Secciones
Servicios
Destacamos
Goteras, fallos de instalaciones de gas en las casetas de los animales, cubiertas estropeadas, falta de climatización, problemas con la ventilación, vicios ocultos de las construcciones que se han manifestado varios años después... El diagnóstico de los problemas de salud de las instalaciones turísticas de ... Cantabria lo firma Javier Carrión, director general de Cantur, que ha sometido a un importante chequeo todas las infraestructuras dependientes del Gobierno, adolecidas de vejez en sus instalaciones, con entre 25 y 50 años de vida, y del «escaso o incompleto mantenimiento». La empresa pública ha identificado todos los problemas y ha diseñado un «ambicioso» plan de inversión dotado con 13,8 millones de euros hasta 2020 para poner sus instalaciones a punto y llevarlas de nuevo a la excelencia ante el «lamentable estado» en el que se encontraban «muchas» de ellas cuando asumió la dirección de Cantur, como el Teleférico de Fuente Dé, Alto Campoo o la maquinaria de los campos de golf.
El principal beneficiado del plan será el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, la joya de la corona, con 5,5 millones de euros, que permitirán reconstruir el recinto de las jirafas, que ardió la noche de Reyes en un incendio que causó la muerte de los tres ejemplares que había; reformar las cuadras de animales y construir otras nuevas para elefantes, watusis, wallabys y cebras, entre otros; mejorar la cubierta del restaurante de Los Osos; abrir un nuevo vial desde esta zona que conecte con los rinocerontes; reparar el asfaltado de los 22 kilómetros de carreteras y levantar un nuevo edificio de información en la entrada principal del parque, ya que se ha quedado «obsoleto».
El cronograma diseñado por el área técnica de Cantur también contempla hacer una doble taquilla en la zona del Lago del Acebo para agilizar y solventar los problemas de acceso, comprar unos barcos para impulsar el desarrollo de actividades acuáticas como pesca sin muerte o 'paddle surf' en el mismo lago, desarrollar una auditoría de todos los sistemas de calefacción y, entre otras actuaciones, nuevas instalaciones para acoger a rinocerontes indios; el cierre perimetral, que ya se está construyendo; la reforma del mirador de los hipopótamos, que está anticuado, y la construcción de un aparcamiento para autocaravanas.
A la inyección económica en Cabárceno le sigue la de la estación de Alto Campoo (3,8 millones), el teleférico de Fuente Dé (1,7 millones), el hotel La Corza Blanca (1,1 millones), el refugio de Áliva en Picos de Europa (765.955 euros), Abra del Pas (560.525 euros), Nestares (104.000 euros), el restaurante de Fontibre (40.000 euros), La Casona de Carmona (24.000 euros) y otros 110.000 en la puesta a punto del resto de instalaciones.
Cantur ha invertido en el anterior trienio 2,5 millones en sus instalaciones, lo que significa que la inversión se multiplicará por seis en el presente trienio hasta los 13,8 millones, con un incremento del 558%. Carrión explica que se trata de la mayor inversión en años, excluyendo la construcción de la telecabina de Cabárceno, que puso en «peligro la viabilidad del parque», y el sistema de los cañones de nieve en Alto Campoo, que el anterior Gobierno inició y «no fue capaz de acabar». Ahora, este documento, en el que llevan trabajando desde hace un año y medio, pretende dar cabida a las actuaciones que es preciso llevar a cabo para «modernizar» cada una de las instalaciones, de forma que se actualicen progresivamente -y en la medida en que las condiciones presupuestarias lo permitan- los equipos e instalaciones más antiguos, y también se incluyan las intervenciones demandadas de cada centro de trabajo.
El plan establece un horizonte temporal de tres años y afecta de forma integral a todas las infraestructuras. Así, el plan divide las actuaciones por su importancia en grandes reparaciones (5,4 millones), que garanticen el adecuado estado de conservación y una atractiva imagen desde el punto de vista del cliente que las visita; las reparaciones menores (1 millón), necesarias para prolongar la vida útil de las instalaciones; las nuevas inversiones (6,9 millones), que constituyen un capítulo importante y «son imprescindibles para garantizar la excelencia y ofrecer nuevos servicios»; y, por último, estudios técnicos muy especializados que requieren de documentos y memorias ambientales (263.335 euros).
