La crisis mundial de los suministros amenaza la campaña de Navidad del comercio cántabro
Cantabria ·
El sector trata de anticiparse al «enorme retraso» en la llegada del material desde Asia y contener el alza del precio de los productosSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
El sector trata de anticiparse al «enorme retraso» en la llegada del material desde Asia y contener el alza del precio de los productosQuien esté pensando en pedir a los Reyes Magos una bicicleta, una videoconsola o un ordenador para jugar en red puede que ya vaya tarde. Sobre todo si quiere un determinado modelo, con unas características concretas o con unos componentes a la carta. Eso ... ya murió, al menos, de momento. El responsable es el covid. El parón por la pandemia cerró de golpe las factorías asiáticas que son las que surten a Europa. Tras la reapertura, la demanda es tan grande que ni ellas dan abasto a fabricar ni los grandes buques mercantes son capaces de transportar tantos contenedores. Conclusión: los productos se han encarecido y, a dos meses de las Navidades, «hay problemas en el suministro». El Viernes Negro a finales del próximo mes de noviembre -o 'Black Friday', como mayormente se le conoce- servirá de termómetro.
Cantabria no es ajena a esta situación. «Los proveedores les tranquilizan, pero los comerciantes están con la mosca detrás de la oreja. Los pedidos se están haciendo para que lleguen en noviembre. Prácticamente les están persiguiendo para que no suceda lo que se temen», explica Gonzalo Cayón, secretario general de la Federación de Comercio de Cantabria (Coercán). Aunque España es un país con tradición en la fabricación de juguetes, muchos de los componentes tecnológicos que llevan insertados provienen de China. «Veremos cómo se resuelve, porque entre finales de noviembre y la primera semana de enero se juegan entre el 70 y el 80% de su facturación», añade.
En El Corte Inglés, en cambio, están tranquilos. «Nosotros trabajamos con mucha anticipación», relata Elena Botín, directora de Comunicación. Es una de las consecuencias que ha traído la pandemia. Los grandes almacenes tienen la suerte de que, por capacidad económica y de almacenamiento, pueden hacer grandes pedidos con el suficiente tiempo para que lleguen a las estanterías en la época del año más importante para el sector juguetero. Eso sí, Botín hace una recomendación. «Es fundamental la planificación y no dejar para última hora ese regalo que puede ser la estrella de las Navidades, el que todo el mundo quiere», desvela. «Si lo dejas, te arriesgas a no tenerlo a tiempo», recalca. Por eso, El Corte Inglés aconseja reservar para evitar frustraciones.
Gonzalo Cayón | Secretario General de Coercán
Lo mismo han tenido que hacer las jugueterías más pequeñas. «Nosotros hicimos un pedido grande a principios de verano y nos está sirviendo», explica Juanjo Zamora, de la Juguetería Tiovivo de Santander. Tras hablar con sus proveedores, tiene pensado repetir la fórmula del año pasado. «Pondré una fecha tope para los pedidos de los clientes de cara a Navidad y, a partir de ahí, no me puedo comprometer», relata.
Lo que no tiene previsto es subir los precios. «Nuestra política es mantenerlos y no aprovecharnos, algo que, seguro, sí harán algunas grandes plataformas de distribución online», afirma. «Uno de los juguetes más demandados de estas Navidades será el Scorpius Rex, que triplicará o cuatriplicará su precio habitual en estos citados canales», concluye.
El desembarco de la pandemia provocó una huida hacia la naturaleza y el aire libre. Las bicicletas se convirtieron en un objeto de deseo y ahora comprar una puede ser una misión imposible. «El cliente se tendrá que ceñir al stock que haya en la tienda. Eso de venir y encargarla como antes ya desapareció», explica Heliodoro Fernández, de Kronos Bike de Torrelavega. «Las bicis de niño tardan en venir alrededor de unos siete meses y las de adultos, entre año y año y medio», confiesa.
Heliodoro Fernández | Kronos Bike Torrelavega
Los mismo sucede con los recambios y los componentes, tan esenciales en este sector. «Nosotros fuimos previsores y ya hicimos un pedido grande el año pasado, así que, de momento, contamos con material. No queda otro remedio que anticiparse. Yo ya he hecho otra solicitud de bicicletas para la temporada 2023. Si no sucede nada, deberían estar aquí en octubre del año que viene», recalca.
Pero no sólo son los retrasos en el suministro lo que preocupa a los comerciantes. «No hay que olvidarse del encarecimiento de las materias primas, del plástico, del cartón o de los transportes. Sin duda, acabará repercutiendo en los productos», subraya el secretario general de Coercán. El bloqueo del canal de Suez en marzo agudizó aún más la problemática del tráfico de los grandes cargueros de contenedores desde los países asiáticos. Además, las fábricas de China, por ejemplo, han tenido que lidiar con los rebrotes que, en muchos casos, han llegado a paralizar la producción en las factorías. Es la consecuencia de la globalización y el sistema del mercado capitalista. Los países con rentas más altas fabrican en aquellos donde la mano de obra es más barata. Cuando el sistema falla, siempre repercute en el consumidor.
Las tiendas de informática dan fe. «Estamos acostumbrados a lidiar con esta problemática desde que estalló la pandemia», explica David Blanco, delegado de las tiendas PC Box de Santander y Torrelavega. «Con el confinamiento fue tan alta la demanda de ordenadores portátiles, impresoras, webcam... que los fabricantes no dieron abasto, y siguen sin darlo», añade. «Esto lo que nos trae es una constante subida y bajada de precios, algo a lo que el sector ya está acostumbrado. Es lo que sucede ahora con el covid», apostilla.
«Habrá problemas de cara a Navidad con las tarjetas gráficas, que para nosotros es nuestro producto estrella. Es lo que utilizan los usuarios para los ordenadores que se emplean para los videojuegos -'gaming' en el argot-», explica Blanco. «Ahora mismo tenemos stock, pero el cliente que más prisa debe darse es el que quiera un ordenador para jugar estas Navidades», concluye. Con las videoconsolas sucede lo mismo. La Play Station 5 -la más demandada- está llegando a las grandes superficies, pero con cuentagotas y siempre bajo pedido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.