Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, inicia mañana su primera visita oficial a Cantabria, dos días marcados por una intensa agenda en la que se incluyen encuentros con representantes institucionales y colegios profesionales, la firma de la integración ferroviaria de Santander y el ... análisis del estado actual y la hoja de ruta futura de algunos de los principales compromisos adquiridos por Pedro Sánchez (PSOE) con el Ejecutivo regional. El presidente Miguel Ángel Revilla (PRC), con quien se reunirá el martes, espera que el ministro se anime a avanzar algunos plazos de los mismos.
Son muchos los compromisos que tiene Fomento con la región, ya que, en su año y medio al frente del departamento con mayor capacidad inversora, el exministro Íñigo de la Serna (PP) impulsó inversiones en su tierra por valor de cerca de 3.000 millones de euros. Planes que Sánchez se comprometió a asumir una vez llegó a la Moncloa tras la moción de censura que acabó en junio con el Gobierno de Mariano Rajoy. Así se lo hizo saber a Revilla durante la reunión que mantuvieron el 31 de julio. Un mensaje en el que también ha incidido el delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, que ante las críticas vertidas desde la oposición ha defendido que se están desarrollando todos los proyectos que había sobre la mesa según lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado, entre ellos el nudo de Torrelavega, los accesos al Puerto de Santander y las inversiones de Adif.
Demanda histórica El actual proyecto contempla AVE hasta Reinosa, sin plazo concreto, y un tren de altas prestaciones hasta Santander, que entraría en funcionamiento en 2023.
Plan nacional El Plan de Cercanías 2017-2022, anunciado en diciembre con una inversión de 530 millones, está ahora supeditado a la elaboración de un nuevo plan nacional.
Incógnita La obra del tercer carril de la A-8 hasta Vizcaya es una incógnita porque Ábalos considera que el Plan Extraordinario de Inversiones de Carreteras «está poco maduro».
Retraso: Aunque Fomento anunció el inicio de la obra el 31 de julio, los trabajos se han limitado a la colocación de estacas y a la preparación de los carteles anunciadores.
Segunda fase Consiste en el trasladado de la cabecera de las vías hacia el talud de la calle Alta, lo que permitirá la liberación de 36.000 m2 de superficie para uso ciudadano.
Licitación El proyecto de construcción del nuevo ramal de acceso al puerto de Santander se licitó a finales de julio y se está a la espera de que se inicien las obras.
Soterramiento Moncloa anunció en agosto que licitará «inminentemente» la redacción del proyecto del soterramiento de las vías, la primera parte de la actuación global.
A la espera La intención era aprobar este verano el proyecto constructivo de ampliación de capacidad de la A-67 en el tramo entre Santander y Polanco, pero no ha sido así.
La conexión con Madrid Resta la construcción de cuatro tramos, 61,4 km en total. El contrato aún no ha salido a licitación. La previsión es que las obras arranquen en 2019.
Estudio Fomento no se ha pronunciado aún sobre la nueva conexión ferroviaria entre Santander y Bilbao, que ha sometido a estudio. El PRC elaboró un proyecto al respecto.
El mantenimiento de los Presupuestos de 2018 diseñados por el PP asegura los 272 millones proyectados este año para Cantabria, de los que 235 corresponden a Fomento. Pero las obras más importantes, como la llegada de la alta velocidad a Reinosa, el tren de altas prestaciones a Santander, la integración ferroviaria de Torrelavega o el Plan de Cercanías, entre otros, son a largo plazo y dependen de que el Gobierno central priorice estas inversiones en sus cuentas de los próximos años y de que Ábalos no guarde en el cajón algunos de los anuncios realizados, una situación que ya se ha producido anteriormente en otros traspasos de carteras. Su visita es una oportunidad para clarificar incertidumbres y respaldar los compromisos adquiridos. Estos son algunos de los principales deberes que ha heredado el ministro.
1
Tren de alta velocidad. Cantabria y La Rioja son las dos únicas comunidades autónomas donde no se ha construido ni un solo kilómetro de línea de alta velocidad. Una reivindicación histórica del Gobierno cántabro ante los sucesivos inquilinos de la Moncloa, que también ya ha escuchado Sánchez. El actual proyecto contempla AVE hasta Reinosa y un tren de altas prestaciones hasta Santander. Este último estaría en funcionamiento en 2023, pero se necesitarán algunos más -no se han concretado cuántos- para culminar el AVE a la ciudad campurriana.
