Secciones
Servicios
Destacamos
S. E. | P. CH.
Santander
Jueves, 7 de septiembre 2023, 07:01
Las clases han comenzado este jueves en 215 centros (137 públicos y 87 concentrados y privados) de Infantil y Primaria de Cantabria y lo ha hecho con total normalidad. Este curso escolar 2023-24 arranca con 1.719 alumnos menos en estas dos primeras etapas, ... en las que desde hace años se viene produciendo un retroceso en el número de matriculados, lo que contrasta con el gran aumento de los estudiantes que optan por la Formación Profesional y que se incorporan a las aulas este viernes, día 8, junto al resto de alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato.
Alumnos y profesores de Infantil y Primaria han vuelto a los colegios, aunque según señalan desde el sindicato CCOO, «la normalidad ha sido relativa», ya que la consejería que dirige Sergio Silva ha tenido que sacar a última hora 200 vacantes, por lo que 200 profesores se han incorporado a los colegios al mismo tiempo que sus alumnos, sin tiempo para preparar las clases no saber qué materia o qué curso iban a dar. Al final de la pasada legislatura, nuestro sindicato ya advirtió de que hacían falta más docentes para el inicio del curso siguiente, pero no nos hicieron caso y a última hora la Consejería de Educación ha tenido que sacar 200 nuevas vacantes, lo que por otra parte está alterando el orden de la lista de interinos», explica Conchi Sánchez responsable de Educación del sindicato.
La Consejería de Educación califica como «muy positiva» la apertura del curso escolar. «Todo ha arrancado con normalidad, tanto en los colegios como en las rutas del trasporte escolar». La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga y el responsable del departamento de Educación y Formación Profesional, Sergio Silva, han acudido este jueves al colegio público Pablo Picasso de Laredo, para inaugurar de forma oficial esta vuelta a la aulas. Buruaga ha hablado de los compromisos de su gobierno con la Educación y con la mejora de las condiciones laborales de los docentes y la reducción de la carga burocrática, así como la elaboración de una Ley de Autoridad Docente que reconozca y facilite su trabajo y apoye la autonomía en los centros.
Otro de los retos que tiene el consejero de Educación es la rebaja gradual de la ratio en Primaria hasta un máximo de 20 alumnos por aula, que será una «seña de identidad» de esta legislatura en materia educativa. Según ha explicado la presidenta Buruaga, la reducción ya se aplica en primero de este ciclo y se irá extendiendo progresivamente en los próximos cursos. Y, como compromiso general, el incremento del gasto público en educación, como mínimo, al 5% del PIB regional para que Cantabria se equipare a la media europea.
Sobre la vuelta a las aulas, la presidenta ha subrayado que esta «normalidad» en el inicio de un curso escolar pone en evidencia la solidez del modelo educativo de Cantabria y en el que ganan peso la educación permanente, las competencias digitales y el plurilingüismo, entre otras cuestiones.
Por último, ha deseado un feliz curso al conjunto de la comunidad educativa y ha puesto como «ejemplo de compromiso, apertura y motivación» al colegio Pablo Picasso de Laredo, un centro que el pasado año fue premiado en el certamen nacional de buenas prácticas convocado por el Ministerio de Educación, en la modalidad de mejora del éxito educativo. La presidenta ha podido comprobar esas buenas prácticas educativas en la ceremonia diseñada por el Picasso con motivo del inicio del curso, una recreación de la gala de los Oscar que ha incluido alfombra roja, photocall y la proyección del corto elaborado por el equipo directivo. Una manera original no solo de recibir al alumnado y a las familias, sino también de introducir el que será uno de los contenidos transversales que desarrollará este curso el colegio: la producción cinematográfica.
Posteriormente, el consejero de Educación ha visitado también los colegios San Vicente de Paul de Laredo y Macías Picavea de Santoña.
El curso que ha arrancado este tiene más rutas de transporte y nuevas aulas de un año y de educación especial, dotadas con más orientadores. Y lo más destacado es que continúa el auge de la Formación Profesional (FP) con 6.675 solicitudes -unas 600 más que el curso pasado- recibidas ya, teniendo en cuenta que la matriculación continúa abierta hasta octubre. Para este curso, el nuevo Gobierno (PP) se ha marcado compromisos como seguir reduciendo la ratio de alumnos por aula, ampliar la atención a la diversidad o regular el uso de los teléfonos móviles en los colegios e institutos.
