Secciones
Servicios
Destacamos
Ya está abierto, por fin, el Centro Botín. Tras cinco años de obra y uno y medio más desde que se anunció el proyecto, la Fundación tiene una flamante sede al borde de la Bahía. En aquel lugar sagrado que fue motivo de enorme polémica ... con manifestaciones, plataformas, cartas y escritos de opinión contrarios, recursos contenciosos, querellas criminales y todo tipo de expresiones de oposición que reclamaban, a pesar de lo evidente de su existencia, un debate abierto sobre el tema. Finalmente, el Centro, modificado su emplazamiento y retocada su forma inicial, ha abierto con todos los papeles en regla y eso a pesar de que por el camino el Tribunal Supremo anuló el Plan General de la ciudad. Un éxito político-jurídico-administrativo no exento de momentos emocionantes en los que el proyecto parecía ofrecer flancos abiertos a sus opositores. Y motivos fundados para temer que no llegaría a inaugurarse.
El centro se ha abierto en dos fases debido a una ejecución de obra verdaderamente singular que retrasó el edificio propiamente dicho por dos años más de lo previsto. La primera fase, el paso inferior, la empezamos a disfrutar los santanderinos hace ya dos años y me parece que no lo hemos celebrado debidamente. El paso inferior unió los Jardines de Pereda al paseo marítimo y los hizo espacio de paso para formar parte de aquel paseo. Antes, a los jardines, una isla de tráfico, había que ir y ahora, desde hace dos años, por los jardines se pasa. Las peatonalizaciones de Lealtad y Cádiz junto con el paso inferior para el tráfico, permiten que el paseante arranque en el mismo centro urbano (Joyería Presmanes, q. e. p. d.) y pueda caminar, sin ceder paso a los coches, hasta La Magdalena. Y allí con un simple paso de cebra continuar, sin cruce de vehículos, hasta el Faro de Cabo Mayor. Y si tiene fuerzas, seguir por la mal tratada senda costera hasta Ciriego. Un lujo de paseo lleno de variantes, vistas, hitos, sorpresas… Claramente necesitado de más información y mejor diseño en alguno de sus tramos.
Al Centro Botín le han salido ahora admiradores que provienen del campo aquel que pretendía su no construcción o al menos su desplazamiento a otro lugar de la ciudad. Bienvenidos. Es una alegría comprobar que al final del recorrido han dado la razón a la iniciativa de la Fundación y de las administraciones. El antiguo aparcamiento del ferry, campa asfaltada, sucesivamente vacía o llena de camiones, rulotes o remolques, era un tapón impropio del centro de la ciudad que el Centro Botín ha descorchado incorporándolo al espacio público. Los santanderinos lo hemos asumido como si tal cosa y no está de más recordar cómo era aquello hace solo un par de años. ¿Podría haber sido mejor? Quizá, pues todo es mejorable, pero el salto dado desde aquella inmunda campa de aparcamiento a lo actual es inmenso. A pesar de que el diseño de los Jardines no parece, ni mucho menos, la mejor obra de un paisajista como Caruncho, de quien se dice que es un buen especialista en jardines privados pero que, a la vista está, no domina los espacios públicos, a pesar de ello, los jardines tienen ahora mucha vida, se usan mucho y eso justifica muchas cosas. Una observación simple y fácil: faltan decenas, sí, decenas de bancos para sentarse. Otra: los juegos de agua de las fuentes de Cristina Iglesias, cuyos bordes merecían un mejor diseño, no funcionan bien o se han estropeado demasiado pronto. Y una última: el carril bici por la parte delantera del edificio, a poco más de un metro del cantil y a otro de la terraza de la cafetería, resulta incomprensible. Excesivo privilegio para las bicicletas, con riesgos evidentes para todos.
Conseguido el pase gratis para los cántabros, al parecer lo han solicitado cien mil y se han entregado cuarenta mil, entrar en el edificio es una experiencia magnífica. Las salas de exposiciones permiten y permitirán cualquier exposición imaginable. Son espacios arquitectónicamente grandiosos, llenos de buen diseño en todos los detalles, que elevan al visitante no sólo de cuerpo, sino de espíritu. La presencia y vistas de la sagrada Bahía, enmarcadas por aquellos espacios, resultan impactantes.
Me parece a mí que el High Tech, estilo arquitectónico con el que la crítica especializada clasifica este tipo de edificios, es más propio y adecuado para el diseño de aviones, barcos, coches y otras maquinarias, que para construir edificios, pero la mano maestra de un buen arquitecto puede hacerme cambiar de opinión, en casos concretos como este.
El centro gana mucho los días nublados y grises, frente a los días de sol. Así explicó Renzo Piano como lo concibió y, evidentemente, tiene razón. Las formas curvas y los nacarados de la fachada ganan en matices y todo el edificio parece pensado para ser visto con la tamizada luz de los días nublados en los que, sorprendentemente, se definen mejor sus volúmenes y formas. Una pena que el espacio libre bajo el cuerpo menor del edificio parezca residual en su tratamiento y uso, situación que se pone más de manifiesto con las desangeladas sillas y mesas allí ‘tiradas’.
La huella o proyección del edificio sobre el suelo, intencionadamente dura con el discutible hormigón coloreado y excesivamente grande, ha sido colonizada por los patines y skates, que si bien le dan un aire de juventud y modernidad, abusan en exceso de sus piruetas. Las gradas del hemiciclo exterior durarán poco con ese desgaste.
Pero, como sucede con la Duna de Zaera, hay que reconocer que es bueno este uso y abuso del edificio y su entorno por las personas. Es estupendo ver cómo las pasarelas y las terrazas exteriores (pachinko es un nombre bárbaro) son invadidas a cualquier hora del día, tomadas por un público que, es evidente, considera suyo aquel espacio. Lo toma y lo disfruta. Sube, baja, entra y sale, según oigo y veo, con satisfacción y gusto. El uso y disfrute, cuando es así de intensivo, lo justifica todo. Da gusto ver esa pacífica invasión. Qué enorme contraste con el Palacio de Festivales, lugar hermético que parece ahuyentar al público.
Centro Botín abierto: gran éxito de idea, de localización, de arquitectura y, finalmente, de uso. Sitúa a Santander en otro nivel. No nos ha costado ni un euro. Es un regalo.
Muchas gracias, señor Botín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.