Secciones
Servicios
Destacamos
El consorcio European University for Customised Education (Eunice) va mostrando poco a poco los ingredientes que compondrán su menú académico y docente. Objetivo: crear sinergias de talento sin precedentes gracias a la cohesión del talento joven, académico, investigar y empresarial y, entre tanto, redefinir el ... mapa universitario europeo de las próximas décadas. Una de las ofertas más esperadas llegó la semana pasada: la alianza europea ha lanzado ya su propio portal de prácticas internacionales, una plataforma interactiva y multilingüe que, de la mano de más de 200 organizaciones internacionales, se propone ofrecer al estudiantado la posibilidad de realizar prácticas en cualquiera de los países aliados.
Francia, Finlandia, Polonia, Italia, Alemania, Bélgica... Gracias a este repositorio, disponible en la web de la iniciativa continental -internships.eunice-university.eu-, el alumnado de las siete universidades que forman parte del consorcio tendrá la oportunidad de consultar un catálogo más amplio que nunca de empresas, centros de investigación, ONG y entidades de todo tipo donde obtener experiencia y enriquecer su currículo. En el caso de la UC, todas esas movilidades de prácticas estarán canalizadas a través del programa de prácticas Erasmus+, dirigida por la Oficina de Relaciones Internacionales.
Pero esa no es la única iniciativa que viene a reforzar las relaciones entre el ámbito académico y el industrial -uno de los principales pilares de la alianza-. Asimismo, el consorcio ya ha lanzado una primera convocatoria piloto para que sus estudiantes puedan cursar de manera virtual asignaturas impartidas en otros países socios. En esa marcada línea hacia la promoción de valores europeos y globales, Eunice también ha celebrado ya su primera semana cultural para fomentar su espíritu y la interacción entre los jóvenes europeos que componen su músculo estudiantil.
En la Universidad de Cantabria tienen muy claro el alcance de no éstas sino todas las propuestas que Eunice viene destapando desde su creación hace un año y medio. Ahí están las palabras tanto de su rector, Ángel Pazos, como de la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global, Matxalen Llosa, ambos ilusionados por la «apuesta decidida» que para la institución cántabra supone esta alianza continental. Las siguientes palabras son de Pazos, pero podría suscribirlas cualquier representante de la UC: «Eunice es una oportunidad única y un privilegio que hará que la UC se posicione en el mapa europeo de una manera mucho más firme».
Para muestra, unas cifras: siete idiomas, 49 miembros asociados, 63 facultades, 8.500 académicos e investigadores y un campus global de más de 100.000 estudiantes. El consorcio es una alianza que une a siete instituciones de educación superior -la UC, la Universidad Tecnológica de Poznan (Polonia), Mons (Bélgica), Politécnica Hauts-de France (Francia), Vaasa (Finlandia), Técnica de Brandeburgo (Alemania) y Catania (Italia)- bajo una misma premisa: revolucionar la competitividad de la universidad y ofrecer una educación distinguida por una mayor flexibilidad, internacionalización y menos burocracia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.