Secciones
Servicios
Destacamos
Los números suelen ser el mejor indicativo para conocer cómo avanza la situación en las residencias de Cantabria. No obstante, independientemente de lo que reflejen, la palabra «prudencia» es siempre la más repetida entre los responsables de estos centros que han sido los más ... afectados durante la crisis sanitaria. Son cautos porque el covid ha demostrado ser capaz de colarse por cualquier rendija a pesar de las medidas de prevención. Cuando arrancó la campaña de vacunación contra el covid en la región (el 27 de diciembre) había 167 casos activos entre los usuarios de las residencias, según los datos del Icass. Diez días después la cifra descendió hasta los 29 positivos. En medio continuó la vacunación. Y desde el pasado 26 de enero -para entonces ya había terminado la administración de la primera dosis de Pfizer en estos centros- y hasta ayer, la gráfica de los contagios en estas instalaciones muestra que han ido a la baja.
Noticia Relacionada
Tras los últimos brotes «parece que la situación está mas o menos estable», reconoce María Antonia Mora, directora del Icass. Más allá de las medidas, una diferencia significativa es la llegada de las vacunas. ¿Han tenido algo que ver? Es pronto para afirmarlo. Hasta que no se administra la segunda dosis y transcurre un plazo «no es esperable una protección significativa», recuerda Mora. No obstante, «es una apreciación que pueda estar funcionando» ese primer pinchazo. En todo caso las próximas semanas son «clave» porque está previsto que Salud Pública termine de inyectar la segunda dosis de la vacuna para mediados de febrero lo que supondría tener inmunizados a todo el personal y los usuarios de los centros de mayores. De momento el riesgo sigue ahí, pero «estamos esperanzados», señala.
María Antonia Mora - Directora del Icass
Rubén Otero - Presidente Fed Cantabria
Los números han mejorado. No obstante, «no me atrevo a decir que sea por la vacuna», comenta Gema de la Concha, presidenta de Lares Cantabria. Ante todo «prudencia», insiste. «Ojalá» una cosa este relacionada con la otra. «Es pronto para poder decirlo», coincide Rubén Otero, presidente de Fed. Eso sí, reconoce que la situación está «calmada» y a la «espera» de esas segundas dosis. A pesar del descenso de los positivos, aún se mantienen vigilantes en varias residencias donde la situación genera cierta intranquilidad. La instalación de Puente Viesgo es «la que más preocupa», señala Mora, porque es la más grande. Allí se originó un brote el pasado 9 de enero y, aunque no ha habido cambios durante el fin de semana -según los últimos datos publicados- en el centro aún hay 27 casos activos. Una cifra a la que habría que sumar los 29 residentes que fueron trasladados al centro covid de Suances, específico para pacientes contagiados, y otros trece que permanecen hospitalizados. En total son 69 los positivos entre residentes más quince trabajadores, de un equipo de 87 profesionales. Al centro llegan hoy las segundas dosis de la vacuna de Pfizer. Un pinchazo que lo recibirán 80 de los 147 residentes durante la jornada.
Los ojos también están puestos en la residencia de Vega de Pas que pelea contra el bicho tras detectar un brote a mediados de enero. Todavía mantienen casos activos, pero «estamos mejor y parece que empieza a remitir», comenta Juan García, responsable del centro. El domingo les hicieron la prueba PCR a los profesionales y todos dieron negativo. «Buenas noticias porque es la primera vez que nadie da positivo», añade García. Ayer Salud Pública repitió ese cribado entre los usuarios. Así que se mantienen a la espera de los resultados para poder confirmar que no hay casos nuevos y que, por tanto, el brote se ha estabilizado. Mientras llegan esos ansiados negativos, al menos los primeros usuarios que se contagiaron «están muy bien y ya no presentan síntomas», destaca el director. Un indicativo de que la situación está controlada. La residencia también recibe hoy la segunda dosis de los viales de Pfizer. Un pinchazo que esperan con ganas porque tener a la gente inmunizada da «cierta tranquilidad», reconoce el García.
En la Obra San Martín el brote está ya «está controlado», resume Juan Fernández, director de la fundación. Después de diez meses 'limpios' de covid, se toparon con el covid en enero. La mayoría de los contagiados han sido asintomáticos y se han recuperado en las propias instalaciones aunque, según las cifras del Icass, aún mantienen ocho usuarios en Suances y 29 se recuperan en los centros de La Cabaña y La Albarca. No obstante, desde la última semana «no ha habido más casos», subraya Fernández y empiezan a llegar las altas de los residentes que se contagiaron al principio. Otro de los centros en los que se ha registrado un brote a lo largo de este año fue Bimbiles, en Sancibrián, donde ayer le hicieron la PCR a la última residente contagiada. Un negativo que, de llegar, les permitiría dejar atrás el susto.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.