída del 0,61 por ciento, por encima del descenso medio nacional de la afiliación, del 0,25%, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Más de la mitad de las personas apuntadas al paro en la región en noviembre eran mujeres, 20.747, frente a 16.088 hombres. Además, 2.814 son menores de 25 años, frente a 34.021 mayores de dicha edad.
Del total de parados apuntados a las oficinas del antiguo Inem, 3.657 son extranjeros, 180 más que en octubre, lo que supone un incremento del 5,18%, el mayor repunte tras Baleares (32,6%). En comparación con igual mes de 2017, el desempleo entre este colectivo se recortó en 138 personas, un 3,6%.
En noviembre se rubricaron en la región 18.674 contratos, 6.616 menos que en octubre, lo que se traduce en un retroceso del 26,1%, el tercero mayor por comunidades y casi diez puntos superior al medio. Además, se firmaron 300 contratos menos que en noviembre del año pasado, frente a la subida del 2,7 en el conjunto nacional.
De los 18.674 contratos firmados en noviembre, 1.574 fueron indefinidos, 477 menos que en octubre pero 48 más que en noviembre de 2017,
Mientras tanto, se ha registrado menos contratos temporales, un 24,6%, con 6.139 contratos firmados menos que en octubre, hasta situarse en un total de 17.100.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.