Secciones
Servicios
Destacamos
adriana de las cuevas
Lunes, 2 de julio 2018, 12:59
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte y el Grupo Dromedario distribuye 60 millones de azucarillos decorados con las principales manifestaciones de arte rupestre y espacios geológicos de las cuevas cántabras para celebrar su inclusión en el Patrimonio Mundial por parte de la Unesco.
Fernando Franco, director de producción de Grupo Dromedario, agradece la colaboración público-privada y detalla de la colección que cuenta con imágenes de Altamira, Chufin, Hornos de la Peña, El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega, Las Monedas, El Pendo, La Garma, Covalanas, Cullalvera, El Salitre II y El Soplao; será distribuida por Madrid, Castilla León y Cantabria.
El responsable del Grupo Dromedario explica cómo «a través de un acto tan cotidiano como es tomar un café, ayudamos a poner en valor este reconocimiento mundial al arte rupestre de Cantabria».
El consejero de Educación Cultura y Deporte, Fernández Mañanes, ha explicado que esta iniciativa no sólo trata de difundir el patrimonio subterráneo de Cantabria -los sobres se repartirán por Madrid, Castilla León y Cantabria- sino de promover sus visitas a nivel cultural y establecer las cuevas como «uno de los activos más importantes de la comunidad autónoma».
La colección, llamada 'Cuevas de Cantabria' resalta la universalidad del arte rupestre paleolítico de la región y lo hace a través de las fotografías de Miguel Arriba y Pedro Saura, presentes en el anverso de cada sobre de azúcar. Además, cuentan con textos de Pilar Fatás (directora del Museo de Altamira) y Daniel Garrido (coordinador de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.