Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este lunes que hay «algunas» comunidades autónomas que han pretendido «ir más allá» en las restricciones contra el covid-19 de lo que, según explica, permite la normativa.
En una entrevista en la cadena COPE Canarias, recogida ... por Europa Press, Darias ha expresado que hay comunidades autónomas que se han «anticipado» en «algunas cosas» y considera que, respecto al pasaporte covid, han intentado «establecer otros usos» que no tiene base legal por lo que no han contado con el respaldo de los tribunales.
Darias ha explicado que el pasaporte covid tiene como finalidad «garantizar una movilidad europea segura» y no otros usos que han intentado darle otras comunidades autónomas que no han contado con un aval legal por parte de los tribunales superiores. «Nuestra prioridad es vacunar al máximo posible para no establecer un uso que no sea acorde a la normativa aplicable», ha apostillado.
Preguntada por si deberían ser las comunidades autónomas las que aprueben las normas contra el covid o si sería necesario tener un paraguas nacional para que los tribunales no tengan problemas a la hora de establecer medidas, Darias ha defendido que, a su juicio, la ley nacional «funciona».
A la espera de ensayos clínicos sobre la posibilidad de inyectar una tercera dosis de la vacuna, Darias entiende que será una «decisión» del Consejo Interterritorial, aunque ha asegurado que estarán «pendientes» de las evidencias científicas y la posición de la Agencia Europea del Medicamento.
Para la titular de Sanidad, ahora «toca seguir» vacunando con las primeras y segundas dosis para conseguir la máxima cobertura que, según señala, esta semana alcanzará «un nuevo hito» de un 70% de la población con pauta completa.
Por último, Darias ha celebrado la «cultura de vacunación» que hay en España y cree que los negacionistas son «una minoría» en comparación con otro países. «Las cifras nos hacen ser referente mundial», ha destacado, aunque ha avisado que no hay que «bajar la guardia» ante las nuevas variantes del virus.
Noticia Relacionada
Según los últimos datos, fechados a 21 de agosto, Cantabria ha emitido hasta ahora más de 245.000 Certificados Covid Digital, de los que la gran mayoría son de vacunación, seguido a gran distancia de los de recuperación y realización de prueba diagnóstica, las tres modalidades posibles.
Concretamente, en la región se han expedido 245.858 pasaportes covid. De ellos, 239.760 corresponden a personas que se han vacunado; 4.744 a quienes se han contagiado y recuperado de la enfermedad y otros 1.354 más tras haberse realizado un test -787 PCR y 567 de antígenos-.
Tras la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) que suspendió el cierre del interior de los establecimientos hosteleros, Sanidad insistió en que no afectaba a la vigencia del 'pasaporte covid', que ya es obligatorio para acceder a ellos en los municipios en niveles 3 y 4, por lo que se controlaría el cumplimiento de esta medida con las inspecciones y sanciones que correspondan, que recaerán sobre el local y no sobre los clientes.
«El incumplimiento en ningún caso es de los clientes, es del local, que en ningún momento» debe permitir el acceso a alguien que no presente su certificado covid, afirmaba el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ante rechazo de los hosteleros cántabros hacia esta medida, que entendían que no debería estar en vigor tras el auto judicial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.