Fomento trabaja en la actualidad en el proyecto de tren de altas prestaciones y seguirá diseñando la incorporación de la alta velocidad de forma paralela, un proyecto que está en fase de estudio. Así, hay tres actuaciones programadas pero sin fecha de finalización. La primera contempla las obras entre Palencia-Aguilar de Campoo, con una inversión prevista de 940 millones. También se han iniciado los estudios del AVE entre Aguilar de Campoo y Reinosa, con 400 millones de presupuesto. Paralelamente, hay mejoras en toda la vía entre Palencia y Santander por valor de 223 millones.
Uno de los proyectos más ambiciosos –el coste total se eleva a 495 millones de euros– que presentó De la Serna es la obra del tercer carril de la autovía A-8 hasta Vizcaya, dividido en dos tramos: Solares-Laredo y Laredo-límite con el País Vasco. La actuación estaba previsto incluirse en el Plan Extraordinario de Inversiones de Carreteras (PIC), un sistema de financiación público-privado. Ahora mismo todo son incógnitas sobre fechas y plazos. Ábalos se comprometió en el Congreso a seguir adelante con el PIC, aunque consideró que el programa en general y los proyectos candidatos a entrar «están poco maduros todavía».
2
Integración ferroviaria de Santander. Una de las razones de la visita de Ábalos a Cantabria es la firma de la segunda fase del proyecto de integración ferroviaria de Santander, donde se anunciará el inicio de los trabajos y su puesta en servicio. La actuación consiste en el trasladado de la cabecera de las vías hacia el talud de la calle Alta, lo que permitirá la liberación de 36.000 metros cuadrados de superficie para uso ciudadano junto a la calle Castilla. Al cubrir las nuevas vías y andenes se consigue una superficie de otros 48.470 metros cuadrados. Comprende también la integración de los servicios de viajeros en una única estación y el baipás de conexión entre las líneas Oviedo-Santander y Bilbao-Santander para suprimir las circulaciones de los trenes que ahora utilizan la estación de la capital cántabra para realizar la inversión de la marcha.
El Consejo de Ministros autorizó en agosto el convenio, que cuenta con un presupuesto de 188 millones, de los que Fomento pone 138. Por su parte, las otras dos administraciones implicadas se reparten el resto de la inversión: el Gobierno de Cantabria aportará 29 millones, mientras que el Ayuntamiento pondrá otros 20 en diversas anualidades hasta 2025.
3
Integración ferroviaria de Torrelavega. El convenio firmado en abril entre el Ministerio, el Gobierno cántabro y el Ayuntamiento tiene como objeto desarrollar la integración ferroviaria en el entorno de la actual estación de Feve de Torrelavega, así como la transformación urbanística derivada de las obras, cuyo importe total asciende a 100 millones de euros, la mitad de ellos financiados por Fomento. Moncloa anunció en agosto que licitará «inminentemente» la redacción del proyecto del soterramiento de las vías, la primera parte de la actuación global que se debe acometer.
4
Conexión ferroviaria con Bilbao. El PRC presentó en diciembre de 2017 un nuevo proyecto de conexión ferroviaria entre Santander y Bilbao, una línea de altas prestaciones válida para el transporte de pasajeros y mercancías cifrada en 1.200 millones. La conexión permitiría cubrir el trayecto en 45 minutos y multiplicaría «por diez» la competitividad del puerto de Santander. El proyecto se trasladó con posterioridad al Ministerio de Fomento, que no tiene una tomada una decisión al respecto. En teoría, está elaborando un estudio sobre el trazado.
5
Plan de Cercanías. Uno de los proyectos más necesarios es la mejora de la red de cercanías ferroviarias de Cantabria, que abarca a 23 municipios y llega a un grueso de 387.310 habitantes, más de dos tercios de la población. En su conjunto, presta servicio a unos 3,7 millones de usuarios al año.