Javier Carrión Director de Cantur
Cantur, integrado en la Consejería de Francisco Martín, se encuentra ahora mismo ante la encrucijada a la que se ha llegado después de que sus centros de trabajo acumulen una antigüedad superior a los 25 años y se hayan manifestado los problemas crónicos por la vejez de sus instalaciones y de procedimientos de ejecución de las dotaciones técnicas que en su momento fueron válidas, pero que a día de hoy han sido superadas y sustituidas por otras menos efectivas.
«Todo ello de forma que las instalaciones se modernicen y se cumplan los más altos estándares de calidad, primando la buena imagen corporativa, la seguridad de los clientes y la higiene en el trabajo. Y en el caso de Cabárceno, «cuidando el bienestar animal», recalca Carrión antes de repasar algunas de las principales actuaciones previstas.
Alto Campoo centrará gran parte del esfuerzo inversor. Cantur gastará cerca de 3,8 millones de euros en sustituir y cambiar algunos de los remontes más antiguos en busca de dotarlos de mayor eficiencia. El primer paso será hacer una auditoría detallada para posteriormente decidir qué actuaciones poner en marcha. Asimismo, se llevará el sistema de innivación hasta El Cuchillón, en la zona norte, que obligará a conectar las tuberías e implantar nuevos de cañones; se renovará la terraza de El Chivo con el objetivo de que pueda estar abierto todo el año y se hará una reforma integral por fases de La Corza Blanca.
El teleférico de Fuente Dé se llevará una parte importante de la porción de la tarta. Cantur ya está trabajando para hacer un aparcamiento, que tiene un coste de 240.000 euros, y se cambiará todo el cableado por el que discurren las cabinas, con una inversión superior a los 900.000 euros. Sin salir de Picos de Europa, el bipartito hará una apuesta por el Refugio de Áliva, con 765.000 euros. Habrá una reforma del edificio y se llevará la acometida eléctrica para que las instalaciones puedan estar operativas durante todo el año. De momento, ya se ha iniciado la tramitación ambiental y se está trabajando paralelamente en el resto del proyecto con obras de calefacción, aislamiento o una terraza exterior protegida. En los campos de golf de Nestares y Abra del Pas se acometerán actuaciones por 600.000 euros. El primero sufrirá una remodelación de las cocinas, se cambiará el riego y se mejorará la climatización. Pero las obras más importantes se realizarán en el Abra del Pas, donde su edificio tendrá una rehabilitación integral valorada en cerca de 420.000 euros. Para Carrión, que insiste en que estas inversiones se completan con otras de mantenimiento de menor calado pero igual de importantes para su funcionamiento diario, «se ha carecido hasta la fecha de una programación estructurada del mantenimiento preventivo de las instalaciones de todo tipo y de las edificaciones, que se manifiestan ahora en costosas inversiones de mantenimientos correctivo».
Desde la empresa creen que, considerando los actuales medios humanos y materiales del área técnica, el objetivo a largo plazo es «ambicioso y complejo», pero a priori «alcanzable», si bien para ello se requerirá una estrecha colaboración de los gestores de las instalaciones de las áreas transversales de la empresa, y un apoyo en forma de implementación de los recursos humanos del área técnica.
Cantur licitará en breve el proyecto de caseta de jirafas de Cabárceno, que ya ha remitido al Ayuntamiento de Penagos para que obtener la licencia de obras. La nueva instalación tendrá un coste cercano a los 200.000 euros. La empresa pública, encargada de la gestión de la infraestructura turística, ha optado por albergar la nueva instalación en el mismo lugar, en vez de construir la cuadra en otro emplazamiento diferente, pues esto último sería más complicado y llevaría más tiempo, al tratarse de una edificación en una zona no urbanizable.
De este modo, en la sociedad dependiente del Gobierno de Cantabria confían en que el nuevo alojamiento para la especie esté finalizado este verano, «cuanto antes mejor». En él se han incluido las singularidades de una caseta para acoger jirafas, como es la calefacción, toda vez que en invierno estos animales no pueden estar a menos de una determinada temperatura, y que se ha previsto que sea una instalación eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Carrión adelanta que se construirá una segunda caseta para acoger a una familia de jirafas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.