Secciones
Servicios
Destacamos
Las personas ucranianas que llegan a Cantabria huyendo de su país tras la invasión rusa esperan una media de quince días para tramitar la Protección Temporal, una condición que les concede un permiso de residencia y trabajo, que les da derecho a trabajar por ... cuenta propia o ajena, acceso a las prestaciones previstas en el sistema de acogida, atención médica y educación en las mismas condiciones que los ciudadanos nacionales del país de la Unión Europea (UE) de acogida.
La solicitud debe presentarse mediante comparecencia personal ante los funcionarios de la Dirección General de Policía, en los centros de acogida, recepción y derivación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones o ante las comisarías de Policía que se determinen. En Cantabria, este trámite solo puede realizarse en la comisaría situada en la calle López Dóriga, en Santander, en horario de mañana y tarde de lunes a viernes. Para ello, hay que pedir cita previa en el teléfono 942 361120 o bien en la dirección de correo electrónico santander.protecciontemporal@policia.
Noticia Relacionada
A través de estas dos vías de contacto se están dando a diario entre 35 y 40 citas cada día. Según datos facilitados por la Delegación del Gobierno, en Cantabria se han recibido ya 885 solicitudes en las dependencias de la Policía Nacional, de las cuales se han tramitado 519 protecciones temporales: 310 a adultos y 209 menores.
El tiempo de espera para la cita actualmente se sitúa en torno a los quince días; una vez hecho el trámite, según la directiva aprobada el 10 de marzo por la UE, el permiso debe estar operativo en un plazo de 24 horas.
La documentación necesaria que hay que presentar es la acreditativa establecida en la normativa de aplicación de la Protección Temporal, a través de sus documentos de viaje o de identidad, aprobada en las decisiones de ejecución UE 2022/382 del Consejo de 4 de marzo de 2022 por la que se constata la existencia de una afluencia masiva de personas desplazadas procedentes de Ucrania a través de la Directiva 2001/55/CE, así como la Instrucción 2/2022 de procedimiento de solicitud de protección temporal para ciudadanos ucranianos desplazados en España de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.