Los cántabros que votan desde más lejos
Desde el extranjero. ·
Cinco electores que residen en diferentes países relatan la «importancia» que dan al resultado que salga de las urnas el próximo 23 de julioSecciones
Servicios
Destacamos
Desde el extranjero. ·
Cinco electores que residen en diferentes países relatan la «importancia» que dan al resultado que salga de las urnas el próximo 23 de julioVivir lejos de su tierra natal no les hace desentenderse de la realidad que la rodea. Los cántabros que viven en el extranjero podrían conformar la tercera localidad más grande de la región, sólo superados en número por la población de Santander y Torrelavega. Repartidos ... por 117 países del mundo, suman 41.182 personas, según el censo elaborado para las próximas elecciones generales por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cántabros que se fueron fuera a trabajar o estudiar y que, desde la distancia, viven con «expectación» los comicios del 23 de julio. El Diario Montañés ha hablado con cinco de ellos para conocer los trámites que han realizado para votar desde el extranjero. Todos querían participar en la fiesta de la democracia. Ya sea por su deseo de volver a España o simplemente por empatía con sus familiares, amigos y en general, por la sociedad española, que encara unas elecciones que marcarán un antes y un después en la política del país.
Miguel Laso Ámsterdam (Países Bajos)
Votar es una prioridad para Miguel Laso, un joven de Sarón que reside en Países Bajos desde hace cinco años. Emigró por trabajo y lo hizo a Eindhoven, una ciudad situada en la provincia de Brabante Septentrional. Después, puso rumbo a Ámsterdam, donde reside actualmente.
El proceso para votar en su caso es sencillo. «Tienes que ir a la embajada española y registrarte como español residente en Países Bajos. Una vez registrado, en principio, puedes votar con normalidad», explica. Aunque él tiene un pequeño handicap, y es que trabaja viajando constantemente por el país. Laso es electromecánico y va de un lado para otro todas las semanas. «Le pedí a mi empresa no viajar estos días para estar en casa y votar», cuenta.
Un gesto que denota la importancia que le da a ejercer el derecho a voto, aunque sea desde la distancia. Además, recalca que es un pensamiento que tiene desde hace mucho. «Siempre es importante votar. Pero en estas elecciones lo veo más necesario», añade. A su juicio, «la cosa se está poniendo muy malita» y no se la quiere jugar.
Anjana González Strokestown (Irlanda)
Anjana González lo tiene muy claro: quiere volver a vivir a España a corto plazo. Pero por ahora, reside en Strokestown, un pequeño pueblo de 825 habitantes de Irlanda. Allí trabaja en una escuela infantil. Y esa es la profesión que le gustaría ejercer a su regreso a España. Por eso, para esta santoñesa, votar es una obligación. «Nos jugamos mucho. En concreto, a mí me gustaría trabajar en Valencia como profesora y actualmente no puedo por el tema del valenciano», explica.
Y eso, a pesar de que los trámites para votar no han sido sencillos. «Solicité el voto por correo. Tuve que hacer un seguimiento a través de la página web para saber cuando llegaba al consulado», comenta. Necesitaba saberlo con tiempo porque tenía que viajar en autobús hasta Dublín, que está a dos horas de su casa.
Cuando llegó el voto, pidió cita previa para acudir a recogerlo. Una vez allí, votó. «Se me hizo bastante largo el proceso porque trabajo todos los días hasta las siete de la tarde y no sabía cuando podría ir exactamente».
Andrés Peredo Berlín(Alemania)
Andrés Peredo se fue de España en 2013. Ha viajado y vivido en diferentes lugares del mundo, pero ahora mismo reside en Berlín, donde votar no le ha resultado tarea fácil precisamente. «Al estar registrado en el censo electoral te mandan las papeletas por correo. Pues a mí no me han llegado, a una semana de la fecha». Peredo sostiene que se las mandaron, pero los del servicio de Correos de Alemania le dijeron que había rechazado el envío. «Obviamente, no rechacé nada», lamenta.
La alternativa que le ofrecen es votar de forma presencial en la embajada con papeletas que se pueden imprimir en casa. «Por suerte la embajada está en mi ciudad», dice. Y aunque aún no las tiene todas consigo, confía en poder votar. Sobre todo porque los resultados de las elecciones le preocupan «más que nunca». Peredo es científico, especialista en ríos. «Entiendo la situación cada vez más extrema de escasez de agua y me preocupa que pueda llegar al Gobierno un partido que, por ignorancia o por malicia, miente cuando habla de agua y promete imposibles que pueden tener consecuencias catastróficas».
Marta Ruiz Helsinki (Finlandia)
Marta Ruiz, santanderina de nacimiento, su marido y su hijo viven en Helsinki desde hace diez años. Ella trabaja en el ámbito del Medio Ambiente y es precisamente ese el motivo por el se fue de España. Por temas laborales. «Hace años que las cuestiones medioambientales pasaron a un segundo plano. Por eso es importante ir a votar. Para que no se tenga que seguir marchando la gente del país», explica. Pero ese no es el único motivo. Y es que, a su juicio, hay mucho en juego, «sobre todo si eres mujer», considera. «La perspectiva de un cambio de Gobierno en el que entra la posibilidad de que el Ministerio de Igualdad se vaya a la porra...».
Para Ruiz y su familia, el proceso para votar no ha sido complicado. «La tramitación para los que estamos fuera está bien hecha y explicada». Ellos pidieron las papeletas y les llegaron justo antes de venir a Cantabria por vacaciones. «Además se pueden descargar online», cuenta. Aunque tiene claro que, de no haber recibido a tiempo las papeletas, hubieran pedido el voto por correo. «Pero queríamos votar seguro», subraya.
Alberto MartínezPraga (República Checa)
En las pasadas elecciones autonómicas, Alberto Martínez, un santanderino que reside en Praga, no pudo votar porque no le llegaron correctamente las papeletas. Eso, a pesar de que revisó dónde estaba registrado en el censo. Después de esa reciente experiencia, confía en que de cara a los comicios del próximo 23 de julio no se repita la misma historia, ya que considera que ejercer el derecho a voto es crucial. «Como ciudadanos, votar es un beneficio de la democracia y creo que deberíamos hacerlo todos», defiende.
Martínez, que es biólogo, reside fuera de Cantabria desde hace ocho años. Aunque, ya sopesa la idea de volver a casa. Por eso, y aunque «ningún partido sea perfecto», cree que votar es un deber. «También estoy preocupado por la economía y me gustaría que vaya para arriba de cara a mi vuelta, que será dentro de no mucho», argumenta este joven santanderino. Eso sí, lamenta el panorama político actual, que, a su juicio, «alimenta los discursos de odio». Además, tiene muy claro que no piensa votar a nadie que «atente contra otros colectivos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.