El Plan de Cercanías 2017-2022 fue presentado en diciembre del pasado año por el entonces ministro De la Serna, que anunció una inversión global de 530 millones. Ábalos se comprometió en el Congreso a seguir avanzando en esa línea, pero con matices. Así, supedita esa inversión a la elaboración de un nuevo plan nacional que dé un «carácter de unidad» a todas las iniciativas similares anunciadas en distintos territorios (en Cataluña, Asturias, Valencia y Madrid, además de Cantabria), lo que obliga a demorar los proyectos mientras se redacta el nuevo documento.
Mientras tanto, se han dado algunos pasos. Hace apenas un mes, el Consejo de Ministros autorizó a Fomento a licitar, a través de Adif, las obras de duplicación de vía entre Muriedas y Santander. La actuación, que sale a concurso en 21 millones y con un plazo de ejecución de 17 meses, recoge las obras en plataforma, vía y electrificación necesarias para la implantación de una doble vía electrificada, de ancho convencional, en el tramo Muriedas-Santander, que permitirá aumentar «significativamente» la capacidad para la circulación del tráfico de viajeros y mercancías. El proyecto también contempla otras actuaciones de mejora en la línea de cercanías C-1, entre Guarnizo y Muriedas.
6
Ramal de acceso al Puerto de Santander. El Ministerio adjudicó a finales de julio las obras de construcción del nuevo ramal de acceso al puerto de Santander a Dragados, Geocisa y la cántabra Ascán. Se está a la espera de conocerse la fecha de inicio de las obras, que tendrán una duración de dos años. El presupuesto asciende a 17,2 millones de euros.
El futuro acceso al puerto desde la A-67 tendrá forma de rotonda elevada, por lo que se construirá una gran glorieta que facilitará el movimiento del tráfico pesado hacia y desde las instalaciones portuarias por la parte superior, al tiempo que, por la parte inferior, por donde transcurre la A-67, un punto que habitualmente presenta retenciones, se agilizará el resto del tránsito hacia el enlace con la S-10 y la avenida de Parayas.
7
Nudo de Torrelavega. La actuación programada por Fomento tiene por objeto poner fin a los atascos que se producen en el enlace en Torrelavega de las autovías de la Meseta (A-67) y del Cantábrico (A-8), uno de los puntos negros de las carreteras dependientes del Estado en Cantabria. La solución es construir un ramal entre Polanco y Sierrapando, que permita aligerar el tráfico en el nudo de Torrelavega.
El proyecto se adjudicó a las compañías ACS y SIEC, con un coste de 109 millones y un plazo de ejecución de la obra de 40 meses, que de momento acumula ya retrasos. Aunque el 31 de julio, el Ministerio anunció el inicio oficial de los trabajos, las máquinas aún no han hecho acto de aparición. Hasta la fecha, las labores se han limitado a la colocación de estacas y a la preparación de los carteles que se encargan de publicitar la obra.
Fuentes de la UTE que construirá el nuevo ramal aseguraron a este periódico hace dos semanas que «únicamente» se está esperando a que finalicen los trámites de las expropiaciones de los terrenos afectados. Además, del presupuesto previsto, la anualidad para 2018 es únicamente de un millón -además de las expropiaciones- por lo que habrá que esperar hasta el próximo año para que las máquinas aparezcan por la zona.
8
Ampliación de la A-67. El proyecto de ampliación de la A-67 en el tramo entre Santander y Polanco, que salió a información pública en abril, tiene un presupuesto de 120 millones. Consiste en la ampliación de capacidad de la autovía a lo largo de un tramo de 13 kilómetros de longitud, mediante la ejecución de un tercer carril adicional a los dos ya existentes. Se presentaron numerosas alegaciones al mismo, sobre todo referidas a su paso por Bezana y Piélagos. La intención era aprobar el proyecto constructivo este pasado verano, pero no ha sido así.
9
Autovía Burgos-Aguilar de Campoo.Uno de los proyectos más importantes pese a no tocar suelo cántabro es la conclusión de la autovía A-73 entre Burgos y Aguilar de Campoo (Palencia), que permitirá mejorar de forma exponencial la conexión por carretera con Madrid. Resta la construcción de cuatro tramos, que suman una longitud de 61,4 km, para los que la previsión de Fomento se dispara hasta los 358,1 millones. El contrato aún no ha salido a licitación. El objetivo pasa por ver máquinas en funcionamiento en esas zonas en 2019, según la estimación que realizó De la Serna en mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.