

Secciones
Servicios
Destacamos
En medio del conflicto que atraviesa el sector de la dependencia y la discapacidad en España, con la negociación del convenio colectivo enquistada y ... apuntando a la vía judicial como salida, Cantabria se abre paso con una solución que contenta a todas las partes y que permitirá que se aplique de forma efectiva la subida salarial del 6,5% a los 6.000 trabajadores (4.000 de residencias, 2.000 de ayuda a domicilio y 200 de centros de día) después de dos años con los sueldos congelados. De hecho, el 80% de los centros (los que pertenecen a las organizaciones FED y Lares) ya lo han incorporado a las nóminas de sus empleados a mediados de enero tras el compromiso adquirido por la Consejería de Empleo y Políticas Sociales.
Su titular, Ana Belén Álvarez, llevó el pasado lunes al Pleno del Parlamento la propuesta, aprobada por unanimidad por todos los grupos, para modificar la Ley de Cantabria 2/2007, de 27 de marzo, de Derechos y Servicios Sociales, de tal forma que se actualicen los precios públicos de las plazas concertadas en residencias y centros de día -la 'tarifa' que abona la Administración a la empresa que presta el servicio- acorde a los incrementos salariales previstos en el convenio del sector.
En otras palabras, que será el Gobierno regional el que asumirá la diferencia para «favorecer la mejora de las condiciones laborales» de las personas dedicadas al cuidado de los mayores y colectivos con discapacidad. «Reconocer salarialmente el trabajo que realizan es indispensable si queremos avanzar en la profesionalización del sector», dijo la consejera, conocedora de los bajos sueldos que perciben (997 euros un gerocultor y 984 el personal de ayuda a domicilio, según CC OO) y que es una de las razones que explican las dificultades para encontrar sustitutos cuando se acumulan las bajas, como ha ocurrido cada vez que han repuntado los contagios de covid.
Esta mejora contribuirá a «retener el talento, de forma que podamos contar con profesionales especializados que no huyan a otros sectores a la mínima oportunidad, y con ello, dar estabilidad a las plantillas», lo que redundará «en una atención cada vez de mayor calidad y centrada en las personas», explicó la consejera. Con esta iniciativa, añadió, «Cantabria vuelve a situarse a la vanguardia de España en el despliegue de la dependencia y la discapacidad». Y lo hace, además, con «una solución de presente y de futuro», ya que «no solo compromete al Gobierno actual, sino también a los venideros».
La buena sintonía en las negociaciones con la Administración, que contrasta con el tenso ambiente del final de la legislatura pasada, llevó a la mayor parte de los centros de atención a la dependencia de Cantabria –los incluidos en las patronales FED y Lares– a aplicar la subida salarial en enero, antes incluso de aprobarse el cambio de la normativa que ajustará los precios públicos de las plazas concertadas. Pero no todos han sido igual de diligentes. Y así lo denunció ayer el sindicato Comisiones Obreras, que ha convocado para este jueves una movilización en Santander –a las 12.00 horas frente a la residencia DomusVi Stella Maris, en la calle Guevara– para pedir una actualización salarial correspondiente a la subida del IPC del 6,5% en 2021 en aquellas residencias que «no cumplen».Se refiere a las «grandes cadenas», como Orpea, Senior, GSR, Vitalitas o DomusVi.
El secretario de Negociación Colectiva de Sanidad de CC OO, Carlos Ateca, y la responsable del sector de Ayuda a Domicilio de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Silvia Solar, remarcaron que el convenio colectivo estatal está en negociación desde octubre de 2018 y «bloqueado» desde noviembre de 2020, debiéndose aplicar la pertinente actualización salarial que recoge el artículo 8: «El IPC real del año anterior a diciembre de 2021, que representó un 6,5%». Esa subida responde a la «extrema necesidad» de aumento salarial de un sector cuyas condiciones se han «precarizado sensiblemente» en los últimos años, especialmente durante la pandemia, en la que «se han hecho patentes los grandes déficits de plantilla».
Con los trámites en marcha para hacer efectivo el cambio legislativo -la fecha objetivo es el mes de junio-, el Gobierno ha encargado un estudio económico para cifrar el coste de esta medida, que se calcula que puede rondar los cinco millones de euros anuales. Hasta ahora, el presupuesto para el pago de las plazas concertadas en la red de dependencia asciende a 85 millones de euros. «La Consejería de Políticas Sociales no será un obstáculo en la negociación colectiva sectorial, ni en el cumplimiento del convenio como consecuencia del precio público», defendió Álvarez.
Rubén Otero | Presidente de FED Cantabria
La patronal ya hacía tiempo que venía advirtiendo del «problema que se nos venía encima», recuerda Rubén Otero, presidente de FED Cantabria, porque el margen de beneficio no da para hacer frente a esa subida. «Muchos centros entrarían en pérdidas», opina. De ahí que tanto FED como Lares aplaudan la iniciativa de la Consejería de Políticas Sociales: «Cantabria ha sido la primera comunidad que se ha sentado con empresarios y sindicatos para buscar una solución. Es un paso importantísimo», sostiene Otero. Ambas entidades agradecen a la consejera y a todos los grupos parlamentarios «su sensibilidad en el apoyo a nuestro esfuerzo con los trabajadores del sector, permitiendo que la subida salarial no merme la capacidad de inversión de los centros de atención a la dependencia y discapacidad que representan en otro tipo de mejoras que beneficien a nuestros trabajadores facilitando su trabajo y reforzando la calidad en la atención a las personas usuarias de los centros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.