Secciones
Servicios
Destacamos
La Sala de Grados de la Facultad de Derecho acogió ayer la inauguración del curso 'Economía y resultados de salud en enfermedades inflamatorias', que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Universidades, Investigación y Transferencia, así como de Galápagos Biopharma Spain SLU y ... supuso el arranque de la actividad en Santander de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC).
En la puesta de largo de la sede intervinieron Raquel Gómez, directora de los Cursos de Verano de la UC; Verónica Díaz, senior medical director de Galápagos España, y los directores del curso: David Cantarero, de la Universidad de Cantabria, y Ángel Gil, de la Universidad Rey Juan Carlos.
Gómez destacó que «el objetivo principal a desarrollar durante el verano es la parte de la transferencia tan importante en la Universidad de Cantabria». «En este curso tenemos un buen reflejo de esa buena conexión que hay entre la universidad, un grupo de investigación y la empresa y es de agradecer que cuenten con nosotros para desarrollarlo dentro del marco de los cursos de verano», aseguró.
Por su parte, Ángel Gil indicó que es «muy bonito» que en el ámbito de los cursos de verano se pueda reflejar la colaboración entre distintas universidades y distintos proyectos. «En mi caso, que vengo del ámbito de las ciencias de la salud y de la medicina, se refleja el interés de un curso que plantea, por un lado, la parte económica esencial y clave en todo lo que tiene que ver con la sanidad, pero, también, la visión de los profesionales sanitarios, de cómo vemos esta situación y de cómo tenemos que gestionar las cosas. A los médicos habitualmente no nos gusta hablar de temas económicos, pero la sanidad cada vez cuesta más», reconoció Gil.
Según informaron desde la institución académica, los objetivos del curso son ofrecer una visión de la Economía de la Salud a los asistentes, así como de las enfermedades inflamatorias.
Las sesiones del primer día revisaron los conceptos básicos de la Economía de la Salud, centrándose en la Evaluación Económica y el método SROI (Retorno Social de la Inversión) versus MCDA (Multicriterio) además de hablar sobre las enfermedades musculoesqueléticas y el covid.
Durante el segundo día, se discutirán las claves en la gestión en este tipo de enfermedades, la importancia de un nuevo modelo asistencial para la atención integral de los pacientes aquejados de estas enfermedades y, finalmente, se expondrá su visión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.