Secciones
Servicios
Destacamos
«Si no ganamos estas elecciones, es que no nos lo merecemos», dicen en el PRC con una mezcla de ironía, optimismo, asombro y la tentación de tocar madera para que no se deshaga el hechizo, la rara y feliz alineación astral por la que ... todos los demás partidos se han puesto de acuerdo en quemar la mayor parte de las energías y de las expectativas electorales en sus infiernos interiores.
Así que los regionalistas se sienten razonablemente aliviados de que sus adversarios se hayan limitado hasta ahora a poco más que los periódicos chaparrones sobre Salvador Blanco, a la espera de que se sustancie su dimisión en diferido, y a la tormenta, más constante y ruidosa, en torno a los dineros del Año Santo Lebaniego. La gestión de la primera mitad de la legislatura y los indicadores económicos, tozudamente negativos, no alcanzan para tirar cohetes sino más bien para que el PP, primer partido de la oposición, Podemos y Ciudadanos pusieran en muchos aprietos al Gobierno regional. Y sin embargo, ahí está el partido de Revilla, acariciando una encuesta que le da ganador en mayo de 2019 con 14/15 diputados y con la perspectiva de mejora si la evolución socio-económica acompaña al televisivo Revilla. La convulsión le sale rentable. Vivir de los conflictos ajenos, ganar por incomparecencia.
Ahora está dedicado el PRC a manejar lo mejor posible, con el palo y la zanahoria, la relación con el desfallecido aliado socialista, que arrastra su división interna en el partido, en el Gobierno y en el Parlamento. En la Cámara, los cinco diputados del PSOE han recibido un par de veces instrucciones de la dirección del partido para elegir la derrota y las extrañas compañías, los antiguos enemigos de Podemos o el emancipado Juan Ramón Carrancio, mientras los regionalistas huían en busca de una amplia mayoría parlamentaria. Para perder, que no cuenten con ellos.
En el Gobierno, los socios negocian los Presupuestos 2018. El consejero de Economía, Juan José Sota, opera como terminal de la nueva ejecutiva de Pablo Zuloaga en la interlocución con el PRC, y la vicepresidenta Eva Díaz Tezanos asiste sólo como ‘oyente’. O sea, que no es la dura pelea del año pasado por el reparto del dinero. La revisión del pacto con ocasión del cese del consejero Ramón Ruiz dejó el trámite muy atado. El Ejecutivo prevé un aumento del 4,5-5% y una cifra presupuestaria aproximada a los 2.600 millones de euros que permita un poco más de lucimiento en el año preelectoral.
El objetivo es aprobar las cuentas antes del 31 de diciembre, sin el desgaste que provocó el retraso de dos meses del ejercicio pasado. El voto que le falta a los 17 diputados de la coalición PRC/PSOE para la mayoría parlamentaria no debiera ser un gran problema. Preferirían el apoyo de partidos homologados: Podemos o el del solitario portavoz de Ciudadanos, Ruben Gómez. Pero si eso no es posible, ahí está disponible Carrancio.
Aprobar los Presupuestos de 2018, ese es el hito sagrado para el Gobierno que la gresca interna del PSOE no debe transgredir. Después, un escenario abierto: los socialistas podrán acelerar las hostilidades de camino a las primarias preelectorales y el PRC tendrá ocasión de evaluar la consistencia del pacto. A Revilla no le asusta gobernar solo hasta 2019, pero también valora la estabilidad. Y para el PSOE, que ya tiene un horizonte oscuro al día de hoy, salir del Gobierno a la intemperie todavía puede ser peor. Eso sin contar que 11 de sus 19 alcaldes lo son con el respaldo regionalista, incluido el de Bezana, Pablo Zuloaga, y los de otros municipios importantes.
En diciembre de 2018 aguarda el congreso regionalista previo a las elecciones. Todo el partido da por hecho que, salvo fuerza mayor, Revilla será aclamado de nuevo como candidato autonómico. Pero no deja de ser curioso que el primer alto cargo que lo propone públicamente es Francisco Javier López Marcano, justamente quien ha sido considerado durante tantos años el delfín del fundador y eterno líder del regionalismo.
Tras las elecciones de 2015, Marcano tuvo que renunciar a la primera línea política por sus imputaciones judiciales, pero se mantiene muy activo como vicesecretario general del PRC y al mando de la poderosa agrupación de Torrelavega.
Para darle un poco de emoción al partido, Marcano ha expresado una visión crítica sobre la concepción del Año Jubilar 2017 que es un misil contra su sucesor en el Gobierno, Francisco Martín, que dará que hablar en el regionalismo y que tampoco pasará desapercibido para los grupos de la oposición en el momento más efervescente del debate sobre el evento lebaniego.
López Marcano reconoce en sus conversaciones privadas que su objetivo para 2019, si como espera está liberado ya de mochilas legales, es volver al Gobierno, ‘aunque sea un minuto’, para escenificar que su honor ha quedado restablecido tras la larga y dolorosa peripecia en los tribunales. Por lo menos, un desagravio. Y a partir de ahí, lo que venga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.