Borrar
Roberto Ruiz
Otros dos muertos por covid en Cantabria mientras suben los contagios de nuevo

Otros dos muertos por covid en Cantabria mientras suben los contagios de nuevo

Las dos nuevas víctimas son un varón de 91 años y una mujer de 73 | La incidencia del covid cae en las franjas de menor edad, pero alcanza máximos en la población mayor de 70 años |

Jueves, 12 de agosto 2021, 09:23

La quinta ola de la pandemia deja hoy datos malos, una de cal en esta tendencia a la baja que afortunadamente persiste firme a pesar de los vaivenes de cifras. Si ayer se registró una drástica bajada de los indicadores con respecto al día anterior, hoy, sin embargo, han vuelto a subir. Sobre todo la cifra de contagios. En un solo día se han detectado 246 casos nuevos en Cantabria, todo un aluvión al ser 73 más en un solo día. Este dato ha hecho crecer siete puntos la incidencia acumulada, que en la región es ahora de 494 casos por cada cien mil habitantes. Está en niveles muy similares a la media nacional. Los acumulados a siete días también suben, hasta los 243 casos por cada cien mil.

La bofetada llega con los datos de víctimas. Sanidad informa que han muerto dos personas por covid. Ayer murió una mujer de 73 años y el martes un hombre de 91, ambos contabilizados en los datos de hoy, que elevan el balance de decesos por coronavirus hasta los 591 en la región.

El avance de la campaña de vacunación ha evitado que el aumento de contagios en esta fase lleve aparejado un incremento porcentual en la hospitalización como ocurrió en las olas anteriores. Según los datos de hoy, hay dos ingresos más que ayer (un total de 106 pacientes covid en la región) y 17 están en la UCI (uno menos, por el fallecimiento de la mujer que estaba ingresada en esta unidad).

Este quinto embate de la pandemia de coronavirus fue bautizado como 'ola joven', por la mayoritaria explosión de casos entre la población de 20 a 29 años, nacida de las fiestas de fin de curso de mediados de junio, de las reuniones privadas y los botellones, justo cuando se relajaron las medidas para frenar la expansión del virus. Pero a estas alturas se va notando un cambio en esta tendencia. Aunque la mayor incidencia se da entre la población más joven, ya está bajando con respecto a las alarmantes cifras de mediados de julio (el máximo se alcanzó el día 14, 1.969 casos por cada cien mil veinteañeros, y desde entonces ha ido cayendo) y ahora los casos entre los mayores están subiendo y la incidencia en estas franjas ya está otra vez en 'riesgo extremo'. Así se percibe en el cuadro de incidencia por grupos de edad que cada día actualiza el Ministerio de Sanidad:

Imagen -

La quinta ola, según el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, se caracteriza por tener tres fases diferenciadas. «Una es la de transmisión comunitaria descontrolada en colectivos muy jóvenes, con la decadencia en el tiempo más larga que hemos visto nunca en las ondas hasta que se notó en los hospitales, con un inicio de muchos ingresos de un colectivo muy joven, de edad media o mediana de 46 años, y con personas de veinte y treinta en cuidados intensivos. La tercera fase, en la que nos encontramos, es la de transmisión hacia el colectivo de más mayores: en las curvas de incidencia por grupos de edad, los mayores de 70 no están bajando, o están empezando a hacerlo ligeramente. Aunque en global hemos superado el pico, los mayores lo están atravesando ahora, y lo notamos bastante en las propia hospitalización: la edad mediana de los hospitalizados se ha incrementado muchísimo. Vemos incluso casos en residencias, con residentes ingresados».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Otros dos muertos por covid en Cantabria mientras suben los contagios de nuevo