Borrar
Cantabria vuelve al nivel de riesgo bajo con la salida de un enfermo de la UCI

Cantabria vuelve al nivel de riesgo bajo con la salida de un enfermo de la UCI

Bajan todos los indicadores con la excepción de los nuevos casos, que se han incrementado hasta los 48, once más que la víspera

Ana del Castillo

Santander

Martes, 14 de septiembre 2021, 09:58

Cantabria ha vuelto este martes al nivel 1 (riesgo bajo) de alerta sanitaria después de 24 horas en el 2. Algo habitual cuando no está consolidada la bajada y cuando un solo ingreso en UCI puede cambiar la situación. Lo que sí está confirmado es el declive de la quinta ola en la región. Lo demuestran los contagios diarios, que cada vez son menos -Salud Pública detectó ayer 48 positivos-, la incidencia acumulada a 14 días -148 casos por cada cien mil habitantes- o el número de hospitalizados por covid, que en estos momentos es de 34 con 7 de ellos en la Unidad de Críticos.

Este martes se actualiza el semáforo covid y ya se apunta a una relajación general de las restricciones que todavía están en vigor. Ahora mismo, son mayoría los municipios que ya viven en ese nivel uno y es de esperar que la actualización del semáforo reduzca el número de los que están en nivel dos (24).

A la par que descienden los principales parámetros que sirven para medir la evolución de la pandemia en la comunidad autónoma, aumenta la campaña de vacunación. El objetivo de las autoridades sanitarias es conseguir que al menos el 85% de la población esté vacunada (ahora ese porcentaje se sitúa en 76%). De ahí que Salud Pública esté quemando todos sus cartuchos para alcanzar esa meta y dedique la jornada de mañana a inmunizar a todo aquel que se acerque al Palacio de Exposiciones. No hace falta cita previa y la convocatoria, abierta también a segundos pinchazos y a personas desplazadas que lleven más de tres meses en la región, será de 09.00 a 13.30 horas.

Según los datos facilitados por Sanidad este martes, la inmunización contra el covid-19 del colectivo de 12 a 19 años alcanza el 35,7%, con el 81,6% del grupo vacunado con alguna pauta. También sigue avanzando, aunque más lentamente, la campaña en el grupo de 20 a 29 años, en el que se ha vacunado al 76,9%. En el colectivo de 30 a 39 años ha recibido la pauta completa el 71,7%; y en el de 40 a 49 años la inmunización llega al 87,8%, con el 88,8% vacunado. Y los mayores de 50 años tienen prácticamente terminada la vacunación, ya que todos se encuentran con porcentajes de cobertura superiores al 93% (y del 100% en el caso de los mayores de 70).

El dato que motivó que ayer Cantabria volviera al nivel 2 de alerta sanitaria fue la entrada de un enfermo más en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hoy esa cifra vuelve a estar en 7 personas, por lo que la ocupación UCI baja un punto, hasta situarse en el 6,7%. Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes a este lunes 13, hay un total 34 enfermos de covid ingresados en los hospitales cántabros, 6 menos que el día anterior, con lo que la ocupación también se ha reducido medio punto, hasta el 2,8%, y está en nivel bajo.

La mayoría de los ingresados están en Valdecilla, con 22 (incluidos los 7 de Cuidados Intensivos), hay cuatro en el Hospital de Sierrallana y ocho en el de Laredo.

Incidencias en nivel medio

En cuanto a los indicadores del nivel de transmisión, la incidencia a 14 días está en 148 casos por 100.000 habitantes -ha bajado tres puntos- y en 62 a siete días -uno menos-. De este modo, ambas se sitúan en nivel medio.

La positividad de las pruebas ha descendido también una décima, hasta el 6,1%, y se encuentra en nivel bajo.

Este lunes no ha habido que lamentar ningún fallecido, con lo que el número total se mantiene en 608 en lo que va de pandemia en Cantabria.

Situación en las aulas

Cantabria no ha cerrado este martes, 14 de septiembre, ninguna nueva aula por Covid en Infantil y Primaria, con lo que el número de clases en cuarentena se mantiene al igual que ayer, en diez.

De esta manera, la incidencia en este nivel educativo continúa en el 0,36 por ciento al estar confinadas diez de las 2.721 aulas existentes, según los datos facilitados por la Consejería de Educación.

En concreto, el 9 de septiembre se clausuró un aula en el colegio Valle de Reocín y el día 10 también se cerró una clase en los centros Elena Quiroga y San Martín de Santander; Nuestra Señora de Latas de Ribamontán al Mar y Pancho Cossío de Torrelavega.

Además, el día 11 se confinó un aula en los colegios María Auxiliadora de Santander, Liceo San Juan de la Canal de Santa Cruz de Bezana y Fernando de los Ríos de El Astillero.

Por último, este domingo 12 se cerró una clase en el Jesús Cancio de Santander y el lunes 13 otra en el colegio Benedicto Ruiz de Bareyo.

Todas las aulas se han confinado tras el positivo Covid de un alumno, excepto la del colegio Benedicto Ruiz de Bareyo, donde el cierre se debe al contagio de un docente.

Este curso los datos podrán consultarse en la web de la Consejería de Educación (educantabria.es), en el apartado 'Incidencia COVID ámbito educativo'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria vuelve al nivel de riesgo bajo con la salida de un enfermo de la UCI