Borrar

LA UCI COVID DE VALDECILLA RECIBE AL PACIENTE NÚMERO MIL

La Unidad ha sido un termómetro para calibrar la brutalidad de la pandemia y un contingente en la lucha contra la enfermedad que sigue activa, conviviendo con la normalidad de la que hablaban expertos en salud pública. El 25 de noviembre, Cantabria superó el millar de fallecidos por covid. Casi tres años más tarde, la UCI se asoma también a esta cifra habiendo salvado al 80% de los pacientes, y con las personas que no lograron ganar la batalla al virus en la memoria de las familias y los profesionales que estuvieron con ellos

Ana Rosa García y Marta San Miguel

Santander

Miércoles, 21 de diciembre 2022

  1. 1

    Estalla la pandemia y a los quince días la capacidad de la UCI se había triplicado

    Antes del covid, la UCI de Valdecilla se manejaba con una treintena de puestos, pero el aluvión de infecciones graves en la primera etapa de la pandemia, en aquel marzo de 2020, obligó a aumentar su capacidad de forma vertiginosa. En apenas quince días, el número de puestos y de personal para asistir a los pacientes críticos prácticamente se había triplicado. Y aunque hubo momentos de gran presión, lo cierto es que Valdecilla, que desde la segunda ola concentró la atención de Cuidados Intensivos de todo el Servicio Cántabro de Salud (asumiendo los pacientes más graves del resto de hospitales), nunca llegó a colapsar. Aunque, eso sí, cuando la intensidad de las olas disparaba los ingresos, lo que se resentía era la actividad quirúrgica programada. Un ajuste que tiene su reflejo en el incremento de las listas de espera.

  1. 2

    Los aplausos y la emoción de las primeras batallas ganadas al virus

    En los momentos más duros de la pandemia, cuando la incertidumbre y el miedo lo inundaba todo y los hospitales se llenaban de pacientes positivos, cada alta de la UCI se vivía como una batalla ganada al virus, más de una vez inmortalizado en emotivos vídeos del traslado a planta entre aplausos de los profesionales sanitarios.

  1. 3

    El primer paciente extubado abandona la UCI

    Entre aplausos fue despedido de la UCI, el 25 de marzo de 2020, el primer paciente extubado, Prudencio Castillo. Había pasado once días conectado al respirador y luchando contra el coronavirus. Y la escena se repitió en mayo, cuando quien abandonó la UCI fue un niño de 8 años que permanecía una semana ingresado por un síndrome inflamatorio grave derivado del covid, que le provocó una inflamación cardiaca.

  1. 4

    La UCI se queda vacía, pero sólo unos días

    El primer respiro de la pandemia se vivió en el verano de 2020, entre la primera y la segunda ola, que fue cuando descendió la hospitalización por covid y la UCI de Valdecilla se quedó vacía. Pero aquella alegría, cuando se entraba en una 'nueva normalidad' marcada por las restricciones y las 'secuelas' sociales de lo vivido, apenas duró unos días. La segunda embestida del coronavirus, en el último trimestre del año, dobló incluso el número de ingresos de la primera.

  1. 5

    Nueva sala de Intensivos en el pabellón 15

    Para dar respuesta a la presión hospitalaria, Valdecilla habilitó una segunda sala UCI en el pabellón 15 en enero de 2021, en pleno arranque de la campaña de vacunación. Contaba con 18 camas en más de 500 metros cuadrados, con tres salas de aislamiento con presión negativa y un sistema individual para filtrar el aire. Con la tercera ola covid, que siguió a las celebraciones navideñas, no tardó en llenarse. Y llegaron después la cuarta y la quinta onda, aunque para el equipo de Cuidados Intensivos fue «una ola continua de enero hasta junio».

  1. 6

    Ángel, el último paciente de la Unidad del pabellón 17

    En junio de 2021, la UCI destinada a pacientes covid se volvió a despejar por completo. Otro momento simbólico y, de nuevo, la esperanza (frustrada al poco tiempo) de que se pudiera pasar página a la pandemia, ahora con la ayuda de la campaña de vacunación masiva. Un paciente de 54 años, de nombre Ángel, fue el último en salir de la Unidad del pabellón 17 de Valdecilla. Atrás quedaba un año de actividad ininterrumpida y 520 contagiados graves atendidos hasta entonces.

  1. 7

    Otra sala extra para responder al impacto de Ómicron

    Pero la UCI covid no tardó en volver a ocuparse, confirmando que «el virus ha venido para quedarse y no se puede bajar la guardia», como recordaban los profesionales sanitarios en cada balance de situación. Es más, en diciembre de 2021 se tuvo que habilitar incluso el dispositivo extra del pabellón 15 ante la explosión de contagios desencadenada por la variante Ómicron, que alcanzó cifras nunca vistas. En esos dos primeros años de crisis sanitaria, el equipo de Medicina Intensiva, reforzado casi de forma permanente, llegó a atender a 750 contagiados.

  1. 8

    El cierre de la UCI exclusiva para covid

    El pasado octubre, y por tercera vez, la UCI covid de Valdecilla se vació tras recibir el alta a planta sus dos últimos ingresados. Y en esta ocasión se trata de un cierre definitivo, mientras la pandemia no dé un nuevo vuelco. Desde entonces, los pacientes positivos se atienden, con las medidas preventivas oportunas, en los dispositivos habituales del servicio. La clasificación de los casos, que en marzo pasó a diferenciarse entre ingresados 'por covid' y 'con covid', y el despliegue de la vacunación, que ha reducido en gran medida los cuadros graves, ha cambiado también la gestión de los hospitalizados. El pabellón 15, antigua UCI covid, ya funciona como dependencias de la Unidad de Ensayos Clínicos, mientras el 17 se habilitará como Unidad de Cuidados Intermedios, dependiente de Medicina Intensiva, en principio con seis camas, de forma que sea fácilmente reconvertible en UCI covid en caso de necesidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes LA UCI COVID DE VALDECILLA RECIBE AL PACIENTE NÚMERO MIL