![Cinco trabajadores de la residencia de Maliaño están de baja por el brote de sarna](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/15/orpea-kuOF-U190641612008wgE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Cinco trabajadores de la residencia de Maliaño están de baja por el brote de sarna](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/15/orpea-kuOF-U190641612008wgE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco trabajadores de la residencia Orpea de Maliaño están de baja y otro grupo de tres o cuatro se encuentra en tratamiento debido al brote de sarna que el centro arrastra desde principios de diciembre, ha informado UGT-Cantabria. Aunque sigue sin trascender el número ... total de usuarios y empleados afectados desde que se declaró el caso, Salud Pública lo está investigando «como un brote», ha confirmado este miércoles la directora del Icass (Instituto Cántabro de Servicios Sociales), María Antonia Mora, que también ha señalado que la Administración sanitaria está investigando su origen que, por el momento, se desconoce.
Aunque Mora ha restado importancia a la repercusión de un brote de este tipo diciendo que la escabiosis «es más común de lo que parece, sobre todo en familias que tienen animales domésticos». Al encontrarse en una residencia «es más fácil que se propague» ya que hay usuarios que requieren «un contacto íntimo o más cercano para su higiene y su actividad diaria y si hay alguien que está infectado...». Esto hace que «salte más la alarma, porque parece que pudiera ser más grave, pero no lo es: es más una enfermedad molesta» por la picazón que produce.
De momento no se han restringido las visitas al centro porque la escabiosis «no se contagia por el aire, no tendrían por qué limitarse», ha indicado Mora, al tiempo que ha defendido la actuación de la residencia, puesta en cuestión desde la UGT, cuya representante de Dependencia, Margarita Pelayo, señaló el lunes que la empresa «no está siguiendo a rajatabla los protocolos». La portavoz del Icass ha sostenido que la dirección de Orpea informó a Salud Pública del caso y este departamento hace seguimiento desde entonces. «Han intervenido los técnicos sanitarios y la residencia está cumpliendo los protocolos y los tratamientos pautados por los profesionales. Orpea está actuando de forma correcta y de acuerdo con los responsables sanitarios y con los responsables del tratamiento».
María Antonia Mora
Directora del Icass
Aun así, ha avanzado que Salud Pública «va a intensificar los protocolos» porque cuando la enfermedad es individual «no es de declaración obligatoria, pero cuando hay un grupo, ya es un brote» y se está enfocando como tal. Según sus datos, al centro se le ha proporcionado «el tratamiento a aplicar tanto a usuarios como a trabajadores y se están haciendo las fichas de vigilancia epidemiológica para detectar cuál es el origen primario».
Noticia Relacionada
Sobre el estado de los residentes, Mora ha añadido que «están bien: el estado general es bueno, más allá de las molestias», pero ha insistido en que de lo que se trata es de «erradicar el problema». También ha aclarado que la enfermedad «no está relacionada con la falta de higiene. La escabiosis es un ácaro que está muy extendido entre la población, no solo de Cantabria. No es una enfermedad ni rara, ni grave».
Los usuarios y los empleados -siempre según sus datos- están recibiendo «vaselinas medicadas que se elaboran de forma específica contra este ácaro» y en el lugar se está trabajando con las medidas habituales en este tipo de emergencia, «con uso de guantes» cuando hay contactos entre las personas, por ejemplo.
Margarita Pelayo, portavoz de Dependencia de UGT, ha remarcado este miércoles que, aunque no quiere «crear alarma social, la empresa tiene que explicarse, que no lo está haciendo». El sindicato ha pedido datos de la evolución de la enfermedad en la instalación y no ha tenido respuesta. «Lo que sí sabemos es que estamos preocupados por los trabajadores de la lavandería, por los que pasa la ropa de las personas contagiadas. Y la gente, que no sabe a qué atenerse, está cansada» ni sabe cómo tiene que actuar para no infectarse.
«No nos parece lógico que no nos digan el alcance que tiene la enfermedad», más cuando sí se sabe que una trabajadora contagiada de forma recurrente «fue enviada por la Mutua a una consulta específica en Bilbao» y que son «tres o cuatro los empleados que están siendo tratados ahora mismo» si bien no están tan afectados como para necesitar una incapacidad laboral transitoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.