Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Santander
Jueves, 4 de julio 2019, 14:48
Los pasillos y las aulas de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria presentaban este jueves un ajetreo nada común en un mes de julio. Más de 600 estudiantes han iniciado esta ... mañana los exámenes de la convocatoria extraordinaria de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que abandonan su tradicional emplazamiento de septiembre y se celebran por primera vez en julio. Concretamente, 604 llegan a las pruebas tras haber completado el Bachillerato de 57 institutos de la región y el resto son alumnos de ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional. Para abrir boca, un comentario de texto de 'Campos de Castilla', la mítica obra de Antonio Machado, en el examen de Lengua Castellana y Literatura II, el primero del día.
La mayoría de los estudiantes celebran el cambio introducido. Por distintas razones: porque tienen los contenidos más recientes que en septiembre, porque han podido prepararlos de la mano de sus profesores de instituto; y porque va a permitir al alumnado de la región disponer de las mismas oportunidades que el de otras comunidades para acceder a los estudios universitarios, ya que Cantabria era uno de las pocos territorios en los que las pruebas extraordinarias aún se realizaban después del verano, lo que dificultaba y reducía las posibilidades de encontrar plazas libres en muchas carreras.
«Me parece mejor hacer la Selectividad en julio porque tenemos los contenidos más recientes; en septiembre está todo el verano de por medio y es más complicado mantener una regularidad y concentración en el estudio», indicaba Víctor Serna, estudiante del IES José María Pereda de Santander, que quiere realizar el grado de FP de Audioprótesis. En esta misma línea se expresaba su compañera de instituto Paula Sánchez. «Es mejor porque tienes tienes todo muy reciente y porque te permite tener todo el verano libre, pero, por el lado contrario, apenas tienes una semana para preparar la prueba después de las recuperaciones, lo que es agobiante, mucho material para muy poco tiempo», reflexiona esta joven que quiere estudiar Magisterio en Educación Infantil en la UC.
Entre esos centenares de alumnos se juntan aquellos que suspendieron la EBAU en la convocatoria ordinaria de junio; los que no la realizaron porque no aprobaron todas las asignaturas del Bachillerato hasta las recuperaciones; o los que directamente quieren mejor la nota obtenida en las pruebas de junio porque no es suficiente para acceder a los estudios universitarios que quieren realizar. Es el caso de Raquel Gónez, estudiante del IES El Astillero, que quiere cursar Criminalística en Madrid, que tiene una nota de acceso superior al 11. «Para los que nos presentanos a subir nota hemos tenido apenas 15 días para volver a prepararnos tras conocer las calificaciones de la EBAU de junio, algo que es muy complejo porque en nuestro caso no nos vale con aprobar», señala. «En la parte positiva está que lo tienes más reciente todo».
Los estudiantes que se presentan a subir nota representan una de las principales razones por las que se ha disparado el número de matriculados en esta convocatoria extraordinaria: hay un 34,52% más que la de septiembre del curso pasado.
Para empezar, este jueves los estudiantes se enfrentan a las pruebas obligatorias de Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España e Idiomas (Inglés en la mayoría de los casos, Francés o Alemán). Por su parte, el viernes y el lunes tendrán lugar los exámenes relacionados con las materias de modalidad y las optativas que eligen según sus preferencias: Biología, Economía de la Empresa, Física, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II o Química, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.