Secciones
Servicios
Destacamos
La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha dado a conocer el fallo de los premios de Fotoperiodismo 2022, que en esta edición han recaído en primer lugar a la foto de Celestino Arce Lavín bajo el nombre de 'UCI Covid 19 ... en Kiev' y también la foto del artista cántabro a Javier Rosendo López por su obra 'El alud corta la carretera a Tresviso'.
La foto ganadora 'UCI Covid 19 en Kiev' representa a un trabajador de la salud que ingresa en un área con pacientes con covid-19 en situación extrema en el área de cuidados intensivos de un hospital en Kiev, capital de Ucrania. Las pancartas en la barrera de plástico dicen: «¡Alto!».
En cuanto a la segunda imagen premiada, 'El alud corta la carretera a Tresviso', realizada por el fotógrafo de este periódico para la cobertura informativa del suceso, es «la primera imagen aérea galardonada en estos premios de fotoperiodismo», destaca Javier Rosendo, un hecho que para él supone «una recompensa a muchos años de trabajo con esta disciplina».
El cántabro, que confiesa sentirse «muy contento» con la distinción, valora el galardón como «un premio a la constancia». A su juicio, esa es «una cualidad imprescindible para poder captar buenas imágenes». Un registro gráfico que, destaca, «muchas veces no hace falta ir a buscar fuera, a guerras o situaciones similares». En su caso, su trabajo como fotoperiodista le ha permitido «vivir experiencias realmente insospechadas» y conocer «hechos, personas y realidades» de las que se siente «muy orgulloso». El esfuerzo diario por «captar y transmitir buenas historias a través las fotografías» se ve recompensado ahora con un galardón que «da valor y perspectiva» a su trayectoria profesional.
En el caso de la imagen seleccionada, Rosendo destaca que «aunque ya estamos más acostumbrados a la fotografía aérea, sigue aportando una visión distinta de la realidad», que para él es «fascinante». «Permite llegar a sitios inaccesibles y aportar otra dimensión al retrato gráfico». No duda tampoco en destacar a complejidad que encierra, no sólo a nivel técnico sino a nivel logístico, y lo ilustra explicando su propia imagen: «Para captar aquella toma tuve que llegar hasta aquella zona por una carretera llena de hielo y conseguir encontrar el punto y el momento adecuado para retratar la gravedad del alud y la complejidad que implicaba su retirada por parte de las máquinas», concluye.
El titular de Cultura, Pablo Zuloaga, ha querido felicitar a los ganadores de ambos certámenes y agradecerles su «confianza» por participar en los mismos. Según ha señalado, este tipo de concursos tiene como objetivo final el «promocionar» la creatividad de los artistas y reporteros gráficos que trabajan en la actualidad, como un «instrumento de ayuda a la visibilizarían de los mismos y como reconocimiento a su talento».
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha convocado esta nueva edición de los Premios de Fotoperiodismo del Gobierno de Cantabria, dirigidos a la promoción, reconocimiento y difusión de la labor de los profesionales del fotoperiodismo en la comunidad autónoma.
Entre otros criterios de valoración, se ha tenido en cuenta la creatividad y calidad técnica de la fotografía, así como la calidad artística y el valor informativo y la expresividad del trabajo.
Fotorreportero (Cabezón de la Sal , 1974) diplomado en Fotografía por el CEV de Madrid. Vinculado a la fotografía desde los 16 años donde se inició como colaborador gráfico para algunos medios. Entre 1994 y 1996 ejerció como técnico de laboratorio. Desde 1995 Corresponsal Gráfico de El Diario Montañes e imparte talleres de fotografía creativa, retrato, laboratorio analógico y digital. En1997 fundó el Estudio y Laboratorio Fotográfico en Cabezón de la Sal, que dirige en la actualidad.
La fotografía aérea una de sus grandes especialidades, donde cuenta con una dilatada experiencia y es el pasado año 2013 cuando crea CantabriaAérea, una empresa especializada en fotografía aérea.
Nacido en Santander, comenzó en la fotografía en los 90, aprendiendo la técnica en numerosos cursos de la ciudad y en talleres formativos en el resto de España. Tras experimentar con las más variadas técnicas fotográficas, se dedica al foto-reportaje exclusivamente en los últimos 10 años trabajando exclusivamente en el extranjero como freelance, colaborando con agencias como TASS, Nurphoto, Corbis, France Press, AP o Zuma Press.
Algunas de sus imágenes son publicadas por National Geographic U.S.A., el magazine Smithisoniano, Sunday Times, Newsweeek and Wprost en Polonia, o The Guardian en Londres, además de numerosos medios de toda Europa.
Ha sido seleccionado en algunos premios internacionales, con exposición durante dos años consecutivos en Praga, o en 'Descubrimientos' de PhotoEspaña 2014. También finalista en el concurso nacional de fotoperiodismo 2014 y recientemente ganador del gran premio de fotoperiodismo en Ucrania 2021.
Los últimos años cubriendo el conflicto palestino en la franja de Gaza, la guerra del Donbass en Ucrania, Europa del Este o Nagorno Karabakh. Es el miembro número E5954 de Federación Internacional de Periodistas (FIP).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.