!['Mi cuerpo no tiene precio', campaña cántabra contra la trata y la prostitución](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/29/media/cortadas/trata-kIP-U1701098998906kmH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
!['Mi cuerpo no tiene precio', campaña cántabra contra la trata y la prostitución](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/29/media/cortadas/trata-kIP-U1701098998906kmH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una campaña de sensibilización y condena contra la trata de personas y la prostitución acaba de ser lanzada por el Gobierno de Cantabria con el eslogan 'Mi cuerpo es mío. No está en venta. No tiene precio'. La iniciativa ha sido presentada este lunes por el consejero de Cultura e Igualdad Pablo Zuloaga y la directora de la Mujer Consuelo Gutiérrez y pretende ser una llamada de atención ante los informes internacionales sitúan a España en los primeros puestos de consumo de prostitución a través de redes sociales como 'OnlyFans' o métodos como el 'Sugar Dating'. A través de ellos se fijan citas entre hombres con dinero y mujeres que pueden terminar en casos de prostitución.
Mediante información y carteles enviados a los municipios cántabros y entidades relacionadas, así como marquesinas en Torrelavega y pantallas en Santander, se busca mostrar como la prostitución, además de «atentar contra los derechos humanos» y de ser «una forma de violencia de género», suele ir de la mano de la pobreza de las víctimas e, incluso, de abusos sexuales en la infancia.
La campaña incluye un encuentro con la experta en derechos humanos y abolición de la prostitución Marta Torre, que el 22 de septiembre, en la Biblioteca Central de Cantabria hablará sobre 'La prostitución no es sexo, la prostitución no es trabajo, es explotación y mercantilización del ser humano'.
Zuloaga ha manifestado que la campaña es «absolutamente necesaria» y ha remarcado que en el comercio sexual de las mujeres hay que «seguir avanzando» hasta erradicarlo igual que se ha ido haciendo desde hace 30 años con la violencia de género, que cada vez se conoce más y «se condena y se persigue. Debemos mostrar tolerancia cero al proxenetismo», ha dicho.
Gutiérrez ha afirmado que no se conocen lo datos de mujeres que se encuentran en esta situación en Cantabria, por lo que ese «es uno de los próximos retos», porque «prevenir es lo primero» y porque aún existen muchos clubes y apartamentos que se dedican a la trata de mujeres.
Toda la información sobre la campaña puede consultarse en la web https://mujerdecantabria.com, en la pestaña '23 de septiembre de 2022', fecha en la que se celebra el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.