Borrar
Zuloaga y Rodríguez, en imagen de archivo. Roberto Ruiz
El consejero de Sanidad cree que Cantabria no debe pedir todavía el cambio a la fase tres

El consejero de Sanidad cree que Cantabria no debe pedir todavía el cambio a la fase tres

Este viernes se reúne la comisión regional que decide si reclama al Estado un adelanto de siete días en el salto de fase, pero Miguel Rodríguez pide que «no se baje la guardia» antes de pensar en cambiar de etapa

Violeta Santiago

Santander

Miércoles, 27 de mayo 2020, 17:26

Los datos invitan al optimismo: Cantabria lleva una semana sin muertes por coronavirus, un solo paciente lucha contra la Covid-19 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el número de contagios detectados en las últimas horas ha sido solo de tres. Así que apenas entrados en la fase dos de la 'desescalada' (Cantabria se inició el lunes en esta fase) ya se mira hacia la fase tres, que supone ampliación de movimientos y Pablo Zuloaga, vicepresidente del Gobierno, se ha mostrado seguro de que la región «entrará» en ella. Pero al tiempo el consejero de Sanidad Miguel Rodríguez está llamando a la prudencia: él prefiere esperar a que transcurran 14 días antes de decidir si se solicita el salto al siguiente nivel (y no dejar cada fase en solo una semana) aunque ha advertido que la decisión compete al conjunto del Ejecutivo.

«Tenemos que ver cómo se comporta la epidemia a lo largo de esta semana», ha señalado y, en función de cómo evolucione el virus esta semana, Cantabria se plantearía si se pide «adelantar la fase tres o no». «En principio yo creo que debemos ser prudentes e intentar, para estar seguros, mantener cada fase los catorce días, que era lo que había previsto en el plan nacional» desde el principio. Porque, según ha asegurado, el virus «no ha desaparecido», «hay casos nuevos todos los días» y «hay gente por ahí que todavía está infectada». Hace tan solo dos días, además, que Cantabria se estrenó en la fase dos.

Pese a ello, Rodríguez no ha descartado que pueda adelantarse la petición de saltar de ciclo ya que esta es una decisión que tiene que tomar el Ejecutivo regional. El viernes se reunirá la comisión de 'desescalada' de Cantabria que valorará si se pide o no el pase al siguiente escenario de libertades.

Así que aunque la idea general es que la pandemia en Cantabria está «controlada» porque los contagios «son muy pocos», el consejero ha abogado «por esperar» y, si esta semana concluye bien, enfocarse en pedir la que viene que la región pase con seguridad a la siguiente etapa. «Es una gran noticia» que hace siete días que la región no registre ningún fallecimiento por coronavirus, ha subrayado, además de que la cifra de transmisión está siendo «asumible», lo que permite realizar el estudio de contactos correspondiente para «tomar las medidas preventivas» que eviten su propagación «pero no hay que bajar la guardia», ha insistido.

El consejero ha hecho estas declaraciones en el transcurso de un acto en el Hospital Valdecilla compartido con el vicepresidente del Gobierno regional, Pablo Zuloaga, en la que el dirigente socialista se ha mostrado confiado en el avance de Cantabria hacia la fase tres: «Entraremos si seguimos con este ritmo de cumplimiento de las normas del Estado», ha vaticinado. Ambos se han entrevistado con todos los gerentes del Servicio Cántabro de Salud, incluidos los de Atención Primaria y los de los cuatro hospitales de la región a quienes han animado a plantear propuestas para ayudar al sistema sanitario a enfrentarse a este tipo de situaciones en el futuro, partiendo del aprendizaje adquirido en los últimos meses.

«Cantabria, a la altura de las circunstancias»

La reunión también ha servido para «agradecer personalmente» a los profesionales de la red pública «su elasticidad, capacidad y un nivel de organización extraordinario para hacer frente a la crisis como lo han hecho». Zuloaga ha remarcado que «Cantabria es una comunidad que ha estado a la altura de las circunstancias en la gestión de la emergencia sanitaria generada por la Covid-19» y ha expresado su deseo de mejora si hay que volver a enfrentarse a otras situaciones similares, «no se sabe si en el otoño o más adelante», ha apostillado.

De ahí que se haya hecho una solicitud concreta a los profesionales: que aporten ideas sobre las formas de adaptar las instalaciones y los equipos técnicos y humanos a un posible rebrote.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El consejero de Sanidad cree que Cantabria no debe pedir todavía el cambio a la fase tres