

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL MATA
Santander
Jueves, 8 de octubre 2020, 07:09
El caos en que tornó antes del verano el mercado internacional de mascarillas, debido a la escasez de unidades y a una capacidad de ... producción que no daba abasto, hizo que administraciones públicas de todo tipo y lugar relajaran las exigencias de control y calidad habituales, y ante la urgencia aplicaran la máxima de 'ave que vuela, a la cazuela'.
España no ha sido una excepción. Se han importado y distribuido legalmente protectores sin eficacia certificada. Un ejemplo claro es que el propio Gobierno autorizó en marzo la llegada de material sanitario con especificaciones técnicas diferentes a las normas de la UE. Como las famosas mascarillas KN95, nomenclatura que responde a la normativa china. La laxitud en los controles abrió además una puerta a la picaresca de productores y distribuidores, que vieron una rendija para colar en el mercado mascarillas sin los requisitos habituales.
Las mascarillas señaladas
Premium Disposable modelo JL1
Categoría: Higiénica. Irregularidad: No justifica que pueda filtrar bacterias ni otras propiedades EPI, como indica en el envase.
Tonqchen Wenxin (50 unidades)
Categoría: Higiénica. Irregularidad: En el envase figura 'Antivirus' pero no justifica documentalmente dicha propiedad.
'Kids mask' de YCK desechable
Categoría: Higiénica infantil. Irregularidad: En el envase figura 'Antivirus' pero no justifica documentalmente dicha propiedad.
Lanxiang (ref. ES 906)
Categoría: EPI. Irregularidad: El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2.
Moloven Butterfly KN95
Categoría: EPI. Irregularidad: El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2.
Ahora que el problema de abastecimiento ha quedado atrás -al dispararse la producción en China o las fábricas locales- es hora de reordenar el tráfico. En España se han retirado del mercado diez modelos de mascarilla. Presentaban irregularidades y no cumplían la normativa. Son tres tipos de tapabocas higiénicos, uno de ellos infantil, y siete EPI. El motivo principal para prohibir su venta es que la capacidad de filtrado que se atribuyen no se corresponde con la realidad. La relación aparece en la red de alertas del Ministerio de Consumo.
FEK Fuerkang
Categoría: EPI. Irregularidad: El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2.
Elite Respirator KN95 EB09.049
Categoría: EPI. Irregularidad: El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2.
Garry Galaxy N95 (envase verde)
Categoría: EPI. Irregularidad: El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2.
Purvigor KN95 (lote 20200316)
Categoría: EPI. Irregularidad: El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2.
Inuan KN95
Categoría: EPI. Irregularidad: El material filtrante tiene una penetración superior a la permitida para una mascarilla tipo FFP2.
A la vez, el Gobierno ha prorrogado hasta fin de año el permiso para comercializar EPI sin marcado CE, entre ellos, mascarillas tipo KN95. La autorización vencía en septiembre, pero la existencia de 'stock' con permiso de venta ha llevado al Ejecutivo de Sánchez a permitir que estos protectores puedan comercializarse hasta el 31 de diciembre. A partir de ahí solo podrán venderse mascarillas con certificado CE.
Noticia Relacionada
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.