

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria aguantó solo un día en el nivel uno de riesgo: el ingreso de un enfermo de covid más en la Unidad de Cuidados ... Intensivos fue suficiente para que el porcentaje de ocupación subiera lo justo para que el grado de alerta escalase un peldaño. No es una situación excepcional en los periodos de cambio, cuando los valores se encuentran cerca de los límites establecidos entre un rango y otro y las mínimas fluctuaciones diarias bastan para dar un vuelco.
Lo que de verdad importa, como ha quedado patente a lo largo de esta crisis sanitaria, es la tendencia que muestran los distintos indicadores, que señalan el rumbo que toma la pandemia más allá del sobresalto diario del número cambiante de contagios. En este momento, los números dicen con claridad que hay una evolución positiva, que se puede comprobar con la caída sostenida de positivos diagnosticados y el consiguiente declive de las cifras de incidencia acumulada. Es sabido que las buenas nuevas que afectan a los indicadores de transmisión de la enfermedad tardan semanas en obtener reflejo en los hospitales, donde los cambios se suceden con mayor lentitud. Y en la UCI, aún más: ahora mismo la catalogación del riesgo en la Comunidad depende de que haya siete u ocho personas atendidas.
Hostelería En hostelería y restauración el aforo interior sube al 75%, con seis personas por mesa; en las terrazas puede haber hasta diez por mesa.
Ocio nocturno Abrir con condiciones: En los establecimientos de ocio nocturno el aforo interior es del 50% y seis personas por mesa, diez en la terraza
Comercio Más público: En los negocios de comercio minorista, pasar del nivel dos de riesgo al uno supone aumentar el aforo del 50% al 75%
Cultura Grupos más grandes: Monumentos y equipamientos culturales quedan sin restricciones de aforo, con grupos de un máximo de 25 integrantes
Cines Más palomitas: En cines, teatros y espectáculos culturales, aforo del 75%, con público sentado. Si se puede comer y beber, el aforo desciende al 50%
Ceremonias Más participantes: En los velatorios, funerales y otras ceremonias religiosas, el aforo, cuando se desarrollan en espacios cerrados, es del 75%
Actividad física Gimnasios con más público: El aforo para realizar actividad física en gimnasios sube al 75%, con un máximo de quince personas por sala
Actividad deportiva Más deportistas: También se incrementa hasta el mismo porcentaje, el 75%, el aforo para la actividad deportiva en instalaciones cubiertas
Deporte con público Más aficionados: El aforo de público en eventos deportivos es del 75%, siempre sentado. Si se permite comer y beber se reduce al 50%
En cualquier caso, todo apunta a que Cantabria volverá en breve al nivel uno, y que en las próximas semanas acabe consolidándose con una mejora en todos los registros. No obstante, ese nivel de riesgo general no tiene mucha más utilidad que ofrecer una aproximación de la situación de conjunto, pues es el semáforo covid el sistema que rige, municipio a municipio, la actividad de los ciudadanos.
Esa inercia que empuja ahora a la región hacia un escenario de mayor seguridad y menos restricciones, tendrá también que dejarse notar en los distintos ayuntamientos: hoy son mayoría los que ya viven en ese nivel uno, y es de esperar que la actualización del semáforo reduzca el número de los que están en nivel dos (24).
En este contexto de mejora generalizada y limitaciones suavizadas, da comienzo la cuenta atrás para la reapertura del ocio nocturno, la única gran restricción que permanece en vigor: cualquier otra ocupación o establecimiento, sujetos a aforos condicionados y con medidas de precaución más o menos estrictas, están funcionando. La última prórroga a esta prohibición se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado viernes, y la medida tiene una duración de dos semanas.
El ocio nocturno es la excepción a la regla. Desde el cerrojazo del 14 de marzo de 2020, que afectó a todos los sectores, solo ha podido abrir entre el 19 de junio y el 17 de agosto de 2020 (al 33% de su capacidad, un aforo difícil de rentabilizar), y entre el 4 de junio y el 2 de julio de 2021, casi tres meses en total, para desesperación de los propietarios de este tipo de negocios.
Con la intención de reducir el impacto económico de este cierre, se llegó al arreglo de permitir que algunos de estos negocios de ocio nocturno -un área que abarca no solo discotecas, sino también whiskerías, pubs, bares especiales...-, pudieran funcionar con licencia de bar mixto, con lo que lograron seguir trabajando, con las normas de la hostelería y un horario reducido. En la actualidad pueden abrir hasta las tres de la madrugada.
Esa hora sigue marcando el límite de apertura del ocio nocturno en los municipios en mejor situación sanitaria, aunque la mayor parte de estos locales se encuentra en las localidades más grandes, aún sujetas casi todas a la orden de cierre.
Cuando su apertura se generalice, algo que no se antoja inminente, será necesario repensar los horarios: las discotecas atraen a su clientela avanzada la madrugada, y no pueden competir con el resto de locales de hostelería abriendo hasta las tres. Eso sí, Sanidad sigue manteniendo que los establecimientos de ocio nocturno son el sitio perfecto para infectarse de covid, con una suma de factores que lo facilitan: son lugares cerrados, el público se quita la mascarilla para consumir, hay alcohol, música alta y gritos y menor adherencia a las medidas de prevención.
Tampoco parece que la actualización del semáforo covid, que hoy se publicará, suponga un gran cambio. Hay muchos municipios en los que la mejora respecto a la semana pasada es evidente, y podrían progresar del nivel dos al uno, pero Piélagos es el único de los grandes -junto a Cabezón de la Sal, Medio Cudeyo, Cartes, Miengo, Villaescusa, Entrambasaguas, Meruelo, Arnuero y Liendo-. Entre los de más población no se registran muchos avances: Santander, Torrelavega y Castro son claros candidatos a repetir en el dos, y otros, como Laredo y Santa Cruz de Bezana, tienen unos indicadores peores que los demás, aunque la transmisión de virus es moderada, como en el resto.
De todas formas, ya se sabe que es la Dirección General de Salud Pública, con unos criterios que van mucho más allá de comprobar cuál es la incidencia a siete días para la población general y para los mayores, la que tiene la última palabra. El número absoluto de casos, la cantidad de brotes y sus características, los contagios asociados a cada caso y las complicaciones en las tareas de rastreo son algunos de los aspectos que analizan los técnicos de la Consejería de Sanidad antes de calificar el grado de alerta en cada ayuntamiento.
Lo que resulta innegable es que la quinta ola se desinfla y ahí están los datos para probarlo, con 37 nuevos casos diagnosticados el pasado domingo -369 durante la última semana-; una incidencia acumulada en permanente caída (aunque todavía debe reducirse a la tercera parte para estar verdaderamente descuidados), y una positividad del 6,2%, que posibilita un mayor conocimiento de dónde y cómo se producen las infecciones.
La ocupación hospitalaria se mantiene en unos niveles muy asumibles, con cuarenta enfermos ingresados, que suponen el 3,3% de las camas disponibles. Como ya se ha indicado anteriormente, es en la UCI donde la presión resulta más elevada: aunque la cifra bruta no sea llamativa, las ocho plazas de los pacientes atendidos equivalen al 7,8% del total.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.