Secciones
Servicios
Destacamos
Canciones napolitanas, romanzas, tangos, dúos de ópera y zarzuela formaron el amplio y variado repertorio que el tenor Josep Carreras y la soprano Sabina Puértolas ofrecieron ayer en un brillante concierto sobre el escenario instalado en la explanada ubicada junto al monasterio de Santo Toribio ... que sirvió para abrir la programación musical organizada por el Gobierno de Cantabria con motivo del Año Jubilar Lebaniego después de que fallase la opción inicial de Andrea Bocelli en el mismo marco.
Hubo menos público del esperado, ya que las 1.200 personas que presenciaron en directo la actuación ocuparon solamente la zona principal del aforo. Las previsiones iniciales de reunir a entre 3.000 y 4.000 espectadores, como ocurrió con el concierto de Jean Michel Jarre en 2017, se quedaron muy lejanas, por lo que la organización solo preparó asientos para el poco más de un millar que asistieron. Y todos ellos disfrutaron de un concierto íntimo, pero excepcional. Así lo reflejaban los asistentes a su finalización. Las voces de Carreras y Puértolas brillaron en solitario y juntos gracias a una complicidad a la que ayudó el brillante desempeño de la orquesta Andrés Segovia, dirigida por el maestro Andrés Giménez.
Un concierto que los espectadores recordarán no sólo por la calidad de los intérpretes, sino también por los grandes temas y variedad de géneros que escucharon. Al margen del mágico emplazamiento junto al monasterio lebaniego. Acertó en su apreciación el consejero de Turismo, Javier López Marcano, cuando hace unos días afirmó refiriéndose al recital que «Carreras y Puértolas pondrán banda sonora propia a Santo Toribio».
La orquesta Andrés Segovia, bajo la maestra batuta de David Giménez, fue la encargada de iniciar el concierto con la música de 'L'Arlesienne Suite Farandola', de Georges Bizet, dando paso en el escenario a Josep Carreras, que cantó la melodía napolitana 'Passione', de Tagliaferri y Valente, con una calidad y pasión en la interpretación al alcance de muy pocas voces.
A continuación fue el turno de Sabina Puértolas, quien también, al igual que Carreras, comenzó cantando ópera, concretamente 'I Vespri Siciliani', versión en italiano de Giuseppe Verdi. La soprano encandiló al público por su extraordinaria voz y por su simpatía. De nuevo turno para Carreras, que cantó el tema del músico italiano Rodolfo Falvo 'Dicitentello vuie', protagonista indiscutible de la música napolitana. La orquesta volvió a retomar el protagonismo principal, interpretando 'La Suite para orquesta de jazz nº 2' de Dmitri Shostakovich, que fue estrenada en el año 1938 en la radio de Moscú. Finalizado este tema, subieron juntos al escenario por primera vez al escenario Josep Carreras y Sabina Puértolas para cantar a dúo un vals sentimental, titulado 'Je te veux', de Erik Satie.
A partir de este momento, Carreras interpretó dos grandes temas de 'El hombre de la Mancha', del compositor Mitch Leigh, del espectáculo musical cuya producción original de Broadway se estrenó en 1965, y Puértolas, transportó a un público entregado hacia la canción española, cantando 'Las muchachas de Cádiz'.
Fue el paso del concierto hacia un nuevo género musical, el tango, donde Carreras cantó 'El día que me quieras', uno de los grandes temas que hizo mundialmente famoso a Carlos Gardel, con una sensibilidad y armonía en la voz que encandiló al público. Después, el tenor, de nuevo junto a la soprano, cantaron a dúo 'Solamente una vez', un bolero clásico del mexicano Agustín Lara.
La última parte del recital estuvo dedicada a la zarzuela. La orquesta tocó 'La boda de Luis Alfonso' con música de Gerónimo Giménez, y Puértolas cantó la polonesa 'Me llaman la primorosa'.
El concierto finalizó con la actuación a dúo de ambos cantantes, interpretando magistralmente 'El dúo de La Africana', composición de Manuel Fernández Caballero.
Un público entregado, que disfrutó enormemente del talento de los dos grandes cantantes, en un escenario único, logró con sus insistentes aplausos que Carreras y Puértolas volviesen a salir de nuevo al escenario, cerrando definitivamente su actuación con cinco aplaudidos bises, el último de ellos a dúo.
Entre los asistentes se encontraban los consejeros del Gobierno cántabro Javier López Marcano, Marina Lombó, Jezabel Morán, Paula Fernández y Ana Belén Álvarez, así como los alcaldes de la comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.