Secciones
Servicios
Destacamos
En la jerga deportista, Ángel Ruiz-Cotorro es 'fair play' (juego limpio). Pertenece al equipo de Rafa Nadal desde que este tiene catorce años. Es su médico. Pero si en lugar de haber nacido en 1958, lo hubiera hecho unos años después, quizá su nombre ... también estaría en lo más alto del palmarés del tenis. Con 18 años se fue becado a Barcelona a jugar al tenis, pero en aquella época no era fácil llegar a ser un profesional. Cuando habla de Santander, todo su cuerpo muestra el orgullo que siente por su ciudad. Por ello, apuesta por la capital cántabra para desarrollar su proyecto personal: un máster en patología del tenis. Sólo pide que no le pongan piedras en el camino.
-¿Qué le llevó a especializarse en medicina deportiva y en patologías del tenis?
-He jugado al tenis desde pequeño. Con dieciocho años me fui a Barcelona con una beca de la Federación. Durante dos años compaginé mis dos pasiones: los entrenamientos con la carrera de Medicina. Tenía mi nivel y estaba entrando en el circuito profesional. Volví a terminar Medicina a Santander. En 1984 me fui a París, único lugar donde había la especialización en Medicina Deportiva. De ahí a Barcelona, la ciudad mundial del tenis, donde llevo más de 30 años. Sabía que era mi sitio.
-¿Sigue jugando al tenis?
-Bueno... Jugué bastante hasta los 30 años. Ahora ya no mucho.
- Usted ha dicho de Nadal que seguirá en lo más alto mientras siga teniendo esta pasión. ¿Cómo le ve?
-Le veo bien. Lleva un año fantástico. Jugó la final en Australia, ganó en París y 'semis' en Wimbledon, donde realmente le veía con opciones de ganar. Ahora coge toda la gira americana para llegar al USA Open en buena forma. Le veo con muchísimo nivel. Ha cambiado aspectos de su juego y eso quiere decir que está ilusionado. Cuando él está para competir, es muy bueno.
-El tenis ha cambiado mucho, tanto por los materiales como por la forma de jugar. ¿Es la velocidad de la pelota una de las razones de que se hayan complicado las lesiones de los profesionales?
-El tenis ha tenido muchos periodos. Hasta los años 80 casi no tuvo evolución. A partir de ahí, todo cambia, tanto los materiales como la técnica. Del 2000 aquí ya hablamos de otro deporte, sobre todo en los últimos diez años. La velocidad de la pelota se ha incrementado de manera exponencial y los jugadores han tenido que cambiar su juego, lo que supone nuevas lesiones. Ello implica que nosotros, los médicos, también hayamos tenido que evolucionar. En 2009 hicimos el primer congreso en el que se trataba la prevención. Te tienes que adelantar para esas nuevas patologías. Te estás formando continuamente. Fíjate, que este año me he enfrentado a tres o cuatro lesiones que jamás había visto antes.
-Usted defiende que las nuevas patologías en el tenis provocan que se tenga que estar en mejor forma física. Está claro que Nadal se lo ha tomado muy en serio. Está como un toro.
-Ahora todo el mundo tiene que coger una base física y en el caso de Nadal no podemos dejar de lado su condición genética, que es excepcional. Pero todos los que están ahí arriba, están en unas condiciones físicas muy buenas. El mejor consejo para todo aquel que quiera practicar un deporte es que se prepare bien para este. Y esto también vale para los que no sean profesionales y quieran estar activos este verano; mejor que pasen antes por el gimnasio.
-¿Se juegan demasiados competiciones al año? ¿La mejor receta, a veces, es no querer abarcar tanto?
-El circuito de tenis va demasiado deprisa. Hay que regular. Es tan importante el descanso como la competición. Se está jugando demasiado, aunque los grandes deportistas, como Nadal, están seleccionando cada vez más.
-Garbiñe Muguruza está en pleno reseteo. Quiere empezar de cero, después de un peligroso declive tras haber estado en lo más alto. ¿Cómo la ve?
-En muchos jugadores pasa esto. No se debe pensar que siempre van a estar ahí arriba. Este proceso de parar para coger impulso, estoy seguro de que Garbiñe lo va a superar.
-En el deporte, ¿sólo vale ser el número uno? ¿El público es a veces poco comprensivo?
-En el deporte y en todo en la vida. Cuando estás tan arriba, lo difícil es mantenerse. La gente piensa que es normal que Nadal llegue siempre a las semifinales o finales o que gane siempre. El día que no le tengamos lo valoraremos mucho más. Hay que pensar que ser el número 50 es también un súper logro. Imagínate que hablamos de cualquier otra profesión. Estar en el puesto 50 de la lista de los mejores abogados del mundo se valora más que en el deporte.
-A inicios del año pasado presentó en Santander el primer curso monográfico sobre el hombro y sus patologías específicas en el tenis. El objetivo es que tenga continuidad y que culmine en un máster específico de patología del tenis. Se trata de una iniciativa muy pionera. ¿Ha sido bien acogida? ¿Por qué es importante?
-Después de más de treinta años de profesión, creo que ha llegado el momento de transmitir algo de lo que he aprendido a los jóvenes. Este curso me ha hecho mucha ilusión. Tiene un formato muy distinto al habitual. Estudiamos la patología de cada lesión, desde la anatomía hasta cómo meter al deportista en competición. Involucramos a todos los sectores del tenis, como los entrenadores, físicos, médicos... Eso hace que todos trabajemos en equipo. Y tenía claro que quería hacerlo en Santander. Tanto el Ayuntamiento, como la Federación Cántabra, el Club de Tenis o el Colegio de Médicos me han ayudado mucho. Espero que en dos años celebrando el congreso podamos tener el máster y así Santander sea una referencia en la patología del tenis.
-¿Qué menú le recomendaría a Nadal si viniera a pasar un fin de semana a Santander?
-¡Enseñar Santander a través de la gastronomía es el mejor plan! Le recomendaría el Segundo Chiringuito del Puntal, donde Fidel. A Nadal le encanta el pescado y hay muchos sitios muy buenos para tomarlo, como el Bar del Puerto, La Posada o La Bombi. Y a mi, particularmente, me gusta el Gele, por la comida y por su carta de vinos. Y si tuviera que recomendarle un pescado, dada la época en la que estamos, bonito, sin duda. Y un buen aperitivo, que le encantan, por Peña Herbosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.