Secciones
Servicios
Destacamos
«Cogí el bolso para levantarme del asiento, pero no me dio tiempo y salí disparada hacia delante. Tengo la rodilla un poco morada y un bulto debajo de ella, nada grave». Denisa Emanuela Hirp es una de las pasajeras que resultó herida esta tarde ... por el impacto de un tren de la línea Santander-Renedo contra una topera (dispositivo fijo cuya misión es detener la circulación del tren si por algún motivo no lo hace), situada en la estación de Renedo de Piélagos.
El accidente, cuyas causas se están investigando, tuvo lugar sobre las 13.40 horas cuando el convoy, procedente de la estación de Santander (con salida a las 13.15 horas) y en el que viajaban 40 pasajeros, chocó contra la estructura ubicada en la vía de apartado o vía muerta. El accidente dejaba 15 heridos leves o «contusionados». Diez de ellos fueron trasladados al Hospital Marqués de Valdecilla -algunos en ambulancia y otros por sus propios medios- y cinco, los más leves, al centro de salud de Renedo. «El golpe ha sido fuerte. Algunos hemos salido maltrechos, unos más que otros. Ha habido gente que estaba de pie y se ha caído y se ha hecho daño... ha habido varios heridos. Entre ellos una chica que se ha golpeado en la cabeza y tenía una brecha. Otros se han golpeado en los brazos y algunos han sufrido bajadas de tensión. Ha habido un poco de todo», comentaba José Miguel Vega desde el centro de salud donde le indicaron que debía acudir al Hospital Valdecilla para que le realizaran una placa de su cadera, golpeada durante el accidente.
El problema con el que se encontró fue que no tenía medio de transporte para acudir al hospital. Por eso, su madre llamó por teléfono a la estación de Renedo reclamando una solución. «Renfe me ha ofrecido que cogiera el primer tren en dirección a Santander, pero les he dicho que después de lo que había pasado no, y me van a trasladar en coche», explicaba este joven, de 27 años, desde la estación, a la que tuvo que volver a pie, cojeando, desde el centro de salud.
«El tren iba pasado de velocidad y cuando el maquinista ha frenado el vehículo ha resbalado y ha impactado contra las toperas de la vía muerta; no hemos notado nada raro hasta que hemos chocado. Los trenes iban con retraso toda la mañana y el maquinista ha querido recortar tiempo. Yo creo que la ha liado», apuntaba este vecino de Renedo, quitando hierro al asunto.
Noticia Relacionada
José Ahumada Abel Verano
Fue el único de los heridos que se encontraba en el lugar de los hechos dos horas después. Allí apenas quedaban varios operarios de Adif, un guarda de seguridad, algunos agentes de la Guardia Civil que ya se marchaban y un comercial de la estación. «Las más graves eran dos señoras que chocaron cabeza contra cabeza», apuntaba uno de ellos. Nadie quería entrar en detalles sobre las causas del accidente. Todos ellos remitían a los responsables de Renfe o Adif.
Tres horas más tarde empezaron a abandonar el hospital algunos de los heridos. Dumitru Hirp convirtió su coche en una ambulancia improvisada. «Fui a buscar a mi hija a la estación y, como no venían las ambulancias, preguntaron que si alguno podía ir por su cuenta al centro de salud. Me aconsejaron que la llevara directamente a Valdecilla, que si no iba a estar toda la tarde dando vueltas, así que, como tengo un coche grande, dije que el que quisiera que viniera conmigo. Al final, he traído a cuatro».
Aún con el susto en el cuerpo, su hija Denisa comentaba que, antes del golpe, no notó nada raro: «Yo iba delante del todo del vagón y sí pensé que qué raro que no paraba, y cuando me di cuenta...».
José Miguel Vega
Herido
Denisa Emanuela Hirp
Herida
Coral García
Herida
Otra de las pasajeras heridas, Coral García, relataba que el accidente había tenido lugar llegando a la estación de Renedo: «el tren de la una y cuarto para en la vía muerta, que es donde hay un tope, y creemos que ha tirado del freno de emergencia».
Esta pasajera cuenta que se estaba levantando y entonces «vino el frenazo, todos al suelo... y el susto». Como consecuencia del golpe tiene un hematoma en la mano izquierda y en la pierna izquierda, y contusiones en la mandíbula y en el costado, «pero me han hecho radiografías y no me ha pasado nada más. Creo que la más grave es una señora que tenía la frente abierta porque se dio con otra pasajera que estaba asiento con asiento». A ella le atendió un chico de gafas, José Miguel Vega, que le cogió del suelo: «El pobre iba salvando a todos, digo el pobre porque luego iba él cojo».
Otro de los que abandonaba Valdecilla con el parte de alta, al filo de las seis y media, fue Manuel Ruiz. «Yo salí despedido: tengo hematomas junto al tobillo y en las costillas, pero me han dicho que no tengo nada roto. No me ha pasado nada más gracias a que iba sentado».
A la espera de las conclusiones de su investigación interna, desde Renfe descartaron esta tarde un exceso de velocidad del convoy. «La velocidad era baja porque estaba entrando en la vía de apartado». No obstante, éste será uno de los elementos que se analizará junto a todos los componentes del tren, además de tomar declaración tanto al maquinista como a todos los agentes que intervinieron ayer en el servicio.
Como consecuencia del suceso, se retrasaron algunas de las otras líneas del servicio, pero ninguna de ellas tuvo que ser suspendida, según apuntó Renfe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.