Secciones
Servicios
Destacamos
«Los centros de salud recuperan esta semana la normalidad precovid», lo que implica que las agendas vuelven a funcionar con el 80% de las citas presenciales -en los últimos meses, entre vacaciones, bajas y falta de sustituciones, lo máximo que se llegó fue al ... 60%-. Así lo anunció ayer el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, en la apertura de las jornadas sobre Atención Primaria organizadas por Comisiones Obreras (CC OO), en las que el sindicato reivindicó la necesidad de «reflotar» con «más inversión» la puerta de entrada al sistema sanitario. «Resuelve el 90% de los problemas de salud de la población y, sin embargo, sólo se le destina el 14,5% del presupuesto sanitario, menos que en gasto farmacéutico, lo que debería hacernos reflexionar», expuso Humberto Muñoz, secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO. Su homóloga en Cantabria, Arantxa Cossío, abogó por «recuperar la labor de prevención» de la Atención Primaria, «completamente olvidada». «Los profesionales están sobrecargados con agendas interminables y gran cansancio acumulado», denunció, «mientras la población tampoco se siente bien atendida cuando tiene que esperar cinco días» para que le vea su médico.
Raúl Pesquera | Consejero de Sanidad
La recuperación de las consultas presenciales fue una de las indicaciones que el consejero dio nada más acceder al cargo. Ahora, con la pandemia en su nivel de incidencia más bajo y la plantilla reincorporada, cree que «ha llegado el momento de la normalización tras la era covid. Estamos en condiciones de pasar página, aunque el virus no ha desaparecido», recordó Pesquera. Pero «hay que afrontar los desafíos» que tiene por delante la Primaria, cuyo modelo ya había dado «signos de agotamiento antes de la pandemia», tanto por las características sociodemográficas (envejecimiento poblacional y aumento de pacientes pluripatológicos) como por la falta de profesionales, «el gran problema».
Incidencia a 14 días 134
Incidencia a 7 días80 80
Casos últimas 24 horas 35
Casos últimos 7 días 140
Pacientes ingresados 16
Ocupación por covid 1%
Pacientes en UCI 1
Ocupación por covid UCI 0,7%
Acumulado de la pandemia 987
«Si no hay agua es difícil regar», apuntó el titular de Sanidad, que defiende un incremento del 10% de las plazas en las facultades para crecer en efectivos en el futuro, y un mayor protagonismo de la enfermería: «La transformación de la Atención Primaria tiene rostro de enfermera». Sin embargo, no está nada contento el sindicato Satse con su gestión. Es más, considera que ha sido «mediocre». «El diálogo con las organizaciones sindicales es inexistente», se quejó la secretaria general, Ana Samperio.
Humberto Muñoz | Secretario general de Sanidad de CC OO
En el foro de CC OO, Pesquera se mostró una vez más abierto a las negociaciones. Admitió que la partida de 2,2 millones del Ministerio para Cantabria dentro de su plan de acción para resucitar la Atención Primaria «es insuficiente», puesto que solo se puede emplear para equipamiento y formación. «No es la solución a todos los problemas, pero es el inicio del camino», dijo. Ese dinero contribuirá a «aumentar la capacidad de resolución» de los médicos de familia, a quienes reconoce que hay que reducir la carga burocrática, para que el tiempo que pierden en papeleo puedan dedicarlo a examinar pacientes. «Estamos avanzando en ello», añadió Pesquera, que recordó la nueva aplicación que comunica vía mensaje al móvil las notificaciones de las recetas. No especificó el consejero en qué medida aumentará el presupuesto la dotación para la red de centros de salud. CC OO sí tiene claro el margen de mejora: «Situar el gasto en Sanidad al 7,5% del PIB y el 25% para Atención Primaria».
Interinidad
La gran oposición llamada a reducir la interinidad de los trabajadores públicos al 8% –ahora está por encima del 30% en el ámbito sanitario– ha obligado al Servicio Cántabro de Salud a poner en orden su propia plantilla, categoría por categoría. Y en ese proceso, que tiene que estar cerrado para publicar la convocatoria antes de que acabe el año, siguiendo las instrucciones del Ministerio, «han aflorado 700 nuevas vacantes que se añadirán a la plantilla orgánica», apuntó el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera. Estos puestos están ocupados en la actualidad por personal sustituto, muchos de ellos, mediante contratos de continuidad. Su incorporación, por tanto, no implica una ampliación de los recursos disponibles, sino que servirá para «dar estabilidad profesional y certidumbre al cambiar el marco de juego: van a fijar su plaza para toda la vida», indicó Pesquera. En concreto, en Cantabria son más de 2.500 los interinos del ámbito sanitario que pasarán a ser fijos. El plan de estabilización, también conocido como 'interinazo', se extiende al resto de empleo público y es directo para los que tienen más de cinco años de antigüedad (sin examen, sólo por méritos) y pasa por un concurso-oposición para los que acumulen más de tres años de experiencia como interinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.