![Cantabria vive una primavera en pleno invierno](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/23/BUEN%20TIEMPO%20(5%20de%2014)-kOPG-R8UnvirwqyDsl5iQyYCGroN-1200x840@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![Cantabria vive una primavera en pleno invierno](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/23/BUEN%20TIEMPO%20(5%20de%2014)-kOPG-R8UnvirwqyDsl5iQyYCGroN-1200x840@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es pleno enero y Cantabria registra temperaturas superiores a los 20 grados, con cielos limpios en buena parte de la región. Una situación atmosférica que no responde a una surada puntual, sino que se mantendrá al menos hasta fin de mes.
Hoy, Potes vive una ... jornada primaveral, con 22 grados; en Castro, Torrelavega, Santander y Cabezón, los abrigos también han quedado colgando de los armarios, a pesar de ser pleno invierno.
La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los próximos días anuncia pocos cambios: cielos prácticamente limpios sobre toda la provincia, algunas nubes bajas en el litoral por la mañana y vientos flojos. A partir del sábado, con un pronóstico más general, la Comunidad se verá afectada por la situación anticiclónica común a todo el país, con cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas incluso tenderán a subir en el área cantábrica. En toda España se mantendrán unos valores altos para la época del año.
«Estamos en una situación de bloqueo, algo que no es extraño que ocurra en invierno. Las borrascas están pasando de largo a más alta latitud, afectando a las islas británicas. Se trata de una situación de altas presiones a todos los niveles de la atmósfera que impide el paso de las borrascas», explica José Luis Arteche, meteorólogo y delegado de Aemet en Cantabria. «Las temperaturas son altas porque está circulando un viento flojo, de oeste-suroeste, y también influye el calentamiento solar. Y al menos hasta la semana que viene no hay precipitaciones a la vista».
Hace ya tiempo que en Aemet evitan hablar de buen o mal tiempo: la ausencia de precipitaciones y las temperaturas suaves pueden ser una bendición para los paseantes o los turistas que se acerquen a pasar el fin de semana a Cantabria; para el agricultor que pida agua es un fastidio, y un motivo de preocupación para cualquiera que vea la merma de las reservas de agua del embalse del Ebro.
No muy lejos de allí, en el Alto Campoo, sus responsables han visto como la temporada de esquí, ya de por sí tardía, se interrumpía tras un arranque entusiasta. Con unas temperaturas tan altas no hay quien pare el deshielo, y la estación, cerrada para la práctica del esquí, sólo puede mantener un uso turístico para quien se acerque a patear la montaña o tenga el capricho de montar en el telesilla.
«El personal sigue atendiendo a los clientes, contestando a las llamadas y realizando labores de mantenimiento que no se pueden acometer cuando hay mal tiempo –indica la directora, Cristina López–. Pero muy a nuestro pesar, también hay personal, más vinculado a la explotación, que se ha tenido que dar de baja».
«Habíamos empezado con mucha ilusión y ganas. Es verdad que la temporada se estaba retrasando, pero con esa pequeña nevada que nos cayó en Reyes hicimos lo posible. Ahora estamos a la expectativa de lo que pueda suceder. También es verdad que esta situación no nos afecta sólo a nosotros, sino a toda la Cordillera Cantábrica, e incluso a Pirineos, con unas zonas más afectadas que otras».
Las previsiones meteorológicas no apuntan a grandes cambios en la estación, que sigue manteniendo el objetivo –o la esperanza–, de terminar abriendo de nuevo y mantener la actividad hasta Semana Santa. «Esperamos que, antes o después, haya un cambio en el tiempo y que nos sea favorable».
López dice que las temporadas en la estación dibujan una gráfica de «dientes de sierra». «El año pasado también empezó la temporada un poco tarde, el 20 de enero, pero finalmente resultó muy buena tanto en lo que se refiere a la recaudación como a la afluencia de esquiadores. La última campaña muy buena fue la 2021-22, en la que se superaron los 140 días abiertos, como también sucedió en la 2017-18. En los últimos diez años hemos tenido de todo».
«Desde el punto de vista meteorológico, Alto Campoo es una estación muy afectada por el viento, y a la que también afecta la cercanía del mar. Cuando nos nieva muy venteado, las posibilidades de hacer pista o acumular nieve son más bajas. Eso nos pasó con esta última nevada, con zonas en las que se acumulaba nieve y otras en las que no tanta, y ésa es la razón de que no se pudiera abrir toda la estación. De todas maneras, ahora mismo Pajares o San Isidro están en esta misma situación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.