Así, habrá un total de 8.320 profesores -3.870 en el cuerpo de maestros y 4.450 en el resto- tras haber incrementado el cupo de maestros en 38,92 plazas y el del resto de cuerpos en 79,13.
También hay un aumento del cupo de docentes para alumnado más vulnerable en 24,18 plazas: Así, se incorporan 12,5 nuevos orientadores en Santander (5), Camargo (1), Torrelavega (3), Reinosa (0,5), Laredo (2,5) y San Vicente de la Barquera (0,5); se crea una Unidad de Orientación en el CEIP el Mimbral de Renedo y tres nuevos centros de Secundaria ampliarán con más de un orientador su plantilla: el IES Miguel Herrero de Torrelavega, IES Ataulfo Argenta de Castro Urdiales e IES Lope de Vega de Santa María de Cayón.
Noticia Relacionada
De los 87.675 alumnos que habrá este curso en los 366 centros cántabros, 61.839 se formarán en públicos y 18.336 en concertados, mientras que más de 7.000 lo harán a distancia o en escuelas oficiales de idiomas.
Por etapas, 41.254 cursarán Infantil, Primaria y Educación Especial; 39.976 Secundaria y FP; más 4.000 serán alumnos de centros de adultos y más de 8.000 de enseñanzas de régimen especial (música, danza, artes plásticas, deporte...).
En cuanto al transporte escolar, habrá 17 rutas nuevas hasta alcanzar las 513 rutas, que cubrirán 62 municipios frente a los 51 del curso pasado.
Un total de 15.804 alumnos van a hacer uso de este servicio, que supondrá una inversión de 16,5 millones de euros al año, y que asciende a 18,7 millones si se le suma el coste de los acompañantes (2,2 millones).
Por su parte, más de 10.400 alumnos utilizarán del servicio de comedor escolar, que estará disponible en 132 centros, con un coste para la Consejería de más de 4,1 millones al año. El precio máximo para las familias será de 5,50 euros diarios, y tendrán prestaciones -para cubrir el coste parcial o total- más de la mitad de los comensales, 6.350. Para este curso se ha autorizado un nuevo comedor en el CEIP Francisco de Quevedo y Villegas de Santiurde de Toranzo.
También se ha incrementado el número de aulas de atención temprana. En concreto, hay 43 aulas de un año -de las que 26 son nuevas- en las que se ha admitido a 240 niños, y 180 aulas de dos años en 128 centros -nueve más que el curso pasado-.
Como novedad, se han habilitado estas aulas en el IES Bernardino Escalante (Laredo); IES Foramontanos (Cabezón de la Sal); CEIP José Luis Hidalgo (Torrelavega); CEIP Santa Catalina (Castro Urdiales); CEIP Villa del Mar (Laredo) y CEIP Valle del Nansa (Puentenansa).
Asimismo, se ha aumentado la oferta para alumnos con necesidades especiales y este curso hay en Cantabria ocho centros educativos de Educación Especial y 27 aulas de educación especial en centros ordinarios -seis nuevas en los IES Bernardino Escalante de Laredo, Foramontanos de Cabezón de la Sal, CEIP José Luis Hidalgo de Torrelavega, CEIP Santa Catalina de Castro Urdiales, CEIP Villa del Mar de Laredo y CEIP Valle del Nansa en Puentenansa-.
La formación profesional ha batido un récord al ofertar 740 plazas nuevas. Como novedad, se impartirán como nuevas enseñanzas cuatro ciclos y dos cursos de especialización.
En total, se ofertan 129 títulos, 18 de grado básico, 40 de grado medio, 60 de grado superior y 11 cursos de especialización. Por cursos, son 604, de los que 104 son de FP básica, 238 de grado medio, 250 de superior y 12 de especialización.
En el área Educación Permanente, la oferta se impartirá en 12 centros de adultos y el Centro de Educación Postobligatoria de Unquera. Entre otros, habrá dos ciclos de Grado Medio de Atención a Personas en Dependencia; un ciclo completo de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería, y dos cursos en oferta completa de CFGB de Informática de Oficina.
Asimismo, comienzan 12 aulas de capacitación digital en los CEPAS para reducir la brecha digital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.