Secciones
Servicios
Destacamos
Este domingo, en el Centro de Atención a la Dependencia de Cueto (Santander), se pondrá la primera vacuna del covid en la comunidad autónoma, un gran paso, presumiblemente, hacia la vieja normalidad o hacia algo que se le parezca. «Será un día histórico», lo ... calificó ayer el vicepresidente autonómico, Pablo Zuloaga, en su comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
El CAD de Cueto será, por tanto, la casilla de salida de la campaña de vacunación del coronavirus en Cantabria, cuya primera fase, que se prologará hasta marzo, abarcará a más de 30.000 personas -entre treinta y treinta y cinco mil, calculó Zuloaga-. Todas son usuarios o profesionales de los sectores sanitario y sociosanitario, así como grandes dependientes no institucionalizados.
Con la vacuna se protegerá, en primer lugar, a las personas más vulnerables al virus. Se han repartido en cuatro grupos: usuarios y trabajadores de residencias; personal sanitario y sociosanitario que está «en primera línea» contra el virus; personal sanitario en general, y aquellas personas tipificadas como grandes dependientes (grado 3) que no residen en centros de la red de atención a la dependencia. Las primeras dosis disponibles se utilizarán para vacunar a los grupos 1 y 2, y conforme se vayan renovando cada semana, se continuará con los grupos 3 y 4. Cada lunes, confirmó Zuloaga, llegarán nuevas remesas de la vacuna.
El vicepresidente no conoce el número exacto de dosis que recibirá la comunidad autónoma, ya que dependerá de las que lleguen a España, pero asegura que serán tantas como se precisen. «De aquí a marzo van a llegar las vacunas suficientes para vacunar a residentes y personal sanitario». El ministro Salvador Illa también ha inicidido estos días en que el reparto de dosis será equitativo.
Más allá de que la posibilidad de inmunizarse contra el covid es en sí una buena noticia, recibir y almacenar las dosis -las primeras, de Pfizer, requieren temperaturas de conservación entre -70º y - 80º-, inocularlas, aplicar después la segunda dosis, y, en definitiva, cumplir con todos los pasos requeridos para una vacunación efectiva es un proceso complejo. Ya se ha hecho un ensayo en el propio CAD de Cueto hace unos días, con resultados positivos y Cantabria, además, ha adquirido cuatro ultracongeladores para mantener las dosis en condiciones óptimas. El vicepresidente confía en que la campaña, que comienza el domingo en todas las comunidades y ciudades autónomas del país, sea un éxito. «Contamos con grandes profesionales» para ello, incidió.
El reparto de las dosis correrá a cargo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la distribución inicial será «discreta». Y ya a partir del lunes la aplicación de las dosis se hará «de forma más amplia». Por seguridad, Zuloaga no hizo pública ayer la relación de residencias y centros que seguirán al de Cueto en el proceso de vacunación. En este calendario, reveló Zuloaga, trabajan en estos momentos la Consejería de Sanidad, el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) y los propios centros.
Ver más
Javier Gangoiti
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.