Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo
Santander
Lunes, 18 de enero 2021, 11:20
La presión hospitalaria en Cantabria cada vez es más insostenible. El brote de covid de Santa Clotilde ha hecho que la comunidad autónoma haya entrado de nuevo en el máximo nivel de alerta sanitaria: de los 24 nuevos ingresos que hubo el sábado ... como consecuencia del coronavirus, 20 correspondían a este foco. Todos fueron internados en Valdecilla. Ayer los hospitalizados continuaron creciendo, pasando de los 180 a 189, mientras que en la Unidad de Cuidados Intensivos hay 31 personas ingresadas (dos más que el sábado), según datos facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad.
Según los mismos, la ocupación hospitalaria se encuentra al 12,8% y la de UCI al 28,4%. Dos parámetros que certifican ese nivel de «riesgo extremo» en el que se encuentra Cantabria. También aumenta la incidencia acumulada a 14 días, que pasa de 330 casos por cada 100.000 habitantes a 347, y a 7 días, de 189 a 191. Sube igualmente la tasa de positividad, que se sitúa en 9,9%. Es decir, de casa cien pruebas PCR que se realizan, diez dan positivo.
Además, tras dos jornadas consecutivas sin fallecidos, se han vuelto a registrar tres muertes por coronavirus, dos hombres de 65 y 91 años y una mujer de 58 años, con lo que la cifra de decesos se eleva a 417 desde el inicio de la pandemia en Cantabria.
Noticia Relacionada
Ayer se contabilizaron 125 nuevos contagios, que suponen un descenso respecto a los 149 registrados el sábado y los 182 del viernes, pero hay que tener en cuenta que los fines de semana se realizan menos pruebas PCR que de lunes a viernes.
En la actualidad, hay 2.433 casos activos en la región, de los cuales 2.224 están en cuarentena domiciliaria ya que su estado no reviste gravedad y los otros 189 ya citados se encuentran hospitalizados, de acuerdo a la siguiente distribución: 134 están en Valdecilla; 35 en Sierrallana (Torrelavega); 16 en Laredo; y 4 en el Tres Mares (Reinosa).
Noticia Relacionada
El total de positivos acumulados desde el inicio de la pandemia asciende a 21.505, de los cuales 20.329 han sido detectados a través de PCR y 1.176 mediante test de detección de anticuerpos. Se han curado ya 18.655 personas en Cantabria y se ha realizado un total de 380.623 test, lo que representa una tasa de 65.480 por cada 100.000 habitantes.
Con estos datos, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha hecho esta mañana balance de la situación epidemiológica y la ha definido como «mala», porque ha crecido la presión sobre los hospitales. Por eso, no ha descartado anunciar nuevas restricciones a lo largo de la semana. Entre ellas no estaría adelantar el toque de queda a las 20.00 horas como opinó Revilla, ayer, sobre todo porque la comunidad autónoma «no tiene competencias» para ello.
Respecto al brote en el hospital Santa Clotilde, el consejero únicamente ha señalado que está «detectado y controlado» y que al tratarse de un centro 'no covid' los pacientes infectados se han trasladado a Valdecilla.
Según la Dirección del hospital, hasta ahora hay 20 pacientes y seis trabajadores contagiados. La mayoría de los que han sido trasladados al hospital están «perfectamente» de salud y ninguno de ellos está en la UCI.
Santa Clotilde ha informado que este lunes se ha concluido la realización de las pruebas PCR en todo el hospital (a los pacientes se les acabó de realizar ayer y hoy se han concluido con los trabajadores que faltaban). Se les repetirán a las cinco días.
Los pacientes que siguen en Santa Clotilde (que son los que han dado negativo) siguen en un área en «estrecha vigilancia» de su evolución en los próximos días.
En estos momentos, se está procediendo a la «limpieza exhaustiva» de aquellas zonas donde ha habido infectados y se adelanta la vacunación en el centro.
Este lunes, la Consejería de Educación ha informado de que se han detectado casos de coronavirus en 27 colegios e institutos de toda Cantabria. Los 15 centros escolares de infantil y Primaria que han detectado positivos en sus aulas son el Pepe Alba (Laredo), el Marquesa de Viluma (Voto), el Marqués de Valdecilla, (Medio Cudeyo), el Nueva Montaña (Santander), el María Auxiliadora (Santander), el Sagrados Corazones (Torrelavega), el Cantabria (Reocín), el San José (Astillero), el Rodríguez de Celís (Hermandad de Campoo de Suso), el Valle de Reocín (Reocín), el Fernando de los Ríos (El Astillero), el Eugenio Perojo (Liérganes), el Miguel Hernández (Castro Urdiales), el San Vicente de Paúl (Laredo) y el Sagrada Familia (Camargo). Los 11 centros de Secundaria son: el IES Santa Clara (Santander), el Santísima Virgen de Valvanuz (Selaya), el María Reina Inmaculada (Santander), el IES Valentín Turienzo (Colindres), el Valle de Piélagos (Piélagos), el María Telo (Los Corrales de Buelna), el IES Augusto González Linares (Santander), el Bernardino Escalante (Laredo), el José Zapatero Domínguez (Castro Urdiales), el Centro de Educación Especial Parayas (Camargo) y el Montesclaros (Reinosa).
El Hospital Valdecilla, inmerso ya en la tercera ola de coronavirus, priorizará los casos urgentes, críticos y graves no demorables, potenciará la cirugía mayor ambulatoria y aplazará consultas no urgentes.
Así lo ha anunciado el gerente de Valdecilla, Rafael Tejido, quien ha subrayado que la tercera ola «ha venido con mucha fuerza» y puesto que el virus «lo complica todo» es «fundamental» priorizar las actividades, como la atención a los pacientes críticos y graves, «a todos los que se presenten con enfermedades de forma urgente, y a todas las personas que tienen problemas no demorables».
Además, en cirugía, se ha optado por sustituir la que requiere hospitalización por cirugía mayor ambulatoria porque Valdecilla tiene actualmente menos capacidad de hospitalización por la expansión del área covid.
También, en el área de consultas se evitarán las que se consideren demorables «pero dando una respuesta inmediata justo cuando se acabe esta tercera ola de la pandemia», ha asegurado Tejido.
El gerente de Valdecilla ha llamado a extremar las medidas de seguridad porque la tercera ola «está aquí y da la impresión de que puede haber un aumento de la transmisibilidad porque las mutaciones que se han producido en las cepas del virus parece que le han hecho algo más contagioso, con lo cual, ahora debemos ser muy rigurosos con las medidas de seguridad», ha señalado.
En este sentido, en el hospital, solo puede haber un acompañante por habitación, los ingresados tienen que estar con mascarilla quirúrgica y en los casos ambulatorios, se pide, si es posible, que el paciente no acuda acompañado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.