Secciones
Servicios
Destacamos
La rápida actuación de la discoteca de Barcelona donde sucedieron los hechos por los que el futbolista Dani Alves está en prisión provisional ha movilizado al ocio nocturno de Cantabria que, aunque ya disponía de un protocolo para actuar contra la violencia sexual, ahora ... ha puesto toda su «atención» para evitar agresiones sexistas en sus locales.
La Asociación de Hostelería de Cantabria (AEHC) recibió «hace mes y medio» el protocolo 'Puntos Violeta', firmado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos 'España de Noche' y el Ministerio de Igualdad el pasado julio con el objetivo de combatir el machismo en fiestas. Ese nuevo documento ya está a disposición de las 62 discotecas y locales de ocio de Cantabria, «aunque nosotros estamos trabajando para elaborar uno propio junto al Ayuntamiento de Santander», explica Bárbara Gutiérrez Vian, directora de la AEHC.
Lo cierto es que no hay una ley nacional que obligue a los bares de copas a activar este protocolo, se adscriben aquellos empresarios que quieren, «pero el sentido común para tratar estos casos ya se estaba aplicando», señala Ángel Suárez, presidente de la Asociación de Ocio Nocturno de Cantabria y dueño de las salas Rocambole, Coppola y Rose, todas en Santander. «Lo que hicimos hace mes y medio fue pasar el documento reciente a los encargados y a los responsables de las salas para que informen a todo el personal, incluidos los jefes de seguridad de la puerta», añade Goyo del Amo, propietario de las salas Summum y Queen, y miembro de la junta directiva de la AEHC.
Goyo del Amo
Propietario de las salas Summum y Queen
Sergio Gómez
Propietario del Little Bobby y Grog
El nuevo protocolo que se aplica en la región es muy similar al que se activó en la sala Sutton de Barcelona, aunque aquí no se emplea la clave 'Pregunta por Ángela' (creada en Gran Bretaña para dar la voz de alarma), como sí se hace en grandes ciudades con macrodiscotecas. En la guía 'Puntos Violeta' se especifican cinco pasos concretos a seguir, como dar indicaciones al personal de sala y de control de accesos para que estén atentos ante cualquier incidente, sin prejuzgar las causas del mismo; atender a la víctima e identificar a sus acompañantes; contactar con el 112 y/o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; y conservar las imágenes de las grabaciones de las cámaras de seguridad. ¿Durante cuánto tiempo? «Entre una semana y quince días», puntualiza Del Amo, aunque en el disco duro de la sala Grog, en la capital cántabra, aguantan hasta mes y medio. Es uno de los cambios que el también propietario del Little Bobby, Sergio Gómez, ha hecho recientemente, además de contratar a otro miembro del equipo de seguridad: «Teníamos a una persona en la puerta, pero no alcanzaba a ver el fondo del establecimiento, donde se encuentra el pasillo que da a los baños. Así de esta manera tenemos todo vigilado».
Ángel Suárez
Propietario del Rocambole, Coppola y Rose
Para Ángel Suárez, dueño de las salas Rocambole, Coppola y Rose, es fundamental reforzar la actuación con la persona agredida, sobre todo la parte psicológica. «La gente que trabaja en este sector ya sabe cómo actuar en determinadas ocasiones, tiene experiencia. Lo importante es la velocidad de atención a la víctima, que es quien sufre el mayor trauma».
Los empresarios del sector en Cantabria reconocen que el caso de la presunta violación del exjugador del Barcelona, Dani Alves, ha puesto el foco en la capacidad de las discotecas de reaccionar ante un caso de agresión sexista. «Desde que salió la noticia hay mucha más atención sobre ello. Cuando ocurre un hecho de este tipo, que se convierte en mediático, saltan las alarmas, pero ya teníamos un protocolo específico, casualmente llegó unos días antes de todo lo ocurrido en Barcelona», explica Del Amo.
Dar indicaciones al personal de sala y de control de accesos para que estén atentos ante cualquier incidente, sin prejuzgar las causas del mismo.
Atender a la víctima y comunicarse con el grupo de amigos que pueda acompañarla para aclarar la situación.
Identificar a los acompañantes de la chica.
Contactar con el 112 y/o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Conservar las imágenes de las grabaciones de las cámaras de seguridad y ponerlas a disposición de la policía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.