![Los contagios de covid se multiplican por cinco en el último mes «sin casos graves»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/19/Imagen%201469772385-kSkB-U20010387908010WC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Los contagios de covid se multiplican por cinco en el último mes «sin casos graves»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/19/Imagen%201469772385-kSkB-U20010387908010WC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El covid se ha colado en los planes de verano. En el último mes ha sido tema de conversación cada vez más frecuente entre grupos de amigos, compañeros de trabajo y círculos familiares.Unos porque han vuelto a caer y otros porque se han estrenado ... con el cuadro de malestar general, congestión nasal, fiebre, dolor de cabeza... que habían logrado esquivar durante tres años y medio. Quien más o quien menos ha tenido un caso cerca desde mediados de julio hasta ahora. Lo que se explica porque en estas cuatro semanas la incidencia en mayores de 60 años, que es el único referente oficial, se ha multiplicado por cinco. De los 50 casos por cada 100.000 habitantes se ha pasado a los 277 del viernes 18, un pico en las gráficas de seguimiento que no se había dado en todo el año –el último momento con un nivel de propagación similar fue en las Navidades de 2022–. Así que sólo hay que extrapolar esos números al conjunto de la población, sin perder de vista que no todas las sospechas se llegan a confirmar.
Para el inmunólogo Marcos López Hoyos, jefe de servicio de Valdecilla y presidente de la sociedad nacional de Inmunología, este rápido aumento es fruto de la intensidad de la vida social en verano (más contactos, más flujo de visitantes, más viajes, más aglomeraciones...) y de la aparición de una nueva variante del virus, otra mutación de la familia de Ómicron, que se transmite con mayor facilidad gracias a que ha ganado aún más capacidad para evadir la inmunidad: la EG. 5, también llamada Eris, en plena circulación. «Se trata de una variante de interés, no de preocupación», precisa López Hoyos, que es la responsable de este repunte generalizado en toda Europa.
«Pero no hay que alarmarse, no estamos en la situación de 2020, la población ya no es virgen para covid: casi todo el mundo ha pasado una infección y se ha vacunado, con lo cual ha desarrollado inmunidad frente al virus», que por otro lado sigue mutando para seguir vivo. «Este repunte confirma que el covid no es estacional, sino que puede aparecer en cualquier época del año en la que se dan circunstancias favorables de mayor interacción social», como ocurre en verano.
«Ahora bien, pese al incremento de la incidencia, en estas semanas no se han dado casos graves (no ha habido ingresos en Cuidados Intensivos), lo cual confirma que la población en gran medida está lo suficientemente protegida ante la enfermedad grave por su respuesta inmunitaria». Ya sea generada por las vacunas o de forma natural, pasando la infección. «La combinación de ambas es la inmunidad más potente», precisa el inmunólogo.
Pero los más susceptibles a complicaciones, como ha ocurrido desde el principio de la pandemia, son las personas frágiles que ya arrastran otras patologías, a quienes una simple infección respiratoria les puede descompensar y agravar su estado. Este es el perfil que sigue sumando fallecidos por covid a día de hoy –el último notificado este sábado en Cantabria, que supone la cuarta víctima en lo que va de agosto y la número 1.040 desde que se estrenó ese negro contador en 2020–. En los hospitales, constan 28 hospitalizados con covid (11 en Sierrallana, 9 en Valdecilla, 7 en Laredo y uno en Liencres), aunque los datos del SCS no especifican si la causa del ingreso son esas complicaciones provocadas por el virus o si se ha detectado el positivo en los test preventivos realizados al acudir por otra patología.
Aunque López Hoyos insiste en el mensaje de tranquilidad, casi convencido de que «la curva de contagios no tardará en aplanarse», subraya que «tampoco nos podemos relajar. Conviene recordar que si hay un foco con casos de infección o síntomas sospechosos deberían protegerse con mascarillas si va a haber contacto con otras personas en sitios cerrados, sobre todo si van a coincidir con gente vulnerable». Para estos últimos, está por ver si se repite la campaña de vacunación del otoño pasado, de hacer coincidir el refuerzo frente al covid con la vacuna de la gripe. «Se está valorando. Si el Ministerio decide que hay que reforzar tenemos la vacuna española de Hipra, que tiene una composión distinta a las de ARNm –contiene una proteína recombinante–, que se ha demostrado muy útil en los ensayos», precisa el inmunólogo.
Al laboratorio de Microbiología de Valdecilla los primeros casos de covid atribuidos a la variante Eris (EG.5), la última versión de Ómicron, empezaron a llegar «en la última semana de junio». «Actualmente, este linaje puede representar el 20% de los positivos, un porcentaje similar a los datos nacionales», explica Jesús Rodríguez, responsable de la Unidad de Secuenciación Masiva, que se encarga de la vigilancia de los micoorganismos de interés. Y así ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha recomendado esta misma semana «mantener y reforzar la vigilancia del covid-19», recordando que aunque ha dejado de ser una emergencia sanitaria, «sigue siendo una amenaza para la salud mundial», en palabras del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su discurso inaugural en la reunión de los ministros de salud del G20 en la India.
Rodríguez señala que «llevamos todo el año viendo subidas y bajadas de diferentes sublinajes de Ómicron. Primero el cambio de BA.5 a XBB, después XBB.1.5 (Kraken); en los últimos meses otros sublinajes de XBB... Todos estos cambios han conducido a linajes con mejor capacidad de evasión del sistema inmune, como es el caso de EG.5 (también sublinaje de XBB), que, con los datos que hay publicados, no parece que tenga ninguna repercusión en cuanto a la gravedad de la enfermedad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.