Secciones
Servicios
Destacamos
«Desde luego que quien dicta que esa norma se aplique en el mundo de la pesca no sabe cómo se trabaja en los barcos ni conoce el sector de la mar. No tiene sentido». Miguel Fernández, patrón mayor de Santoña y presidente de la ... Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, habla así tras conocer que el Ministerio de Trabajo ha confirmado que su sector también tiene que cumplir con la norma del control horario laboral, y lamenta que antes de aplicarse dicho registro «no se haya contado» con los pescadores. Quizá por ello considera que tener que fichar en los barcos «es un despropósito, un sinsentido» porque «el trabajo a bordo muchas veces no lo rige tanto el tiempo como la propia mar».
Los peces, viene a decir, no saben de horarios, aparecen y desaparecen a su antojo y se mueven a su aire. Y si a eso añadimos que «en la mar los pescadores van a la parte», explica Fernández, «es decir tanto pescas tanto ganas... La norma de fichar no tiene sentido, es una aberración», dice sobre el alcance del control de las jornadas laborales a los marineros de los barcos pesqueros.
Trabajo indica que los trabajadores que presten servicios a bordo de los buques y embarcaciones se regirán por lo establecido en el decreto que regula el registro de la jornada laboral. El inicio y el final. De modo que la norma que entró en vigor el 12 de mayo también es obligatoria para los pescadores. Independientemente de su tipo de contrato.
«En los barcos pequeños de bajura no hay sueldos fijos. Si se pesca, se gana; si no, no», reitera el patrón mayor. Y se pregunta: «¿Si llega el tiempo establecido hay que acabar la faena y volver a puerto pese a que haya pescado y dejarlo en el agua? ¿Se considera horario laboral el tiempo de espera entre las largadas de redes y la recogida? ¿Y los días de temporal amarrados a puerto?». Fernández explica que inicialmente les comunicaron que estaban exentos de ese control al tratarse, pensaron, de una profesión singular, con muchas particularidades, «pero la realidad ha demostrado que no. Entramos todos. Esto es perjudicial para el sector, un sinsentido. ¿Cuándo se ficha y se desficha?».
En parecidos términos se explicaba el miércoles el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, quien consideró «una absoluta locura» la obligación de fichar durante las labores en la mar.
Otero, como Fernández, hizo hincapié en el «total desconocimiento» del sector de quien hace aplicar la norma. Y aunque la considera «un despropósito», confió en que el Gobierno «entre en razón porque, tal y como está redactada, es incumplible».
Por todo ello las cofradías y los armadores están redactando un escrito para enviar al Ministerio de Trabajo, según informa Efe, para solicitar una reunión y abordar este asunto, reunión a la que se quiere incorporar Opescantábrico (la asociación de productores de pesca del norte de España), indicó Fernández, con el fin de «explicar la problemática y mostrar nuestro malestar».
También el secretario de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) Javier Garat, señaló el miércoles en un encuentro con medios, que es «imposible» cumplir con esta obligación, porque «la vida en el mar es diferente de la que se desarrolla en tierra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.