Secciones
Servicios
Destacamos
Hace apenas un año María Luz Morán Calvo-Sotelo se convertía en rectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Un hecho histórico por cuanto era la primera mujer en asumir el mandato en la historia de la institución académica octogenaria, la decana de las universidades ... de verano. Ahora, tras coordinar su primer curso, mediatizado además por la situación económica de la histórica entidad, necesitada de una gran reforma de gestión, han surgido filtraciones que apuntan a un posible relevo al frente de la UIMP.
La actual decana de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, Esther del Campo, es el nombre que ha asomado como relevo de Luz Morán en el trono académico de la UIMP, según ABC. La primera mujer al frente de la universidad pública en sus 86 años de historia fue ratificada por el Patronato hace apenas un año y ha ejercido durante 2019 su mandato al frente de la institución académica con sede en La Magdalena. Fuentes de la UIMP consultadas por este periódico aseguraron que no existe ninguna comunicación oficial ni notificación interna del Ministerio que apunte a la posible sustitución de la actual rectora.
Según la información desvelada por ABC, el nuevo ministro de Universidades, Manuel Castells, habría optado por la también socióloga Esther del Campo para llevar las riendas de la Universidad Internacional. De hacerse oficial en próximas fechas este sorprendente e inesperado paso, el nombramiento deberá someterse al protocolo habitual que contempla el apoyo final del Patronato. Este órgano de la UIMP suele proponer al Ministerio su candidato y es el titular del departamento quien eleva al Consejo de Ministros el nombre para su designación durante una gestión de cuatro años que puede ser prorrogable.
Este posible cambio de rectora, cuando ni siquiera ha transcurrido un mes desde la llegada del nuevo ministro, certificaría la politización de la que habló Emilio Lora-Tamayopocos días después de su despedida en 2018. El exrector mostró su preocupación por el hecho de que la UIMP se viera sometida con demasiada frecuencia a los vaivenes políticos. En la hora de su adiós, criticó la «dimensión política» del relevo y las formas empleadas por el Ministerio. De confirmarse el relevo, la paradoja reside en los caminos paralelos académicos de ambas gestoras que comparten el espacio académico de la Complutense y además, según diversas fuentes, les une también la amistad.
Luz Morán es doctora en Sociología por la Universidad Complutense, ejerce como catedrática de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de esa universidad y anteriormente ejerció cargos de gestión como la de subdirectora de área en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Esther del Campo es catedrática en Ciencias políticas y doctora en Sociología por la Complutense.
Desde la muerte del dictador y hasta 1982 la UIMP estuvo regida por Francisco Ynduráin (1974-1980) y por Raúl Morodo (1980-1983). Desde Santiago Roldán, que estuvo al frente de la universidad durante la década de los ochenta, han sido ocho los rectores hasta el presente. El periodo de esplendor académico, en el que se vivió la reforma del Palacio de la Magdalena, fue bajo las órdenes de Ernest Lluch (1989-1995), después asesinado por ETA.
Los antecedentes de mandatos fugaces fueron los de Luciano Parejo (2005-2006) y Emilio Lora-Tamayo (2017-2018). Aunque los cambios de Gobierno y, por ende, en los cargos de la Administración y gestión educativa ha conllevado siempre relevos, ha sido objeto de polémicas y críticas la creciente politización que ha venido rodeando al cargo de mandatario de la UIMP. Ahora, la posible sustitución ha sido recibida con perplejidad y sorpresa y un profundo malestar en el seno de una institución que persigue reforzar la internacionalización, emprender la ordenación de las enseñanzas y aumentar los procesos de calidad y evaluación, así como ampliar sus campos temáticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.